De acuerdo con el estudio “Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003–2007”, publicado en 2011 por el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, el aumento en la aparición de nuevos casos motiva al establecimiento de medidas preventivas para el control de la enfermedad.
El estudio indica que la tasa estimada de cáncer de piel en Colombia pasó de 23 casos por cada 100.000 habitantes a 41 casos por igual número de habitantes en el 2007, siendo la ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá los que presentaron la mayor incidencia. Las personas mayores de 60 años las que tienen mayor riesgo de padecerla.
Este tipo de cáncer es descrito como el grupo de tumores que se originan en los tejidos de la piel y su causa principal es la exposición crónica al sol y a los rayos ultravioleta, bien sea de forma natural, como artificial, (cámaras de bronceo entre otras).
Tipos de tumor
Existen tres tipos fundamentales de este tumor. El primero es el melanoma, que se forma en los melanocitos, es decir, las células de la piel que producen pigmento. El segundo es el que se forma en la parte interior de la epidermis, la capa más externa de la piel, conocido como carcinoma de células basales o basocelular. Y por último, aquel que se forma en las células escamosas, las células planas que forman la superficie de la piel, conocida como carcinoma de células escamosas o escamocelular.
De estos tres tipos de la enfermedad, el carcinoma basocelular es el más frecuente en todo el mundo y representa cerca del 80% de todos los tumores cutáneos.
Así lo explica el dermatólogo y oncólogo Santiago Ariza, quien señala que este es un tumor de crecimiento lento, caracterizado por la aparición y/o evolución de lesiones semejantes a lunares, verrugas o pequeñas heridas en la piel, que por lo general se presentan en el rostro y afectan a personas mayores de 40 años.
Según el especialista, con el paso del tiempo estas lesiones suelen aumentar de tamaño y formar ulceraciones, cambiar de color, presentar formas irregulares y en ocasiones sangrado, síntomas que requieren atención inmediata y consulta médica.
Cuando se complica
A pesar de que este tipo de cáncer es curable, en la mayoría de los casos existen situaciones en las cuales puede avanzar hacia otros sectores circundantes a la ubicación de la lesión, generando un crecimiento extremo del tumor y una amplia destrucción de los tejidos e incluso la pérdida de órganos como ojos, nariz y orejas.
“El carcinoma basocelular es curable si se detecta a tiempo. El problema con los casos avanzados es que los pacientes muchas veces no se dan cuenta del crecimiento de las lesiones, ya que esta se presenta de manera lenta. Si no se consulta a tiempo, el tumor puede avanzar y generar lesiones extremas con gran destrucción de los tejidos, lo cual genera un impacto negativo en la vida de los pacientes, e incluso ocasiona la muerte”.
Ariza recomendó realizarse un autoexamen de la piel al menos una vez al mes, para detectar posibles anomalías en la piel. “Esto es especialmente recomendable para las personas que tienen muchos lunares”, señaló el experto.
Recomendaciones
*Utilizar protectores solares que tengan protección contra los rayos UVA y UVB.
*Aplicar el protector solar 30 minutos antes de exponerse al sol directo.
*No exponer a niños menores de 6 meses al sol.
*Antes de broncearse tome mucha agua para hidratar la piel. Complemente estos cuidados tomando antioxidantes, que se convierten en vitamina A, E y C.
*Procure no consumir azúcar ni sal en exceso antes de broncearse, así evitará la inflamación o retención de líquidos que provocan un aparente cansancio en el rostro.
*No se someta a tratamientos despigmentantes como peeling agresivos, láser o cualquier tipo de procedimiento que produzca fotosensibilidad, antes de tomar el sol.
* Evite la exposición al sol al mediodía, que es cuando mayor intensidad tienen sus rayos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015