MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El 1 de febrero, en su cuenta de Twitter, @omaryepesalzat escribió: “Los aspirantes conservadores a la presidencia de la República deben hacer notoria su aspiración y empezar a opinar sobre los problemas del país. El partido empieza a reclamar su presencia pública. Nada de timideces, hay que decidirse”.
Es el presidente del Partido Conservador en Colombia y está convencido de que se requiere paz para que el país avance. “Si el país está tranquilo, si los grupos que atentan contra el orden público y la criminalidad se logran poner a raya, hay inversión, y si hay inversión, hay empleo, y si hay empleo e inversión, hay crecimiento de la economía”.
Representación
- ¿Qué piensa del desempeño del gobierno Duque, que llegó con apoyo conservador?
Está luchando en todos los frentes de la actividad nacional, como todos los gobiernos lo hacen, y el país estaba marcando unos indicadores interesantes hasta cuando empezó la pandemia, que ha paralizado casi todas las actividades y que obviamente las tiene que atender. La merma en la actividad provoca espacios para que la oposición haga su tarea.
- ¿Cómo evalúa la participación de conservadores en el gobierno Nacional, como la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, bastante criticada?
La participación de conservadores en el alto gobierno es buena, ministros y funcionarios, y hay quejas, como apenas es natural, en buena parte de los congresistas porque en las regiones no hay la representación que el Partido esperaba o sigue esperando. Hay mucha representación en el gobierno en cabeza de quienes estuvieron en contra de la candidatura del presidente Duque.
- ¿A qué se debe que se haya rodeado más de quienes lo criticaron y no de quienes lo apoyaron?
Es un criterio del gobierno que hay que respetar, y está en la obligación y el deber de gobernar para todos, pero que no debe paralizar a quienes contribuimos a su elección en reclamar representación.
Presidenciables
- ¿Ya hay conservadores haciendo sonar su nombre para la Presidencia o apoyarán de nuevo a alguien del Centro Democrático?
El Partido aspira a poner candidato, he sido un defensor de que tiene que jugarse en las regiones, en los municipios, en el país; aspirar a manejar el poder, para desde allí montar la impronta ideológica y programática. Nuestro interés es incrementar el número de senadores y de representantes a la Cámara, aspiro a que al Partido le vaya muy bien en las elecciones que se avecinan y que mucha gente de mentalidad conservadora, pero que no vota por el Partido Conservador, ahora lo haga porque el país lo necesita.
- ¿Quiénes suenan entonces para la Presidencia de la República?
Uno oye, a congresistas y a líderes del Partido. Están Juan Carlos Echeverri, exministro de Hacienda, exdirector de Planeación y exgerente de Ecopetrol; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y exdirector de Planeación Nacional; Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador en Washington; la propia Marta Lucía Ramírez, que no sabemos si renuncia, pero que muchos hablan de ella como posible candidata; Luis Alberto Moreno, expresidente del BID; David Barguil, senador que se anuncia como posible aspirante. El Partido tiene muchas figuras importantes. Lo que necesitamos es que se lancen al ruedo y que empiecen a pregonar cuáles son sus criterios de gobierno para superar las dificultades del país.
Números en azul
- ¿A cuántos senadores y representantes pretenden llegar, según lo que tienen actualmente?
El Partido eligió 14 senadores, tuvimos el traspiés de una senadora del Atlántico y quedamos con 13, y elegimos 21 representantes a la Cámara. En el periodo anterior tenía 21 senadores y 28 representantes, y cuando el presidente Pastrana entregó el poder, el Partido tenía 30 senadores y 50 representantes. Lo que pasa es que ante la multiplicidad de organizaciones políticas se han dispersado quienes militaban en el liberalismo y el conservatismo para buscar oportunidades en otras partes. Pero aspiramos otra vez a mejorar la participación.
- La gente les reclama a los políticos porque no hay confianza ni credibilidad, ¿cómo lograrán aumentar representación?
He sostenido que un político debe tener dos atributos: que sea susceptible y que tenga una reputación a toda prueba, y obviamente que trabaje y luche para cumplirle a la gente que lo elige y que espera mucho de él. Los congresistas tienen la tarea de legislar y ejercer control sobre el gobierno, ahí hay un trabajo nacional. Hoy en día hacer política es difícil.
Lo regional
- En Caldas, ya se lanzó su hermano Jorge Hernán Yepes para la Cámara de Representantes, ¿qué otros nombres conformarán la lista conservadora, teniendo en cuenta que hay varias líneas?
Organización política yo no tengo, desde que me retiré de la faena muchos amigos tomaron otros rumbos. Jorge Hernán tiene el propósito de llegar a la Cámara; está Félix Chica, que aspirará de nuevo; se habla de Juana Carolina Londoño. Obvio que mi voto todo el mundo sabe por dónde va, más malo que no votara por el hermano, pero tengo que ser imparcial mientras esté de presidente. Lo que aspiro es a que el Partido vuelva a levantarse.
- ¿Y para Senado alguien de Caldas busca postularse?
No estoy oyendo a nadie en Caldas con aspiraciones para Senado, no sé si es porque la votación en el departamento no de pie para eso; al contrario encuentro a muchos mirando hacia congresistas de otros lados para acompañarlos. Estamos esperando a ver que pasa.
- ¿El sierrismo en Caldas definitivamente se disolvió como línea?
Luis Emilio Sierra tiene sus amigos todavía, me imagino que hará un guiño en favor de alguien. Hasta donde puedo afirmarlo, Félix Chica ha pertenecido a esa línea y me imagino que buena parte de los amigos de Luis Emilio lo acompañarán.
“La revocatoria de su mandato la miro con escepticismo, entre otras razones porque un gobernante en el primer año está haciendo una tarea de reconocimiento de lo que le corresponde manejar, preparando su plan de desarrollo y mirando desde el punto de vista fiscal qué tipo de recursos puede tener para adelantar sus programas. Prácticamente empiezan a mostrar resultados el segundo año. Por eso me parecen prematuras las revocatorias, no veo por qué promoverla, salvo por razones puramente políticas o enemistades. Hay que esperar un poco cómo se dan las cosas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015