B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
La propuesta que presentó en septiembre el gobernador de Caldas, Guido Echeverri, de conformar un hospital departamental en Palestina está en manos de la Asamblea.
Hoy en plenaria, los ponentes Óscar Alonso Vargas Jaramillo, del Partido Liberal y Juan Sebastián Gómez González, de la U, socializarán el proyecto sobre el nuevo centro asistencial, que se llamará Hospital de la Divina Misericordia.
Cuando hizo el anuncio, el mandatario departamental sostuvo que con los $2 mil 200 millones que recibe Palestina del Sistema General de Participación para salud y lo que aporte el Departamento se podrá constituirlo.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, indicó que para garantizar la ordenanza que la Gobernación de Caldas promueve se deben garantizar los recursos y así cumplir con los procesos de habilitación y equilibrio de la operación.
Agregó que lo que recibe Palestina por recursos de la salud cubre parcialmente lo que sería la operación, lo que falta debe ser con aportes del Municipio y la Gobernación, “recursos que deben ser garantizados para poder lograr la inclusión en el documento red por el Ministerio de Salud”.
Para conocer cómo está el pulso en la Asamblea para la aprobación de este proyecto se consultó a diputados:
* Nicolás Aguilar, Centro Democrático
Hay que reconocer que este hospital es necesario, lo mismo que la participación del Gobierno departamental. Lo que tengo son inquietudes sobre la financiación y algo primordial es asegurar la viabilidad financiera, por eso quisiera que el Gobierno manifieste cómo se va a sostener para evitar que luego presente falencias económicas, como sucedió con el anterior o lo que sucede con otros centros asistenciales.
* Jorge Hernán Aguirre, Liberal
La comunidad lo necesita, pero el Gobierno no es claro máxime ahora que acaba de aumentar la nómina en $4 mil 500 millones, estamos el Ley 550 y hace unos días el director de la Territorial dijo que tendrá un bajón presupuestal de al menos $7 mil millones. Además, hay un hospital en liquidación con unas acreencias laborales, lo que podría tener consecuencias para el nuevo hospital y no tenemos un estudio técnico que nos diga que un hospital con urgencias 7x24 en el casco urbano y el corregimiento es autosostenible.
* Óscar Alonso Vargas, Liberal
Esta ordenanza es viable con los aportes financieros que se destinan para el Sisbén y la Gobernación va a transferir de $3 mil a 4 mil millones. Hay que tener en cuenta que los hospitales no son rentables, es un beneficio para la comunidad. Hoy tenemos gran parte de nuestras regalías, plata de los alcoholes y la cerveza para la salud, recursos que vienen de la Licorera de Caldas, es una rentabilidad para la gente.
* Ignacio Alberto Gómez Alzate, Conservador
En reunión con la alcaldesa, Beatriz Elena Gil, le manifestamos nuestro beneplácito para que el hospital salga adelante. Lo vemos viable, pero de todas maneras hay que hacer unos ajustes. Debo reconocer que en temas de salud hay que pensar más en la rentabilidad social que en la financiera.
* Islén Pineda, Partido de la U
Lo que quiere la Asamblea es proveerles ese mínimo derecho que es la atención en salud. Hay que reconocer que estas ESE no son rentables, es un servicio que hay que garantizarle a la población. Este hospital entraría con cero kilómetros, conformación jurídica diferente y no tendría que ver con el que está en liquidación.
-----------------
Caldas tiene 29 hospitales, de los cuales 15 son municipales y 14 departamentales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015