LA PATRIA | Manizales
El periodista Jaime Alberto Osorio García, 103 a la Cámara por el Partido Alianza Verde, tiene como metas sacar adelante proyectos que tengan que ver con la defensa de los Derechos Humanos entre ellos los de la comunidad LGBTI, las madres cabeza de hogar y personas en situación de discapacidad.
Agrega que en el área de la salud buscará un modelo que sea equitativo y universal. "No estamos de acuerdo con la Reforma a la salud que cursa su trámite en la Cámara porque nos parece que solo cambia de nombre, pero el sistema sigue siendo el mismo con intermediarios y con recursos que van a particulares, a empresas y que no están beneficiando al usuario en su calidad", dijo.
-
Usted está incursionando en la política ¿Qué lo hizo optar por ponerse la camiseta verde y no otra?
Es responsabilidad de todo ciudadano empoderarse de las causas colectivas, porque siempre me ha interesado el servicio a la comunidad y soy un enamorado de los Derechos Humanos. El 82% de los ciudadanos en Caldas y el Eje Cafetero no pertenecen a organizaciones sociales y por eso hemos estado supeditados a las decisiones de unos pocos que nos representan. Hoy vemos en la Alianza Verde las garantías para construir un proyecto político y serio de largo plazo, para lograr con el acompañamiento de todos los ciudadanos la transformación social, económica, política y cultural en el departamento.
-
Un compromiso del partido es trabajar por el medio ambiente ¿Qué propone para la defensa y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas?
Sin duda alguna, Alianza Verde retoma sus banderas con el tema del medio ambiente, que tan importante es para la supervivencia de la humanidad en el planeta. En tal sentido, exigiremos que se cumplan las normas que regulan las áreas protegidas en el país. Asimismo, pondremos en práctica los Derechos Humanos Verdes, políticas de prevención y mitigación para el calentamiento global y el Derecho del Agua como mínimo vital gratuito.
-
¿Cómo ve la Alianza Verde para estas elecciones en Caldas?
Las elecciones al Congreso de la República en Caldas van a estar reñidas. Alianza Verde quiere aprovechar este momento coyuntural, en el cual se presenta una gran indignación ciudadana por parte de diferentes sectores. Hoy queremos construir un proyecto político a largo plazo en Caldas y Colombia para intentar hacer una bancada grande en el Congreso, y así poder ejercer control político a las iniciativas del gobierno y presentar desde el partido proyectos de ley que favorezcan y mejoren la calidad de vida de los caldenses y los colombianos.
-
Si la consulta del partido elige a Peñalosa como candidato presidencial además de la alianza que tienen con los progresistas, ¿cree que también la harán con el uribismo?
En la consulta interna del partido Alianza Verde a lo que se llegó con el sector de los progresistas fue no hacer acuerdos con el uribismo. De llegar hacer electo Peñalosa y opta por aliarse con el uribismo el partido no lo respaldaría y eso está claro.
Departamento modelo
-
En cuanto a educación ¿Cómo trabajará con los entes involucrados para ampliar el número de matriculados y mejorar la calidad de la educación?
Artículadamente con las entidades involucradas en el sistema educativo, implementando estrategias de estímulo para atraer a los menores de edad y adolescentes a las instituciones educativas para que vean la escuela y el colegio como un sitio amigable para que el aprender sea algo divertido, lúdico y más interactivo. Que no haya un compromiso de todos los actores, incluyendo los docentes para lograr la democratización de la educación. Asimismo, con mi fórmula al Senado, Witney Chávez, por el Valle del Cauca, en el renglón 105, vamos a trabajar por mejorar la calidad educativa y sacar adelante el Estatuto Único Docente.
-
¿Qué es lo que necesita el departamento para ser una región sostenible?
Sostenibilidad gubernamental: con un gobierno transparente, garantizando que exista una urna de cristal con el fin de que los impuestos que pagan los ciudadanos sean bien ejecutados.
-
¿A cuántos votos aspirá para obtener la curul?
La lista de Alianza Verde debe sacar 35 mil votos en el departamento para alcanzar el umbral. Esperamos obtener 16 mil votos, en el renglón 103 y, de esa manera, al aplicar la cifra repartidora obtener la curul. Mi llamado es a los caldenses para que me apoyen en este ideal porque quiero trabajar por ustedes, para que Caldas tenga un nuevo amanecer y vuelva a ser el departamento modelo en el país.
Algunos Datos
Jaime Alberto Osorio García es manizaleño y sus primeros estudios los realizó en las escuelas Pablo VI y José María Restrepo Maya. Su primer contacto con medios de comunicación fue en el 2004 con las emisoras Radio Libertad y La Voz de La Patria de Barranquilla. Luego, ingresó a la radio comercial y se desempeñó como periodista en Radio Sensación, Red de los Andes, La Cariñosa de RCN y Caracol Radio. En la actualidad dirige Frontera Informativa, periódico en formato impreso y digital.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015