MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
* Rodrigo Armando Lara Sánchez, fórmula vicepresidencial de Federico, Fico, Gutiérrez.
Foto|Efe|LA PATRIA
Nació en Neiva (Huila), el 9 de marzo de 1971, tiene 51 años. Fue líder estudiantil. Está casado y tiene dos hijos.
Es médico y especialista en Cirugía General, de la Universidad del Cauca, y en Gobierno y Gestión Pública Territorial, de la Universidad Javeriana; subespecialista en Cirugía de Tórax, de la Universidad El Bosque.
Ha laborado como médico en varios centros asistenciales, y ha sido docente en las universidades Nacional de Colombia, El Bosque, Surcolombiana y la Fundación Universitaria San Martín.
Fue candidato al Senado por Compromiso Ciudadano, movimiento político de Sergio Fajardo, pero no le alcanzaron los votos. Integró la campaña en el Huila de Antanas Mockus a la Presidencia. Fue alcalde de Neiva en el periodo 2016-2019 durante el que recibió reconocimientos como mejor alcalde por sus labores en educación, infraestructura y de impacto social; de la Secretaría de Transparencia de Presidencia de la República, por adoptar la plataforma SECOP II para el manejo de la contratación pública; Alcalde más Pilo de Colombia, por sus programas de formación preescolar; premio a Mejores Experiencias Pedagógicas a la primera infancia; del Banco Mundial por el programa Expedición Educativa; premio de Innovación Digital Índigo por la aplicación Neiva Reporta.
Opina sobre él, Adriana Gutiérrez Jaramillo, militante del Centro Democrático
La experiencia de Rodrigo Lara en el manejo del Estado ha sido exitosa y eso da confianza y garantías para que cuando llegue al poder ejerza con conocimiento de lo público. Es muy importante tener una fórmula vicepresidencial de sus calidades porque ante cualquier circunstancia que margine el presidente de sus funciones, quien quede de vicepresidente deberá asumir las riendas del país. Uno tiene que estar tranquilo de que votando por la fórmula vicepresidencial continúe con el barco adecuadamente, con conocimientos y condiciones de gobernante; eso no lo tiene cualquiera. Rodrigo Lara cumple adecuadamente esos requisitos. Viendo las entrevistas y los debates lo que resulta de esta fórmula de Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara es ponderación, experiencia y buenos seres humanos.
* Francia Elena Márquez Mina, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.
Foto|Efe|LA PATRIA
Nació en la vereda Yolombó, de Suárez (Cauca), el 1 de diciembre de 1981, tiene 40 años. Es líder social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, feminista .
Es abogada, de la Universidad Santiago de Cali. Cursa una especialización en Escrituras Creativas en la Universidad ICESI.
Fue consultora del proyecto Construcción para la Prevención y el Autocuidado de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, presidenta del Comité Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia.
Recibió el premio Goldman Environmental por su labor ambiental, integró el Top 100 de mujeres influyentes en el mundo, Defensora del Año por liderar La Marcha de los Turbantes. Realizó el primer Encuentro de Mujeres Afrodiaspóricas por el cuidado de la vida y los territorios ancestrasles y con la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó organizaron la Movilización de Mujeres Negras, en un recorrido hasta Bogotá para demandar garantías a sus derechos. Apoyó la caracterización de las afectaciones territoriales que sufrió el Consejo Comunitario de La Toma (Cauca) en el conflicto armado, y luego la demanda de restitución de derechos territoriales.
Fue candidata a la Cámara de Representantes por las Comunidades Afrodescendientes, avalada por el Partido Consejo Comunitario Yurumanguí. Aspiró en marzo a ser candidata presidencial por el Pacto Histórico, pero fue vencida en votaciones por Gustavo Petro.
Opina sobre ella, Jhoana Patiño López, profesora investigadora, poeta y activista feminista
Con Francia Márquez Mina por fin los excluidos y silenciados nos identificamos. Le agradezco su valor, la indignación movilizadora que comparte, su lucha de siempre. Un referente que da cuenta de esa Colombia oculta que tantos quieren negar; la Colombia que ha sufrido el racismo, el machismo, el clasismo, la corrupción, la negligencia, la desmemoria, el desarraigo, las violaciones, los feminicidios, juvenicidios, etnicidios y la contaminación y destrucción de la naturaleza para que unos pocos sean cada vez más ricos. Encarna, siente y habla sin pelos en la lengua de este país desgarrado al que las élites quieren condenarnos, pero a la vez da testimonio y expone con experiencia propia la digna rabia, la belleza de la resistencia de quienes buscamos un país diferente.
* Marelen Castillo Torres, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández.
Foto|Tomada de elcolombiano.com|LA PATRIA
Nació en Cali (Valle del Cauca), el 30 de agosto de 1968, tiene 53 años.
Licenciada en Biología y Química, de la Universidad Santiago de Cali; tiene una maestría en Ingeniería Industrial, de la Universidad Autónoma de Occidente; es Ph.D. en Educación, de la Universidad Nova Southeastern en La Florida (Estados Unidos); especialista en Administración, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Fue docente de secundaria; trabajó en la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, donde fue docente, decana, vicerrectora y rectora encargada, y en la Universidad IU Digital de Antioquia. Laboró en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en Bogotá, ocupando cargos de vicerrectora académica, investigadora, rectora virtual y a distancia y directora de iniciativas estratégicas.
Opina sobre ella, Jorge Eduardo Arbeláez Hoyos, directivo de la campaña de Rodolfo Hernández en Manizales
Es una mujer maravillosa, profesional y súper familiar. Cercana, cariñosa con esa fuerza femenina capaz con todo. Esta estudiosa mujer es la ecuación perfecta de la ecuanimidad. Sus logros son conocidos y reconocidos dentro de la población juvenil y estudiantil en gran parte del país. Su pensamiento organizado de mujer brillante e instruida garantiza decisiones objetivas y racionales. Primero oye a todos con la paciencia de la experiencia; luego habla o decide. Transmite seguridad y tranquilidad.
* Luis Gilberto Murillo Urrutia, fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.
Foto|Efe|LA PATRIA
Nació en Andagoya (Chocó), en 1967, tiene 55 años.
Es ingeniero de minas, de la Universidad Estatal de Moscú (Rusia), tiene una maestría en Ciencias de la Ingeniería.
Fue director de la Corporación para el Desarrollo de Chocó (Codechocó); trabajó para la Alcaldía de Antanas Mockus en el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá (Dama).
Gobernador del Chocó en dos oportunidades, pero no terminó periodos; en el primero fue destituido y en el segundo dejó el cargo por investigaciones. En Washington (Estados Unidos) fue analista de política internacional de la Agencia de Cooperación Internacional Lutheran World Relief, en Phelps Stokes fue vicepresidente de Operaciones diseñando programas de liderazgo y desarrollo económico y social para comunidades latinoamericanas y africanas; fue revisor del Banco Mundial y consultor externo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En el gobierno de Juan Manuel Santos fue director temporal del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana, coordinador del Plan Pacífico y ministro de Medio Ambiente. Ayudó a fundar el Partido Colombia Renaciente, de los santistas.
Opina sobre él Adriana Arango Mejía, concejal del Partido Verde en Manizales
Es una persona valiosa, estructurada, tiene experiencia y puede contribuir al desarrollo del país. Fue un acierto de Sergio Fajardo haberlo escogido como fórmula vicepresidencial, es un complemento a su propuesta, independiente del tema género, pues uno diría que el ideal hubiese sido tener una mujer en este cargo, pero no se trata del género, sino de encontrar una persona que realmente aporte y ayude a construir país, porque esto está totalmente descuadernado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015