JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Cristian Camilo Agudelo se sorprendió el pasado sábado, después de salir de un examen de corazón, en la clínica San Marcel. Él asistió a la Primera jornada de atención de cardiopatías congénitas del adulto, que convocó la Fundación Pequeño Corazón.
Se extrañó porque en en el pasillo lo esperaban varios compañeros que se hicieron el mismo examen. Con torta, una vela, aplausos y en medio del repetido "Happy Birthday to you", le celebraron su cumpleaños número 20.
El objetivo fue resaltar a un joven que hoy está lleno de vida, contrario a lo que sufrió cuando apenas tenía un mes de nacido, por una mala formación del corazón.
Por esa razón, lo internaron en la clínica Shaio en Bogotá, gracias a la gestión de la Fundación Pequeño Corazón; el Club Rotario de Manizales; el programa Corazón a Corazón y Regalo de Vida (Gift of Life), ambas de Nueva York; la Fundación Alejandrito Corazón y otras aliados del país.
Hoy Cristian tiene una vida normal y su meta, después de salir de la Institución Educativa María Inmaculada, en Risaralda (Caldas), donde cursa décimo grado, es estudiar mecánica en aviación. "Por eso doy muchas gracias, porque de lo contrario no hubiera podido salir adelante".
Una fiesta
En el encuentro Émerson, Juan Pablo, Sandra Milena, Daniel y Víctor Manuel, entre otros 18 compañeros más, también contaron su caso, la cirugía que tuvieron de pequeños o de adolescentes, y la alegría de festejar el mayor regalo que hoy tienen: la vida.
"Gracias a la Fundación tengo vida, y a mis padres que me lo han dado todo", resaltó David León Upegui, a quien operaron a los 17 años y hoy, a sus 25, cursa décimo semestre de Administración de Empresas en la Universidad Nacional.
El examen
Jhon Jairo Araújo, cardiólogo especialista en cardiopatías congénitas del adulto, explicó que en la primera jornada se atendieron 50 jóvenes, con el fin de conocer su estado.
De los 50 casos, encontró que el 50% están bien, el otro 40% requieren un seguimiento más severo y el 10% restante tendrá que ser operado de nuevo, algunos de forma prioritaria.
"El primer paradigma que se debe vencer es que las cardiopatías congénitas se curan, claramente se reparan, se mejora su condición anatómica y funcional, pero el corazón debe seguir estudiándose y vigilándose durante toda la vida", recordó.
En el caso de Cristian, destacó que es un milagro. "De no haber sido intervenido apenas nació hubiera muerto por la complejidad de la enfermedad", sentenció.
Mónica Giraldo, gerente de la Fundación Pequeño Corazón, entidad que cumple 23 años, resaltó la jornada como una celebración de la vida. "Todos estos pacientes nos motivan a continuar, a Dios por su vida y la de 1.041 niños que ha operado Pequeño Corazón, con el apoyo de varios aliados".
Opinan
Émerson Arredondo:
* Le pronosticaron 12 años de vida. Lo operaron a los 10 años en EE.UU, con el apoyo del programa Regalo de Vida. Tiene 30 años. Trabaja como agricultor en Belén de Umbría (Risaralda).
"No podía caminar y mantenía en las clínicas hasta dos y tres meses hospitalizado. Era de color azul, por la falta de oxígeno. Soy feliz de disfrutar de la vida y de tantas maravillas juntas".
Juan Pablo Ceballos:
* Estudiante de tecnología de procesos industriales en el Sena, fue operado a los cuatro años en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá. Tiene 20 años.
"Fue una bendición de Dios encontrar esta Fundación y a la doctora Mónica, no he tenido ninguna limitación después de que me operaron. Quiero ser ingeniero mecatrónico y vivir mucho más".
Vanesa Tobón:
* Cumple 19 años, fue operada a los 4 en la Fundación Cardioinfantil y es auxiliar de enfermería en la Clínica Versalles, en el servicio de recién nacidos (neonatos).
"Amo los hospitales y por eso soy auxiliar de enfermería. Me encanta ayudar. Quiero seguir estudiando para apoyar a los demás, tal y como me ayudaron a mí".
¿Qué es una cardiopatía congénita?
Se trata de un defecto estructural y anatómico del corazón, debido a que no se formó bien desde su gestación. Los defectos pueden ser simples, moderados o graves y alteran la función del órgano. Se debe a un desarrollo irregular del embrión durante el embarazo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015