Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Este jueves se celebra el Día mundial del Riñón, un órgano que en Colombia tiene en lista de espera a 2.584 personas que buscan un trasplante y que cada día aumenta más, según el más reciente estudio del Instituto Nacional de Salud (INS).
35.363 colombianos fueron diagnosticados con enfermedad crónica renal en estadio 5 durante el 2018 y 5.804 nuevos casos con un 70% de solicitudes de trasplantes de este órgano.
¿Qué sucede?
Es que los riñones tienen como tarea principal filtrar la sangre y eliminar en forma de orina los excesos de agua y toxinas que se producen en el organismo, pero además regula componentes como el calcio y la vitamina D.
Cuando estos órganos fallan, las sustancias de desecho se retienen en el cuerpo y hace que tóxicos como la urea y la creatinina se acumulen en la sangre provocando graves desequilibrios, que sumados al mal manejo del agua y las sales terminan por alterar el funcionamiento de todos los sistemas y pueden provocar la muerte.
Al respecto, la directora del INS, Marta Lucía Ospina, explicó que durante el último año en Colombia se realizaron un total de 1.182 trasplantes: 846 fueron de riñón (el 71,57%), con 86 personas en lista de espera que perdieron la vida sin recibir el órgano.
Esto no solo confirmó la prevalencia de la enfermedad, sino la necesidad de este procedimiento para muchos colombianos.
“Cada año en Colombia los pacientes con enfermedad renal y en lista de espera van en aumento. Es fundamental para la salud pública del país, dada la prevalencia de esta enfermedad, trabajar desde la prevención”, sostuvo Ospina.
Los estilos de vida contribuyen a modificar el 43% del daño en salud en donde enfermedades como la diabetes y la hipertensión que tienen relación con la falla renal se pueden evitar, al modificar factores comportamentales y nutricionales que las causan.
De acuerdo con datos entregados por el INS, hay un total de 35. 363 tienen padecimientos con el riñón de los cuales un 55.5% pertenece a mujeres y un 44.5% a hombres.
Recomendaciones
Las autoridades de salud recomiendan a los pacientes realizar actividad física rutinaria, así como el controlar el nivel de azúcar en la sangre. También se recomienda seguir una dieta saludable, rica en vegetales, disminuir el consumo de sal y mantener un peso adecuado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015