B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Unas veces sí y otras no. Así califican algunos pacientes crónicos que viven en la vereda Kilómetro 41, corregimiento Colombia, el servicio que les presta Medicol.
Esta entidad fue contratada por las EPS Asmet Salud para la atención de un grupo de usuarios con riesgo cardiovascular por hipertensión y diabetes.
La EPS cambió hace cinco meses de prestador, porque Assbasalud, por falta de especialistas, no les daba una respuesta integral a los casi cinco mil usuarios.
“Un hipertenso y diabético debe atenderlo un médico general, practicarle exámenes de laboratorio, ingerir medicamentos y hacerle seguimiento. Si es de alto riesgo, cada dos meses debe acudir al internista”, explicó Ana María Correa, coordinadora regional de Asmet Salud.
Los usuarios consultados tienen opiniones divididas en cuanto al servicio.
Los esposos John Franklin Ballesteros y Danelia Restrepo Molina, propietarios del restaurante El Poderoso, a un costado de la vía al Kilómetro 41, son usuarios de Asmet Salud.
Él es diabético desde hace 25 años y ella, hipertensa, hace 10. “No hemos llegado a ir a Medicol. Nos dijeron que nos iban a llamar, pero nada. Antes nos hacían controles en el centro de salud, pero ahora, no. De eso hace tres meses”, dice Danelia.
John Franklin comenta que le ha tocado comprar los medicamentos, tanto los de él como los de su esposa, en esto invierte al menos $65 mil.
Ballesteros considera que la atención que les brindaban en el puesto de salud era mejor. Hasta acudíamos a las reuniones para hacer ejercicios y ahora, por ninguna parte. “El riesgo es que sin control, ahora me automedico”.
En la casa blanca, la primera del asentamiento Potrerillo, viven Benjamín Mejía y Sor María Espinosa. Él, de 74 años, y ella de 54, dicen que no tiene con qué ir a la ciudad para un examen. Comentan que los medicamentos para ambos sí los reciben cumplidos.
Ambos son hipertensos, aunque reconocen que ella es la más enferma.
Con documentos en la mano, los que les entregaron en la primera consulta, comentan que hace 15 días Medicol los llevó a Manizales, pero ahora manifiestan su preocupación por que los exámenes se los harían las próxima vez.
“No sé cómo es la cosa, estoy esperando si es que vienen por nosotros”, dice Benjamín.
“Nos han llevado dos veces. La primera fue en la mañana y la última llegamos como a las 8:00 de la noche. Nos dan un refrigerio cuando ya vamos a salir”, dice el señor.
Alberto Upegui tiene otra visión de Medicol. Hace menos de un año sufrió un derrame, como dice su esposa, además es hipertenso y diabético.
“Sufro de todo. De Manizales llegaron como cuatro personas y nos dijeron que nos tomáramos la droga bien tomada”.
Comenta, que también es diabética, que los medicamentos se los trae una enfermera, pero él se queja porque la última vez le dijeron que la fórmula se la cambiaron.
Lo que le preocupa a Alberto es que se quede sin medicamentos, porque dice que la diabetes es como un balazo en la frente.
Ruby es quien habla por Alonso Ocampo, su hermano. Él sufre de síndrome convulsivo y debido a esto debe estar siempre medicado. “Con el cambio se servicios de Assbasalud a Medicol debo sacar para pasajes y traslados en Manizales. Debo ir con él, porque también está muy ciego”, comenta Ruby.
Cuenta que en la primera cita le practicaron exámenes y volvieron a traerlo. Luego regresó y dicen que les fue muy mal. “Estuvimos una hora y media esperando en Medicol, cerca al Batallón, cuando pregunté por el medicamento me dijeron que no lo tenían y que debía reclamarlo en la otra sede”.
Cuentan que regresaron a Asmet Salud para que se los autorizaran. “El doctor me dijo que me daba una fórmula para seis meses, para no estar viniendo cada mes. El problema fue que al entregarlos solo me dieron para un mes y ya no me suministran el resto, porque dicen que me los entregaron todos”.
Ruby dice que hace 15 días Alonso está sin los medicamentos.
“Sufro de la próstata y de la presión”, comenta don Cristóbal Hernández, quien dice que la atención que ha recibido de Medicol es muy buena y que la entidad ya lo trasladó una vez a Manizales para su primera consulta. “Allí me atienden mejor, porque hay doctores mejores, al menos son especialistas”.
Ana María Correa, coordinadora regional de la EPS, manifestó su satisfacción por el desempeño de Medicol, con sus 4 mil 500 usuarios en Manizales. “Las hospitalizaciones por complicaciones de hipertensión y diabetes se redujeron un 90%, comparados con los primeros meses del año. Solo dos pacientes fueron hospitalizados”.
Agregó que lo que buscan es que sus usuarios reciban los servicios de salud de manera integral.
Sobre los pacientes que se quejaron en el Kilómetro 41, indicó que revisará cada caso e informará sobre los resultados.
El director de Medicol, Sebastián Valencia Giraldo, dijo que el programa de atención rural tiene como objetivo el cuidado del paciente con riesgo cardiovascular. Este incluye medicina general, enfermería, entrega de medicamentos, curaciones y transporte para medicina especializada.
En el Kilómetro 41, dijo, hay una prevalencia de 37 pacientes y que activos en el programa tiene 28, de ellos 16 en medicina interna y 2 en cardiología.
“Hasta la fecha hemos acudido al K41 a dos jornadas de atención extramural y entrega de medicamentos. Además, de dos actividades para transporte de pacientes para consulta especializada”.
Sobre los usuarios que dicen no haber recibido atención de la entidad, informó que no los han podido ubicar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015