B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Con la aparición de la gripa AH1N1, el uso de los antibacteriales se puso de moda, aunque el Invima anunció que estudia prohibirlos en Colombia.
Según la FDA, los fabricantes de estos productos en EE.UU. no lograron demostrar que ingredientes como el triclosán y el triclocarbán, tengan un beneficio antibacterial adicional a la combinación de jabón tradicional y agua, mientras que diversos estudios científicos evidencian que el uso repetitivo de este tipo de productos pueden ocasionar que los gérmenes generen resistencia a estos y por ende no cumplan su función.
En Barcelona (España), se reunió el Congreso Europeo de Colitis Ulcerativa y de Enfermedades Crónicas y lo que se planteó hace algunos años como una hipótesis hoy tiene estudios serios que demuestran su relación: abusar de las condiciones de higiene incrementa el riesgo de infecciones.
Esto lo corrobora el gastroenterólogo Fabián E. Puentes, quien asegura que evitar que el niño no se contamine, que no salga al parque o abusar de los antibacteriales, hacen que los gérmenes se vuelvan más agresivos y en enfermedades infecciosas e inflamatorias traen sus riesgos.
Puentes explica cómo las defensas malinterpretan estas señales y desencadenan respuestas fuera de foco. Por ejemplo, con la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa, las defensas crean su propio conflicto. “Interpretan que yo mismo soy el enemigo y me atacan y al haber contacto con elementos bacterianos o patógenos cualquier cosa nos vuelve nada”.
El gastroenterólogo recomienda volver a los que decían los abuelos: “deje que el niño se ensucie eso le ayuda a coger defensas”.
Ambas patologías son similares, y según el gastroenterólgo, no es fácil diferenciar una de otra. La colitis afecta solo la parte baja del intestino grueso, es decir colon y recto, mientras que la E. de Crohn aqueja cualquier parte del intestino, desde la boca y el esófago, y produce ulceraciones más profundas.
De acuerdo con Puentes, en Latinoamérica es más común la colitis y la Crohn más frecuente en Europa, Estados Unidos y Canadá, aunque recalca que en Colombia, en los últimos años esta última está aumentando, sobre todo en pacientes jóvenes.
Sobre los afectados, Puentes resalta que es frecuente en mujeres, entre 20 y 30 años, hay otro pico entre 50 y 60 años y hay reportes de esta enfermedad en niños.
Lo contradictorio, según el experto, es que aparece en espacios donde las condiciones higiénicas son óptimas, es decir en aquellas regiones donde los avances en acueductos y alcantarillados se han desarrollado más, por eso no ha sido detectada aún en África, y apenas comienza a aparecer en algunos países de Asia.
En el Encuentro Internacional de EII’, que se realizó en Cartagena, expertos analizaron la incidencia de esta patología en el mundo.
Se evidenció que Suramérica es el continente donde más se presentarán casos en los próximos 10 o 15 años, debido a la Teoría higiénica: “Las mejoras de las condiciones higiénico-ambientales (alcantarillados, aguas potables, vacunación), hacen que a los 10 años comience a aparecer la EII. Primero se incrementa la colitis, después la enfermedad de Crohn”.
Esto se debe a que la población se expone menos a los microbios en la infancia y no desarrollan suficientes defensas ni hay un eficiente sistema antibacterial.
El gastroenterólogo advierte que tanto la vacunación como la asepsia son importantes, lo mismo que la lactancia, pero recomienda que a los niños hay que permitirles vivir en condiciones que desarrollen anticuerpos y defensas. “Todo debe ser con medida. No podemos permitir que vivan en una urna de cristal, pues estamos evitando que adquieran una memoria inmunológica”.
------------
E. Crohn
* Más agresiva
* Dolor abdominal
* Diarrea
* Hemorragia en el recto
* Pérdida de peso
* Fiebre
Colitis ulcerativa
* Diarrea
* Aumento de frecuencia de deposiciones
* Sangrado rectal
* Moco en la deposición
* Pereza
* Anemia
----------------
La alimentación basada en frutas puede ayudar a evitar su expansión porque tiene fibra, es antioxidante, estimula la regeneración y mejora la cicatrización. Además, el paciente debe consumir muchos líquidos.
------------
Este viernes 19 de mayo, diferentes lugares y monumentos emblemáticos se iluminarán de morado para hacer visibles la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015