B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
La cuarentena en Colombia por causa de la pandemia del coronavirus dos meses después aún no deja un panorama claro de lo que va a suceder. Hasta ahora hay zonas donde las decisiones de sus gobiernos locales y el compromiso de la población parecen acertados. Sin embargo, hay otras donde las dificultades son similares a las que han afrontado por años en salud.
El docente de la Universidad de Caldas y experto en Salud Pública Nelson Enrique Arias sostiene que las diferencias están en la rigurosidad con la que se aplicaron las medidas. Pone de ejemplo a Medellín. “Ha sido más exigente con las acciones, además de que se instauraron más temprano que en otras regiones”.
Otro factor es la capacidad institucional que tienen los departamentos, que aclara, es diferente para desplegar en terreno las acciones de contención epidemiológica, sobre todo con la búsqueda de contactos de casos positivos, que en unas zonas han sido más efectivos.
De acuerdo con Arias, también priman razones culturales que hacen que las personas no sean tan rigurosas al acatar medidas. Cita otras limitantes, como la disponibilidad de agua que impide que las personas apliquen bien el lavado de manos, que reduce en un 50% el riesgo de contagio.
La coordinadora Covid para Amazonas, Mónica Palma, de profesión bacterióloga, resalta que no se puede comparar a Leticia (Amazonas) con ciudades como Bogotá o Medellín. “Esta es una triple frontera con 24 ingresos, ciudades gemelas con Brasil y por el río, con Perú, de ahí que nunca operen como países diferentes”.
Palma manifiesta que desconoce cómo planeó Presidencia este caso, que según los tratados debe hacerse con acuerdos entre países. Apunta que el virus llegó por el área de Brasil, no por el Aeropuerto de Leticia y explica que las medidas de aislamiento no funcionaron, prueba son los 1.007 casos de contagio que hasta ayer tenía.
Añade que el Hospital San Rafael de Leticia siempre ha estado mal. Prueba son las intervenciones de la Supersalud. No solo eso, los pacientes graves deben remitirlos. “No tenemos carreteras, debemos contar con un avión, vulnerando la oportunidad de atención en salud y las probabilidades de sobrevivir”.
Reitera que para atender la pandemia, el Gobierno debió trazar un modelo diferencial para esta zona frontera, con un 70% indígena, y con pobreza extrema.
“Son realidades que el Estado ha dejado pasar. Son 20 años de olvido, que hoy pesan demasiado”.
La aparición de los primeros casos en Antioquia y la instauración temprana de la cuarentena es para el infectólogo y epidemiólogo Carlos Agudelo, de la Clínica Universitaria Bolivariana, el primer paso para que hoy el departamento sea modelo en gestión para evitar que las cifras se incrementen y terminen por desbordar su sistema sanitario.
Hasta ayer, Antioquia llevaba 534 casos, de ellos, 109 recuperados. Cita que el aislamiento se acompañó de un número considerable de pruebas, por lo menos 3 mil 600 al día. Adiciona la labor planificada de las secretarías de Salud y del sector privado que se dedicaron a investigar y a buscar casos para aislar de manera rápida los contactos.
Del lado de la ciencia
El médico especialista Óscar Gómez Ceballos precisa que la covid-19 midió los sistemas de salud del mundo y a la vez impulsó a los investigadores a proponer alternativas para hacer frente a esta pandemia.
“El primero que pudo con la pandemia fue Vietnam, país pobre, que aplicó el confinamiento, pero con pruebas que él mismo desarrolló”. Un aislamiento sin pruebas no sirve para nada, añade.
Gómez Ceballos sostiene que los paisas cuentan con la U. de Antioquia, que no solo desarrolló un protocolo, que consiste en sacar la secuencia del virus, de ahí que conozcan con precisión cómo se comporta desde el punto de vista genético.
En su seguidilla de buenas prácticas, la U. desarrolló el Protocolo Colombia, prueba de un solo paso y que hoy está en proceso de validación. “Es alternativa para disminución de tiempo en pruebas diagnósticas, con niveles de especificidad y sensibilidad iguales o superiores al protocolo usado actualmente en el país y que fue desarrollado en Alemania”.
La propuesta también permitiría la reducción de costos en el diagnóstico y la realización de un número mayor de muestras.
--R
Las precarias condiciones de salud del Amazonas se reflejan en el Hospital San Rafael de Leticia, que pidió el traslado de ocho pacientes que están en el área de atención crítica porque viven una contingencia "en la capacidad de la actual planta de oxígeno, de más de 30 años de uso". De las 54 camas que hay en el centro asistencial, el 60% están ocupadas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015