Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Una acción de tutela con tres desacatos y una orden de arresto, más 13 quejas interpuestas en la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) son insuficientes para que a Adriana Rendón Sánchez, de Riosucio, le solucionen el problema que tiene con Coomeva desde septiembre del 2015.
La paciente, de 41 años, en una intervención quirúrgica en la que debían extirparle unos miomas, al parecer le rompieron la vejiga. Cuenta que al otro día la operaron de nuevo y que se fue a su casa, pero que volvió al mes por los síntomas que la aquejaban.
Las trabas
"El especialista no consideró conveniente abrirme y me recetó un medicamento que costaba en ese entonces $3 millones. La EPS me puso muchas trabas para autorizarlo. Vine a Manizales unas 20 veces", puntualiza.
Cuenta que estuvo cinco meses con sonda, mientras llegó a manos de otro urólogo, quien determinó que había que intervenirla. No se le podía dar más largas, pues era octubre del 2016 -casi un año después- y su condición era crítica.
"Cuando por fin autorizaron, vine al Centro de Diagnóstico Urológico (CDU) de Manizales, pero ya no tenía contrato con Coomeva. Me tocó empezar de nuevo por Pereira, donde contaban con red para atenderme", añade Rendón.
En diciembre del año pasado el orificio que tenía en su vejiga, según un médico tratante, no era de centímetro y medio sino de tres. La evaluaron en la capital de Risaralda y le efectuaron algunos exámenes para el procedimiento que se prescribió: una laparoscopia.
"El 11 de mayo de este año me iban a intervenir y me fui al mediodía en ayunas para la Clínica San Rafael. Eran las 3:00 p.m. y nada. Llegaron las 6:30 p.m. y me dijeron que no me operarían, pues los medicamentos que necesitaba el especialista no los había", resalta.
Al otro día fue a Pereira y le reprogramaron el procedimiento para el 25 de mayo. No le reconocieron gastos, y -de forma grotesca- le dijeron que no tenían por qué saber desde dónde venía la gente para reembolsarle dinero.
Nuevo obstáculo
"Al lunes siguiente me llamaron para decirme que no me operarían en Pereira y que debía ir a la Clínica Nuestra Señora de los Remedios de Cali a control con un urólogo. Esa cita no la tomé y me fui a Medellín a donde un médico particular que me aseguró que en su institución me podían tratar", revela Rendón.
La mujer, que tiene dos hijos (16 y 12 años), dice que le pidió a Coomeva que la trataran en Medellín y en esa institución.
"Yo culpo a Coomeva de lo que me pueda pasar. Si yo tuviera plata para pagar particular hace rato estaba operada. Tampoco se me haría justo, pues pago mi servicio de salud muy cumplida", advierte.
Dan la cara
La SNS le respondió a este medio de comunicación sobre el caso. Mencionan que iniciaron un proceso administrativo para con Coomeva, para que la EPS le garantice la prestación del servicio. Que ello podría demorar tres días hábiles, según la ley.
Coomeva, en tanto, no respondió los siete llamados efectuados por LA PATRIA de dos números distintos ni contestó el mensaje que leyó vía Whatsapp la oficina que atiende estas quejas. Sin embargo, se comunicó con la paciente y le solicitó la documentación para revisar su proceso y ayudarla -según Rendón- por la capital de Antioquia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015