Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
En el departamento hubo, en el 2020, 45 personas lesionadas con pólvora. En el 2019, 51. Así lo expuso ayer la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Lo hizo en un evento que se llevó a cabo en la sala Rafael Uribe Uribe, de la Gobernación. En el sitio se presentó la campaña Ni riesgos, que pretende frenar la comercialización y el uso del producto en las festividades de fin de año. De esta manera, se empezará a ver y escuchar publicidad y pauta en los municipios.
Los alcaldes de las 27 poblaciones están llamados a acogerse a la normativa que pretende dejar atrás la práctica tan perjudicial para niños, jóvenes y adultos. Solo personas capacitadas para manipularla están avaladas para ello.
Sobre el tema precisaron las autoridades:
A la comunidad
Jhon Jairo Castaño, secretario de Gobierno de Caldas, mencionó que con la campaña lo que se quiere es prevenir que los niños, los adolescentes y los adultos resulten lesionados.
"Desde la Gobernación de Caldas, con el liderazgo del gobernador, Luis Carlos Velásquez, proferimos la circular 1225, exhortando a las autoridades municipales, a tomar medidas en tres sentidos".
Lo anterior tendrá qué ver con:
1. Evitar y anticiparse a los riesgos.
2. Reforzar las acciones de inspección, vigilancia y control en los lugares conocidos por el expendio.
3. Lanzar campañas de sensibilización para que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad de las lesiones.
"En esto nos debemos unir a las autoridades y los padres de familia, con el objetivo fundamental de prevenir. No queremos a nadie quemado, sea el que sea, de cualquier edad", instó.
Para evitar consecuencias
Carlos Iván Heredia, director Territorial de Salud de Caldas, señaló que su despacho -como cada año- se vincula al trabajo interinstitucional, esto con la convicción de salvaguardar a los ciudadanos.
Heredia, en su presentación, dijo que las lesiones pueden ir desde una simple quemadura a ser tan graves que causen la muerte: "Cualquiera que sea la consecuencia, ya es una tragedia".
Agregó: "Queremos hacer la convocatoria a un sentido de conciencia, de sensatez, de amor por cualquiera. Si vemos que alguien va a hacer uso de la pólvora, por favor evitemoslo".
El director dijo que resulta muy oneroso tratar a estos pacientes en el sistema de salud. Además, del costo social y familiar.
De la protección a los menores
Luis Eduardo Céspedes, director Regional Caldas - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), celebró la iniciativa de la Gobernación de Caldas, la que dijo acompañará desde su oficina.
"Nos sumamos decididamente y ponemos a disposición toda la capacidad del Instituto, de adelantar acciones complementarias de prevención del uso de la pólvora, pero también aquellas acciones tendientes a sancionar a quienes sean responsables de entregarla a los niños y adolescentes".
Los adultos, según Céspedes, tienen que ser conscientes de los efectos que puede tener el manipularla. Quien le entregue esto a un niño, recalcó, está cometiendo un delito, el que corresponde a tentativa de lesiones personales y tentativa de homicidio.
"Desde el Instituto vamos a denunciarlos penalmente. Quien permita el uso, no es garante de los derechos de los menores", resaltó Céspedes, mientras hablaba del proceso de restablecimiento de derechos de los pequeños.
Con el peso de la ley
El coronel Eiver Fernando Alonso, comandante de la Policía Caldas, señaló que la Institución que representa trabajará, con especial ahínco, para detener la fabricación, venta y uso de la pólvora.
Quienes no cumplan con la exigencia, podrán ser sancionados desde lo económico y lo judicial. En los casos que se vea afectado un menor, estos empezarían un proceso de restablecimiento de derechos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
"Llegaremos a todos los municipios (incluido el campo), con toda la capacidad institucional, con el fin de generar conciencia, a través de campañas de sensibilización. Generaremos una amplia cobertura".
Alonso puntualizó que harán un estricto control en las vías rurales y urbanas, revisando tanto a los vehículos de carga, como a los de servicio público y hasta los carros particulares.
"Quienes quieran denunciar el tráfico y la venta, lo podrán hacer a través del 123; también en las estaciones de Policía. Tenemos que ser muy solidarios, esto no se puede convertir en una tragedia familiar", detalló.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015