Está bien sentirse triste o cansado, es una necesidad del cuerpo humano expulsar situaciones de agobio por medio de fatiga física, que se puede solucionar con un descanso adecuado y esparcimiento.
"Lo grave es cuando ni siquiera con tiempo para la diversión y la tranquilidad, una persona logra distensionarse de sus problemas, pensar en otras cosas y empieza a sentir que todo está mal", dice el médico Santiago López, quien considera que el estrés es una enfermedad del siglo XXI que, de no atenderse, puede llevar a situaciones de depresión y abuso de drogas medicadas, ilícitas o alcohol.
Este especialista apunta que "todos alguna vez hemos sentido ese desespero típico y la ansiedad que producen situaciones a las que no estamos acostumbrados", pero es cuestión de actitud y de "estar consciente de que hay que asumir los retos en la vida tal y como llegan".
Lo mismo opina la médica Carolina Jadeth, quien reconoce que las consultas por estrés han aumentado considerablemente.
"Muchas veces los síntomas se confunden con otras patologías, pero cuando los pacientes comentan detalles sobre sus vidas, se logra entender que hay algo que va más allá y que la cura no depende de ningún medicamento, por el contrario, en estos casos la única persona que puede salvarse del estrés es ella misma".
Dolor de cabeza, vómito, diarrea, tensión muscular y fatiga extrema son algunos síntomas del estrés crónico, el cual puede solucionarse, acorde con Santiago, Carolina y el fisioterapeuta Andrés Hernández, con ejercicio cardiovascular, estiramientos dirigidos y la ayuda familiar.
"Evitar quedarse solo y refugiarse en medicamentos o alcohol no es la solución", anota López, quien recomienda llevar una dieta balanceada que le dé al cuerpo las calorías necesarias para que el organismo reaccione perfectamente frente a este gasto emocional extra.
Pero esos dolores no son los únicos. Hay otros síntomas que pueden mostrar si está estresado.
Si los reconoce, consulte al médico, haga ejercicio y coma saludable. Esa es la solución.
Los psicólogos Holmes y Rahe en 1967 construyeron una escala con 43 ítems y seleccionaron las situaciones más estresantes en la vida de los seres humanos. Las que se llevan la mayoría de puntos son muerte del cónyuge, separación matrimonial, encarcelamiento, muerte de un familiar cercano, lesión o enfermedad personal, matrimonio, despido laboral, reconciliación matrimonial, jubilación, cambio notable en la salud o en la conducta de un familiar, embarazo, dificultades sexuales, llegada de un nuevo familiar (nacimiento, adopción), reajuste financiero y muerte de un amigo íntimo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015