Óscar Veiman Mejía y Elizabeth Restrepo*
LA PATRIA | Manizales
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, cumplió tres días en Manizales. Llegó a verificar los procesos que contra la covid-19 adelantan las autoridades. Su itinerario en la capital caldense concluyó ayer. Ruiz ya tiene conclusiones, por ejemplo: “Es importante crecer en capacidad de rastreo a nivel territorial...”.
Se refiere a la necesidad de afinar en la identificación, examen y gestión de las personas que han estado expuestas a la enfermedad. Lo anterior, con el propósito de evitar que siga la transmisión. Dijo: “En este punto lo primero es el aporte desde las EPS y lo segundo se basa en que desde los territorios se aumente la capacidad y para ello Minsalud puede brindar apoyo con la contratación de personal”.
Añadió que por lo reportado en el Instituto Nacional de Salud y en el Ministerio, Caldas y en especial Manizales van a tener una afectación larga, pero de intensidad media, al igual que Quindío.
Explica: “De acuerdo con lo visto y la capacidad que se ha desarrollado en Manizales, podríamos tener una oportunidad excepcional de hacer un rastreo bastante bien hecho y tener la capacidad de romper las cadenas de contagio”.
Por eso, anunció la instalación de la línea 19000, posiblemente desde la próxima semana, y más recursos para que la Alcaldía y el Departamento contraten personal que rastre casos en campo de personas no afiliadas.
Por partes
Las siguientes son algunas frases del Ministro en su visita a Manizales:
Reacción
“Caldas ha tenido un proceso largo en la pandemia y espera el pico. Los números han venido creciendo y, por ejemplo, en el Hospital Santa Sofía es admirable lo que han logrado y su capacidad de atención es amplia y bien organizada”
Uso del tapaboca
“Tengo una impresión frente a lo que ha sido la afectación en Manizales y en Caldas, es una población con un alto nivel de conciencia de lo que está enfrentando con un alto uso de tapabocas, muy cuidada la población adulta mayor...”.
Adultos mayores
“También hay unas vulnerabilidades como ser Manizales y Caldas primeros o segundos en la proporción de población mayor de 60 años. Eso nos da una consideración muy especial porque es un departamento que se parece más a Suiza que al resto de Colombia, en algunos de sus sentidos. Esos nos plantea que tenemos que tener una estrategia que nos responda a esa situación”.
Camas en Caldas
“Tenemos un crecimiento importante en la disponibilidad de camas UCI con la ampliación e instalación de nuevas unidades en áreas territoriales establecidas que no tenían antes esa disponibilidad y en Manizales”.
Georreferencia
“Se han podido consolidar capacidades como la aplicación para la georreferenciación, y el programa PRASS deberá ser desarrollado para encontrar más casos”.
Por detección
“Pudimos crecer en la capacidad de detección con plataformas muy buenas, en la capacidad de seguimiento inicial de casos, así como la de UCI bastante sólida. Además, los planes de contingencia son ejemplares”.
Más laboratorios
“Hace 11 meses Colombia solo contaba con un laboratorio con capacidad de evaluación de pruebas PCR. Hoy contamos con 119, y eso lo hemos podido conseguir como sociedad, que nos hemos puesto en la tarea de lograrlo”.
Protección personal
“Hoy puedo decir con total satisfacción que, en todo el país, todos los territorios de Colombia tienen por lo menos una reserva de mes y medio para EPP (Equipo de Protección Personal); y que, en Bogotá, en las bodegas de la Unidad de Gestión del Riesgo tenemos suficientes EPP para poder soportar al menos dos meses más a todo el país”.
Por la vacuna
“El reto ahora es la obtención de una vacuna contra el covid, que sea segura y eficaz. La semana pasada Colombia giró un cheque de 240 millones de dólares, el doble de lo que cuesta el Plan Ampliado de Inmunización, para proveer al 20% de la población colombiana -la de mayor riesgo- la vacuna que cumpla con los estándares establecidos”.
UCI, duplicadas
“El crecimiento de Unidades de Cuidado Intensivo en el país, las cuales fueron duplicadas en un lapso de 4 meses, ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado".
Descontrol
“La familia extendida llega a casa, se pierden los controles de protección y termina el adulto mayor contagiado”.
De apertura
El Hospital General San Isidro aprovechará la visita de Fernando Ruiz, ministro de Salud y de Protección Social, para hacer la reapertura de la sección de la Unidad de Salud Mental de la institución y para inaugurar oficialmente la Unidad de Cuidado Intensivo, donde ya han atendido pacientes con la covid-19.
Iván Fernando Abasolo, gerente del Hospital, dijo:
"Esto permitirá la venta de servicios y la integralidad en la atención de los pacientes. Se les podrá vender más a las EPS. Hay que agradecer el apoyo del Ministerio en este tiempo de pandemia", apuntó.
* Con información del Ministerio de Salud.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015