Elizabeth R. Rojas y Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Sucedió en cadena. La señora vive en la Comuna Atardeceres, la más golpeada por la covid-19 en Manizales. “Estuve en contacto con un familiar que dio positivo. Luego les dio a mi mamá, mi esposo, mi hermana, mi hijo. A todos en la casa”.
¿Qué sintió? “Primero me dolieron los pies y la cintura, luego la garganta y el cuerpo”. ¿Qué hizo? “Como pensé que era gripa, me hice aplicar una inyección, pero eso me quitó el dolor un momento”. ¿Tuvo fiebre?, “Sí, horrible. También perdí el gusto y el olfato”. ¿Y asfixia?. “Claro, sentí que se me iba la respiración”.
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de la ciudad, indica: "En este momento las comunas con mayor número de activos son la Atardeceres (con los barrios, Chipre, La Palma, La Linda, etc), Ciudadela del Norte y La Fuente.
La habitante de esa comuna, como las autoridades de la ciudad, quieren que bajen las cifras y por eso también recomienda el uso del tapabocas y el lavado de manos. “Ya nos recuperamos, pero preferimos no salir para evitar que haya más contagios”.
Orozco les pide a los habitantes de dichas comunas no salir sin necesidad y mantener el distanciamiento. Dijo que en estas zonas, las personas deben garantizar el uso del tapabocas hasta para las diligencias que se hagan en el barrio.
La ciudad cerró el martes con alerta naranja por ocupación de camas UCI en su red hospitalaria, con el 67,23%, el mismo porcentaje del lunes. Ya está por los 11.700 casos positivos, en ocho meses de pandemia; tiene 4.101 recuperados, 7.336 activos y pasa los 160 fallecidos.
Circulación viral
La voz de la señora refiere otros impactos del mal. “En ese momento sentía que se me bajaban los ánimos viéndolos a todos así. Mi mamá, de 80 años, es hipertensa como yo. A mi hermana y mi sobrino no les dio tan duro, pero yo seguía muy estresada”.
El secretario añade que dejar de ir al Centro no garantiza seguridad. Explica que hay una circulación viral muy fuerte en las comunas. Por eso, todas aportan positivos y mortalidad.
“Esto va de la mano con la certeza de que el mayor número de fallecidos adultos mayores se cuentan dentro de estas".
La mujer asegura que es un error automedicarse, que lo mejor es recurrir a la prueba. “Me ayudaron mucho las oraciones de mis amigos y el amor de la familia. Nos hemos cuidado mucho en la recuperación con bebidas calientes, calditos de pollo o menudencias. Además del deporte con los instructores de la Alcaldía, de manera virtual”.
Orozco dijo que si bien los más afectados en esas zonas por la enfermedad están entre los 20 y los 49 años de edad, observan que son estos ciudadanos los que están abordando con mayor tranquilidad las medidas de autoprotección.
"No hay mucha mortalidad en ellos, pero son los que les están llevando el virus a los mayores de 60 años. La mayoría de las muertes son de Atardeceres, La Fuente y Cumanday. Esto tiene que ver con la cantidad de mayores que hay allí".
Cuidado
La señora de la Comuna Atardecer deja su mensaje: “Ya pasé por este virus, es algo horrible, sobre todo el dolor en el cuerpo. No salgan sin tapabocas”.
El secretario puntualizó que en eso han influido las aglomeraciones por hacinamiento. Instó a que los barrios de la población añeja de la ciudad se protejan mucho más, porque allí es donde está el caldo de cultivo para generar un incremento en la mortalidad por esta neumonía.
"El Centro, la Cumanday, La Fuente, La Estación tienen más abuelos. En ciertos sectores de La Sultana y de La Enea también se cuentan casos. Necesitamos de la responsabilidad y de la solidaridad de la ciudadanía. Tenemos que asumir el cuidado frente a esta enfermedad. De esto depende que sigan creciendo o no los casos y nos demoremos más en este periodo de pico",
Hasta el 24 de diciembre
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Pública de Manizales, reiteró lo siguiente:
- "Apenas vamos en la tercera, de las ocho semanas que estimamos va a durar este periodo de pico. Se estima que por los lados del 24 de diciembre estaremos bajando en cifras de contagiados".
- “Estamos trabajando fuertemente en torno a la covid-19 para garantizar lo mejor a la comunidad, esto para poder desacelerar en casos con el propósito de que el pico no se proyecte a más allá de este año”.
Lo que se hace
Yesica Parra estuvo ayer en la iglesia de Nuestras Señora del Rosario de Chipre. Allí, la Dirección Territorial de Salud con la Secretaría de Salud de Manizales y las EPS instalaron un puesto, con colaboración de la Parroquia, para toma de pruebas.
“Llegué de un viaje y por eso llevo dos semanas aislada. Tengo mi prueba negativa. Esta es la tercera y última semana de aislamiento y debo confirmar la prueba. Es por mi salud y la de los demás en este tiempo de crisis”.
En los barrios de Manizales estas entidades realizan las Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS). “Se cuenta con el apoyo de las empresas administradoras de planes de beneficio, con el objetivo de identificar casos sospechosos de personas contagiadas por la covid-19 y generar su aislamiento para evitar cadenas de transmisión del virus”, indica la Alcaldía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015