MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Desde hace cuatro años, el senador por Caldas Luis Emilio Sierra Grajales venía dando pistas de que no iría más para el Congreso de la República, y ya lo decidió. A través de un mensaje por Whatsapp lo anunció el pasado miércoles a sus seguidores, y ayer lo hizo público a través de un comunicado.
Vamos a programar una reunión para este domingo o lunes y establecer las metas que vamos a seguir, ha sido un duro golpe la comunicación interna, pero a la vez los he conminado para que este proceso continúe.
- ¿Por qué termina con su carrera en el Congreso de la República?
Se cumplen ciclos, ya es necesario un relevo generacional y estaba esperando que de pronto la forma política volviera a fortalecer los partidos, que se regresara a una lista cerrada, pero eso no va a ocurrir y continuaremos con el voto preferente que corrompió la política, dificulta el accionar frente a los electores y debilita la institucionalidad. En esas condiciones no es necesario regresar. Fue una decisión muy pensada, lo expresé en mi libro Entre la vida y la muerte publicado hace cuatro años. No quiero volverme estorbo para nadie.
- ¿Considera que está desgastado en política?
No. Siempre he asumido las luchas con entereza. En la última contienda recorrí cerca de 150 municipios, fue un desgaste físico impresionante, con graves afectaciones a la salud, sufrí toda suerte de enfermedades de las que hasta ahora me recupero. Veo como pesadilla volver a hacer ese ejercicio de dormir dentro de un carro para ir a cumplir citas en diferentes departamentos, almorzar y comer cualquier cosa en un vehículo; termina afectando la salud.
- ¿Bajo esta realidad, cómo ve el panorama para las próximas elecciones?
Muy complejo, difícil, no solo porque continuaremos con ese perverso mecanismo del voto preferente, sino por la polarización en el país por el proceso de paz que hará muy compleja la participación en las urnas. No solo hay desencanto de la política entre los electores, también mucha incertidumbre de la gente frente a la incorporación al proceso electoral de la guerrilla de las Farc, hoy partido político.
- ¿Cuáles son sus reparos al proceso de paz?
Siempre estuve de acuerdo con que a la guerrilla se le debe dar una solución política, que a quienes se incorporan a la vida civil tuvieran unas penas alternativas y que incluso no fueran necesariamente la privación de la libertad, pero con lo que no estamos de acuerdo es que quienes ni siquiera han pagado penas irrisorias vayan derecho al Congreso.
Crítico de Santos
- ¿Por el sierrismo quién lo reemplazará como candidato al Congreso?
Entrego mi posta de relevo a la organización, pero tiene que darse a la tarea de encontrar la persona que se ponga al frente y preste su nombre al Congreso de la República y a las demás corporaciones para debates venideros, que el movimiento se mantenga y no desaparezca. Espero seguir contribuyendo a la actividad política, ya desde otros ámbitos. En la organización hay gente con capacidades, no quisiera mencionar a nadie para no hacer una escogencia, quisiera que fuera un proceso democrático.
- ¿Cuánto tiempo estuvo en el Congreso?
Seis periodos, uno en Cámara y cinco en Senado. El primero en Cámara fue para terminar el periodo de los que revocaron la Asamblea Constituyente en diciembre de 1991, hasta 1994 cuando di el salto al Senado. Estuve por fuera por el fraude en las elecciones, y en ese tiempo fui secretario general del ISS, consejero presidencial para asuntos políticos en el gobierno de Andrés Pastrana y un periodo breve como embajador en República Dominicana.
- ¿Qué destaca de su paso por Senado y Cámara?
Muchas cosas, pero recuerdo la lucha permanente por el tema cafetero, sabiendo que es el principal factor de nuestra economía; logré que se reabriera el Parque Nacional Natural Los Nevados, cerrado durante por lo menos 10 años; luché permanentemente por las obras de la región, que se concretaran los macroproyectos y las obras viales de infraestructura; logré salvar al Once Caldas de su extinción con el proceso ante la DIAN; he salvado la fiesta taurina de seis siete proyectos de ley que han tratado de acabarla, afectando principalmente a Manizales; di el debate para que el ron viejo de caldas fuera considerado con las mismas condiciones que el aguardiente; apoyé la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación al Festival de Teatro y al Festival del Pasillo de Aguadas, además el rescate de la emisora Cultural de Caldas.
- ¿Qué se le quedará entre el tintero para Caldas?
La lucha tendrá que seguir para volver realidad el Aeropuerto del Café, la rectificación de la vía Manizales -Mariquita, el Puerto de Tribugá. Los próximos congresistas tendrán que seguir dando esas batallas en un gobierno que sea más sensible, porque en el que termina no hubo dolientes. El presidente Santos nos cobró que en Caldas haya salido una mayoría hacia la otra aspiración presidencial.
- ¿Por qué no se identificó con el Gobierno Santos?
He respetado la decisión mayoritaria del Partido Conservador de respaldarlo. Sin embargo, todos conocen mi posición crítica en el Senado, he votado a conciencia, con independencia y en varias ocasiones contra normas del proceso de paz y de la reforma tributaria. Esa posición continuará hasta finalizar este Gobierno.
Con la derecha
- ¿Qué va a pasar con el sierrismo, dicen que hay migración de militantes?
Ese es el proceso natural de la política, siempre hay ingresos y retiros, lo importante es que la colectividad se mantenga y que la gente pueda presentar válidamente su nombre a las diferentes contiendas.
- ¿A quién apoyará el sierrismo para la Presidencia de la República?
Difícil pronosticar desde ahora, el proceso apenas se inicia y la primera vuelta será definitiva para consolidar aspiraciones. Lo que sí es claro es que estaré con un candidato que represente mi pensamiento de centro derecha, no estaré con un candidato que represente la izquierda.
"Quiero tener tiempo para mí y mi familia, quiero dedicarme a leer los libros que tengo guardados sin poder ver, a escribir los libros que tengo en mente escribir, a estudiar Técnica Literaria que me apasiona. Seguramente en la actividad pública vendrán retos y oportunidades. Ahora es prematuro decir cuáles porque no estoy persiguiendo ninguno. Pero para una persona como yo, metido en estas lides, es difícil decir que se retira del todo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015