Manizales tendrá un nuevo servicio de oncología impulsado esta vez por el SES Hospital de Caldas. Será una Unidad Integral para la atención de pacientes oncológicos. El anuncio lo hizo la gerente, Ángela María Toro Mejía, quien explicó que este proyecto se desarrollará en tres etapas y depende de la rapidez con la que consigan los recursos.
"La primera será el servicio de quimioterapia del que ya se inició la construcción con un valor cercano a los $2 mil millones". Añadió que se efectúa con recursos del SES Hospital de Caldas y aspiran a darle apertura el 1 de abril del 2020. Explicó que serán 400 metros cuadrados en un edificio que ya existe, con áreas privadas y posibilidad de acompañamiento permanente que cumplan con tres pilares fundamentales: integralidad, humanización y confiabilidad en el servicio.
Toro Mejía aseguró que este proyecto se justifica dada la alta incidencia de cáncer en Caldas. "Somos cuartos en mortalidad en el país, nos anteceden Pereira, Armenia, y Antioquia, además punteamos por encima de la media nacional. Esto nos dice que algo no hacemos bien. Desconocemos si llegamos tarde al diagnóstico, al tratamiento o si este es efectivo y lo que es peor aún, si no tenemos acceso a los servicios de oncología", expuso la gerente del SES.
La segunda etapa será el servicio de radioterapia, que se iniciará en enero o febrero del 2020. "Esta estructura, un búnker, se edificará bajo tierra en un área de los parqueaderos y contiguo a la avenida Paralela", apuntó Toro, quien añadió que tendrá un costo de unos $17 mil millones, de los que ya hay $4 mil millones de recursos propios y $2 mil millones que donó una familia manizaleña.
Para las dos últimas etapas, afirmó Toro, siguen en la búsqueda de recursos. "Por eso el SES iniciará una campaña masiva para explicarle a los manizaleños que todo peso cuenta y que necesitamos el apoyo de todo el que desee donar, sean pequeños donantes o familias de buen corazón".
La última etapa de este proyecto es la adquisición de un equipo Pet/Ct para optimizar el diagnóstico y el seguimiento a los tratamientos y tiene un costo de $10 mil millones. "Este sería el primero en el Eje Cafetero, pues solo está disponible en Medellín, Cali y Bogotá", concluyó Toro Mejía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015