LA PATRIA | MANIZALES
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, cumple hoy el segundo de los tres días de su agenda en Manizales. En la jornada de este viernes lideró el 64 Puesto de Mando Unificado para atención al covid-19 para analizar la respuesta departamental y municipal frente al virus.
De acuerdo con la cartera de Salud, en caldas, a la fecha, hay 8 mil 491 casos de los cuales 1.848 están activos y 6 mil 429 recuperados.
Ruiz habló del aumento de casos en la región: "Tenemos un crecimiento importante en la disponibilidad de camas UCI con la ampliación e instalación de nuevas unidades en áreas territoriales establecidas que no tenían antes esa disponibilidad y en Manizales”.
La ocupación UCI es del 60,57%.
El pico
Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, quien también está en Manizales, dio a conocer que el departamento se encuentra en el pico de los casos, pero no en el pico de las muertes, porque esto se presenta entre dos y tres semanas después.
Puso un ejemplo: en Colombia, la incidencia es de 284,09 casos por 100 mil habitantes, mientras en Caldas es de 297,51 y en Manizales de 440,98. En la mortalidad, tasa en la cual “aún no se refleja un aumento en las últimas cuatro semanas en el departamento”, este presenta 7,27 muertes por 100 mil habitantes, mientras Colombia es de 8,87 muertes.
“Cuando comparamos la letalidad por grupo de edad en Caldas, al contrastarlo con el nacional, encontramos que en edad avanzada en Colombia tenemos 30% mientras en el departamento de 16%”, explicó.
Agregó, frente al pico de los casos, que es un buen momento para fortalecer dos elementos: asegurarse que los programas de atención de pacientes crónicos, especialmente los domiciliarios, funcionen con buenas coberturas. Esto debido a que disminuye la vulnerabilidad. El segundo son las estrategias en casa para el monitoreo de asintomáticos y pacientes con síntomas leves. "Eso puede
cambiar en gran medida el éxito”, concluyó.
Conclusiones del ministro
“El departamento de Caldas ha tenido un proceso largo en la pandemia y a espera del pico. Los números han venido creciendo y, por ejemplo, en el Hospital Santa Sofía es admirable lo que han logrado y su capacidad de atención es amplia y bien organizada”.
En la estrategia de rastreo se debe trabajar más: “Se han podido consolidar capacidades como la aplicación para la georreferenciación, y el programa PRASS deberá ser desarrollado para encontrar más casos”.
“Es importante crecer en capacidad de rastreo a nivel territorial, en este punto lo primero es el aporte desde las EPS y lo segundo se basa en que desde los territorios se aumente la capacidad y para ello Minsalud puede brindar apoyo con la contratación de personal”.
“Pudimos crecer en la capacidad de detección con plataformas muy buenas, en la capacidad de seguimiento inicial de casos, así como la de UCI bastante sólida. Además, los planes de
contingencia son ejemplares”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015