B. Eugenia Giraldo y Julián García
LA PATRIA | MANIZALES
La crisis financiera por la que pasa la salud tocó esta vez al Hospital San Marcos de Chinchiná y a los usuarios de Palestina.
Este semestre perdió 635 millones de pesos por la operación de las IPS de Palestina y el corregimiento de Arauca. Por eso, su Junta directiva advirtió que entregaría ambas sedes a la Alcaldía de Palestina, pues adujo que esto afecta la operatividad económica y financiera del Hospital.
Ayer, la gerente del Hospital, Sandra Lucía Díaz Tejada, aseguró que el propósito no es terminar el contrato, pero sí buscar alternativas para ver cómo se sostiene la prestación del servicio. Destacó que los recursos que recibe son mínimos y no alcanzan para mantener en Palestina dos servicios de Urgencia abiertos las 24 horas.
En el 2013, tras siete años de prestar un deficiente servicio, no solo por las deudas, sino por falta de insumos y medicamentos, el alcalde de la época, Carlos Alberto Piedrahíta, ordenó la liquidación del Hospital Santa Ana y firmó un convenio con la Alcaldía de Chinchiná para que el San Marcos operara ese servicio.
Díaz Tejada agregó que si persiste la situación, el Hospital también decaerá y reiteró que es una voz de alerta para que las alcaldías de Palestina y Chinchiná, la Gobernación y las EPS les ayuden a buscar soluciones que eviten el desequilibrio del San Marcos.
Expuso que mientras los costos operacionales se incrementan, el flujo de recursos es mínimo, en parte porque las EPS no pagan con regularidad las tarifas que cada vez son menores. “Las EPS nos tienen amarrados; Salud Vida nos quitó la entrega de medicamentos y Cafesalud tiene tarifas desde hace tres años y no las ha subido”.
La alcaldesa de Palestina, Beatriz Elena Gil Garavito, asistió ayer a una reunión en las instalaciones del San Marcos. Dijo que lo que plantea la Junta Directiva es una alerta por la atención en salud del municipio de Palestina y el corregimiento de Arauca, situación que aclaró se sufre en todo el país.
Anunció que la comunidad de Palestina no se quedará sin servicios de salud y que si no es el Hospital San Marcos será otro operador que brinde la atención.
Frente a la posibilidad de que el Hospital entregue definitivamente las dos IPS, la alcaldesa añadió que el Municipio cuenta con pocos recursos y que está tocando puertas en la Gobernación y la Territorial de Salud. “Siempre le he manifestado a los palestinenses que tengo responsabilidad ante los actos del Municipio y sobre todo cuando se trata de la atención en salud”.
Mañana se reunirán la gerente del San Marcos, los alcaldes de Palestina y Chinchiná, el director de la Territorial de Salud de Caldas, el gobernador de Caldas, el delegado de la Supersalud y los representantes de las EPS para buscar una salida a esta crisis, de la que aseguran buena parte es por la modalidad de contratación y el incumplimiento de estas últimas.
Gerson Bermont Galavis, director de la Territorial de Salud de Caldas, argumentó que no es tan fácil entregar un convenio y que más bien es una advertencia que les hace el San Marcos de que ya no puede seguir. “Hay que buscar soluciones con las EPS, porque la modalidad de contratación genera un desequilibrio”.
Agregó que ante la imposiblidad de crear una ESE municipal se le presentarán alternativas al Ministerio de Salud y que tal vez hay ciertas probabilidades de crear una ESE departamental o generar las condiciones para que por lo menos se produzca un equilibrio entre lo que tiene como costo atender una población y lo que recibe el San Marcos por sus servicios.
---------
----------
Usuarios de Palestina
Marina Quintero
Estoy bien con los servicios que presta el Hospital San Marcos, me vería perjudicada si entra otra empresa, por el tema de las urgencias.
Nini Jhoana Ramírez
El tema es muy delicado, la salud del país está en decadencia, con un traspaso eventual se complicarían la atención y los servicios que viene prestando el San Marcos.
Dora Luz Castro
Si la otra empresa que entre es buena, no me perjudicaría. Es mejor que el San Marcos mejore sus servicios.
José Reinel Zapata
Que siga el San Marcos y mejore la atención, si entra otra institución a prestar servicios perjudicaría a la población, por el tema del traspaso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015