La Universidad Católica de Manizales (UCM) con el objetivo de aportar a la transformación social, la producción científica y la innovación, trabaja en procesos de investigación para el desarrollo educativo, industrial y empresarial a nivel local, regional y nacional. Una de las grandes apuestas y diferenciales de la UCM es la investigación y desarrollo del potencial de distintos microorganismos, enfocados en la calidad de los alimentos, en los procesos agrícolas y en la obtención de productos biológicos.
Este desarrollo investigativo se da gracias a la Colección de Microorganismos de la Universidad Católica de Manizales (CMUCM), un espacio de conservación de bacterias, hongos y levaduras de interés agrícola, industrial y clínico que permiten encontrar alternativas sostenibles y eficaces en los procesos propios de cada área en mención.
Tradicionalmente conocemos a los microorganismos como aquellos agentes que que causan enfermedades si no se realizan procesos de limpieza y cuidado óptimos en las industrias, en las empresas, en los restaurantes y en los hogares, pero también existen microorganismos benéficos para nuestro cuerpo y otros que nos ayudan en el desarrollo de procesos amigables con el medio ambiente.
Por lo tanto, los investigadores de la Colección trabajan en el estudio, conservación, transferencia y caracterización de estos microorganismos y asesoran a empresarios e instituciones públicas o privadas que los requieren para aportar a sus procesos productivos. “Pocas veces nos sentamos a pensar en qué está pasando más allá de lo que podemos ver a simple vista, en ese mundo microscópico que está presente en nuestro cuerpo, en el ambiente, en las superficies, y en todo lo que se puede desarrollar a partir de éste”, explica Sara Victoria Marín, curadora de la Colección.
Entre los procesos que se realizan en la Colección se encuentran, por ejemplo, el trabajo con microorganismos para el desarrollo de probióticos, que son alimentos que ayudan a mantener la microbiota (flora intestinal) normal del cuerpo; también, se estudia el impacto de estos organismos en el área agrícola para mejorar el desarrollo de las plantas aportando los nutrientes que estas necesitan y actuando como controladores de plagas que afectan los cultivos; y en el sector clínico para identificar las enfermedades y su posible intervención.
Registro Único Nacional
La Colección de Microorganismos de la UCM - CMUCM logró en 2021 el Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas-RNC, otorgado por el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, el cual permite que este banco de microorganismos pueda ser aprovechado tanto por los actores académicos de la universidad, como por otros centros de educación, de investigación, industrias y empresas a nivel local, regional y nacional, que necesiten de microorganismos para el desarrollo o mejora de sus procesos, actuando así como una fuente de investigación primaria.
Sara Marín puntualiza que “la certificación da la potestad de mantener los microorganismos en la Colección sin ningún tipo de restricción, por eso los usuarios también pueden depositar cualquier microorganismo de su interés, ya sea de manera pública o privada, en diferentes métodos de conservación que permiten que este se encuentre disponible a largo plazo”.
Educación, innovación y proyección
En la Universidad Católica de Manizales con el objetivo de realizar aportes a las necesidades regionales y nacionales desde la innovación, se interconectan los procesos educativos con los investigativos. De esta manera, sus programas de pregrado y posgrado se tejen con los grupos de investigación, y se dedican a desarrollar el potencial de los microorganismos a través de proyectos de investigación enfocados en la calidad de los alimentos, los procesos agrícolas y la obtención de productos biológicos.
Como eje central de todos estos procesos, la Colección de Microorganismos de la UCM se convierte en el articulador de los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico desde sus recursos biológicos, aportando en los procesos académicos, de industrias de alimentos y de empresas del sector agrícola, en la búsqueda del desarrollo investigativo de la institución y el crecimiento de los diferentes sectores empresariales e institucionales de la región y el país.
Para conocer más sobre los servicios que presta la colección y el portafolio completo de la colección, con todos los hongos, bacterias y levaduras a disposición visite este sitio web.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015