Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La Feria de Manizales vuelve este 2022 en un tiempo convulsionado por la covid-19 y ello sugiere tener unos cuidados especiales para protegerse de la neumonía de Wuhan y de otras amenazas.
LA PATRIA consultó a Álvaro Augusto Zuluaga, médico especialista en reanimación cardiopulmonar, y a Carlos Montoya, pediatra, sobre cómo cuidarse en este tiempo donde, ambos coinciden, lo más importante es el distanciamiento social, el uso del tapabocas y el lavado de manos.
Lo respiratorio, en riesgo
Zuluaga indicó que por estos días se aumenta la posibilidad de contraer lo que se conoce como Infección Respiratoria Aguda (IRA), que es la tradicional gripa, que aparece por diferentes virus.
"Y no solo eso. Con el aumento de caída de ceniza en Manizales, crece la posibilidad de complicaciones respiratorias. Además del mismo coronavirus, lo que la gente no puede dejar de ver como un peligro", subrayó.
Agregó: "A los eventos suelen asistir muchas personas y no todas se protegen de la manera adecuada. Hay que tener en cuenta igual que los cambios bruscos de temperatura afectan".
El profesional instó a que en este y otros periodos no se olvide el tapabocas. Habló de cómo usarlo de manera adecuada. Dijo que debe cubrir boca y nariz, pues exponerlas, no sirve de mucho.
El lavado de manos y la vacunación en adultos y niños, para estos expertos, son fundamentales. Zuluaga, en tanto, recordó que el tener las vacunas no significa que seamos inmunes al coronavirus.
"Evitan una forma grave de la enfermedad y que los contagiados mueran con más facilidad. Quienes ya estuvieron enfermos, se pueden volver a contagiar, pues ahora hay otras variantes como la ómicron", advirtiendo que tiene mayor transmisibilidad.
Sugirió: "Tenemos, por estas fechas, un clima muy cambiante, por lo que se aconseja tener a la mano paraguas para cuando empiece a llover o a hacer demasiado sol y chaquetas y gorros para cuando haga frío. El bloqueador solar es crucial".
Ojo con lo que come
Zuluaga y Montoya concuerdan en que la ingesta de comidas y bebidas, independientemente de la edad, también puede ocasionar problemas gastrointestinales. Sobre todo en los más chicos, cuyo sistema inmune aún se forma.
"Está la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), por toda la ingesta de productos que, aveces, no provienen de la mejor parte. Es que -regularmente- no se tienen buenos cuidados con los alimentos que se venden en la calle", añadió Zuluaga.
Montoya instó a elegir sitios reconocidos y fijos, cuando no se pueda esperar a llegar a casa para alimentarse. Puntualizó que los lugares aireados y espaciados deben influir en la selección.
Zuluaga le complementó: "Es que, por lo regular, los puestos ambulantes no permiten una asepsia completa. Se debe ver que quienes manipulen los alimentos tengan guantes, gafas, tapabocas, gorro y demás, todo esto como forma de prevención".
Con los niños
Montoya llamó a los grandes para que lleven a los chicos (aquellos entre los 3 y los 11 años) a vacunarse, sobre todo, para que no se conviertan en un vehículo transmisor del coronavirus hacia otros grupos etarios.
Vale recordar que desde el 28 de diciembre del 2021, el Ministerio de Salud y de Protección Social solicitó exigir el carné con esquema completo para mayores de 12 años.
"No se puede bajar la guardia, todos se deben proteger. Hay que tener mucho cuidado con las personas con sintomatología respiratoria. Se vale utilizar el tapabocas aún en la misma casa, más si se tiene visita de familiares que vengan de otras ciudades".
Montoya concluyó: "En la calle, no se deben soltar los niños de las manos. Es que se pueden perder, lastimarse o se los pueden llevar. Ahora los menores de 2 años tienen mucho riesgo, eso porque no se pueden vacunar y el uso del tapabocas no está recomendado en ellos. A todos, hay que mantenerlos lejos de los que toman trago, para evitar abusos".
De la comodidad
Use zapatos de suela plana y no de tacón para estas festividades (desfiles, ferias artesanales, conciertos, etc). La gente suele estar mucho tiempo de pie y el calzado alto incomoda. Opte por ropa cómoda.
Prepárese
"Se hace muy importante, en este momento, aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C (naranja, mandarina, guayaba, limón, maracuyá, lulo, papaya, etc), que se encargan de sacar las toxinas y modular los procesos inflamatorios del cuerpo", apuntó Álvaro Augusto Zuluaga, cuando se le consultó por cómo fortalecer el sistema inmune en tiempo de coronavirus.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015