Vanessa Sánchez
LA PATRIA | Manizales
Isabel, Hanna, Samuel y Johan Esteban tienen algo en común. Cafesalud les ha incumplido en diferentes ocasiones en los servicios de salud. Tienen pendientes autorizaciones, cirugías, medicamentos, traslados y todos se quejan por la atención en Urgencias. Para ellos el servicio debe mejorar, pues la salud está concebida como un derecho y no como una recompensa.
Pese a la explicación que da el gerente de la entidad en Manizales, los usuarios tienen otra visión. En carne propia relatan que el servicio, al menos para ellos no mejora. Sus esperas superan los días, meses e incluso años.
Una cirugía de reemplazo de cadera y de extracción de platinas tiene en vilo a Isabel Arias desde hace cuatro años. La señora, afiliada a Cafesalud, inició en esa época los trámites para el procedimiento y hasta ahora no recibe noticias
Cuando era usuaria de Saludcoop le programaron el procedimiento en Bogotá. Le informaron que el médico no la podía operar porque sufrió una calamidad familiar y que le reprogramarían la fecha de la intervención. Dos meses después el anestesiólogo le explicó que padecía de neumonía y que por eso no la podían intervenir.
A su regreso a Manizales, Isabel continúo con el proceso. La enviaron a cita Pereira, pero perdió el viaje porque le cancelaron la consulta. La señora reclamó sin obtener respuesta. Cuatro meses después volvió a la capital del Risaralda y sucedió lo mismo.
“Hace 25 años tuve un accidente de tránsito y me pusieron platinas en el fémur izquierdo. Ese material afectó la cadera y por eso requiero la cirugía. Pido que si la cita es en Pereira me reconozcan los viáticos y me atiendan rápido. Me muevo en silla de ruedas, porque ya el dolor no me deja caminar”, expresó la señora de 73 años.
Foto | Cortesía familia | LA PATRIA
La pequeña Hanna, de 5 meses, no se salvó de la mala atención en la Central de Urgencias Mi IPS Eje Cafetero, que atiende a los usuarios de Cafesalud en Manizales. El pasado 14 de febrero la mamá consultó por una fiebre que tenía su bebé. Tardaron tres horas en atenderla, la estabilizaron y la devolvieron para su casa. Al día siguiente, la bebé seguía con fiebre, reconsultó y le dijeron que no tenía nada. Al tercer día regresó, porque la niña se agravó. Tenía una infección urinaria que propició que la hospitalizaran hasta el 20 de febrero.
“Denunciamos los retrasos en la atención. Si no hubiera sido porque mi esposa se alborotó en la sala para que la atendieran, seguiríamos allá. Seguro porque somos Sibén 1 nos tratan así”, manifestó Juan Arbeláez, padre de la menor.
Foto | Cortesía familia | LA PATRIA
El martes a las 3:00 de la mañana Laura Viviana llevó a su hijo Samuel a las Urgencias de Mi IPS Eje Cafetero porque el niño sufre de los oídos.
El vigilante tomó los datos y pasada una hora aún no lo atendían. Preguntó por la demora y le expresaron que estaban atendiendo una paciente. La espera se extendió hasta las 6:00 de la mañana cuando le dijeron que no lo iban a atender, que pidiera consulta prioritaria.
La madre del pequeño llamó y le expresaron que las citas con médico general estaban programadas hasta el 15 de marzo y la no programada se la podían dar para el jueves. Apenas ayer el pequeño tuvo consulta a las 2:00 de la tarde y el médico le diagnosticó otitis. Le recetaron acetaminofén y antibióticos.
Foto | Cortesía familia | LA PATRIA
Johan Esteban Ríos, de 10 años, necesita las autorizaciones de Cafesalud. Desde hace dos años, Hernán, el papá del pequeño, pelea con la EPS para que le ortorguen las órdenes para tratar una enfermedad llamada von Willebrand, que impide que le coagule la sangre.
Relata que cuando le descubrieron la enfermedad eran afiliados a Caprecom. Interpusieron tutelas y desacatos para el examen y el medicamento que requiere.
A pesar de tener tutela integral no le respondieron. En su traslado a Cafesalud repitió la historia, porque tampoco acatan las órdenes del juez.
Comenta Hernán que aunque el médico le ordenó hace dos años las pruebas, la Eps no las quiere autorizar. Hace 20 días en consulta se los formularon por cuarta vez, pero al momento de reclamarlas le dijeron que hay que esperar. “Lo único es que renuevan las órdenes, pero no pasa nada más”, asegura Hernán, quien vive en Filadelfia (Caldas) con su familia.
Anota que el riesgo es que el niño en caso de padecer una cortada o una hemorragia nasal se puede desangrar. Incluso ha padecido de tres hemorragias cerebrales que pueden provocarle aneurismas.
“También tiene pendiente una cirugía odontológica, le mandaron un encefalograma y me dicen que espere. Esa es la respuesta de ellos, esperar”, concluye el papá
Juan Pablo Restrepo, gerente de Cafesalud en Manizales, no se refirió a un caso puntual, pero dio un informe del panorama actual de la EPS. Advirtió que la atención está asegurada y que las críticas hacia la EPS no solo pueden concentrarse en el servicio de Urgencias, pues la consulta externa tiene oportunidad máximo a tres días y la prioritaria para ese día o al día siguiente.
Manifestó que la dificultad con los especialistas se ha ido solucionando, sobre todo con ortopedia. No obstante, reconoció que siguen con las trabas con medicina interna, neurocirugía, neurología y neumología, con quienes de manera obligada deben contratar por fuera de la ciudad.
“Muchos usuarios no quiere venir a la EPS, sino recibir una atención VIP. La gente no radica los documentos o prefiere denunciar en los medios para que uno les corra y todo tiene unos conductos regulares. Sabemos que con la Central de Urgencias tenemos un trabajo para hacer, pues si el servicio se satura es porque el 99,99% de pacientes que consultan es para pedir incapacidades. Ese servicio es para atención vital”, recalcó.
Dijo que en este momento Cafesalud tiene convenio con Diacorsa y los hospitales Santa Sofía, Geriátrico e Infantil de la Cruz Roja en Manizales, y con el Felipe Suárez de Salamina. Para él la mayor deficiencia se concentra en que la ciudad no cuente con un centro de mediana complejidad para atender la mayoría de patologías que reciben.
Aseguro que por ley están autorizados a trasladar a los pacientes a Pereira y Armenia. “Si el paciente justifica la necesidad de viáticos se le dará el dinero, de lo contrario el Estado no puede ser tan asistencialista de dar y dar, porque el sistema de salud se está desangrando”, insistió.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015