MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Para este año electoral, por los comicios a Congreso el próximo 11 de marzo y a Presidencia de la República, al menos el 27 de mayo en primera vuelta, la Misión de Observación Electoral (MOE), elaboró para el país mapas de riesgos por regiones, como los realiza esta organización desde hace 11 años.
Gustavo Ocampo Salazar, coordinador de la MOE en Caldas, explica que en general el riesgo es medio en el país, producto de un histórico de varios factores, y que en Caldas se mide por el número de votos anulados y el número de votos no marcados. "Decir riesgo, son probabilidades de ocurrencia, porque son hechos que se presentaron y se podrían repetir".
En Senado y Cámara
Analizando Caldas, la MOE asegura que de los 27 municipios del departamento, 5 tienen riesgo medio por factores que indican posible fraude para las elecciones a Senado de la República, para las cuales hay, de Caldas, 10 candidatos en contienda. A esta corporación, por ser de circunscripción nacional, cualquier aspirante del país puede buscar votos en todos los municipios.
En cuanto a la Cámara de Representantes, Caldas señala riesgo de fraude en 3 municipios (ver mapa), 2 en medio y 1 en alto: Marulanda, porque en las elecciones del 2014 por lo menos 35% de los votos fueron por estas opciones de votos nulos y no marcados, que pueden facilitar el fraude electoral. A Cámara hay 55 candidatos por Caldas en contienda y 2 renunciaron a esta aspiración.
Por violencia
Otros 5 municipios de Caldas reportan riesgo electoral por factores de violencia, 3 en nivel alto (Aguadas, Riosucio y Risaralda) y 2 en medio (Manizales y Belalcázar).
"Cuando hablamos de riesgos por violencia nos referimos a la presencia de grupos al margen de la ley, que pueden ser guerrilla o bacrim; agresiones a candidatos, a dirigentes políticos y sociales, o a periodistas; sea grupal, amenaza o muerte", indica Ocampo Salazar.
Agrega que este riesgo de violencia se da porque históricamente han habido denuncias de amenazas o muerte, como el caso de Manizales, donde un dirigente de una Junta de Acción Comunal, en las elecciones del 2014, fue asesinado aunque no por motivos electorales.
Riosucio registra por lo que ha tenido, durante procesos electorales anteriores y fuera de estos periodos, presencia de grupos al margen de la ley, agresiones a dirigentes políticos y sociales, desplazamientos de indígenas y de población.
En Aguadas, históricamente hubo grupos de paramilitares y de guerrilla, y el asesinato de un dirigente político, Óscar González Grisales, que ocurrió en Manizales pero su labor política la desarrollaba en este municipio. En Risaralda también han habido agresiones a dirigentes políticos y sociales.
Frente al país
Para la MOE, Caldas es un departamento con riesgos bajos, comparado con otros del país cuyos riesgos son extremos al coincidir los de fraude electoral y los de violencia electoral, en su mayoría ubicados en la Costa Atlántica, Antioquia y sur del país, donde el Eln está ocupando lugares que dejaron las Farc. "En Caldas no tenemos Eln, Farc, bacrim ni paramilitares marcados", sostiene Ocampo Salazar.
No obstante el coordinador dice que las instituciones en Caldas deben concentrarse en aquellos municipios que presentan cualquier tipo de riesgo, para detectar posibles irregularidades durante las elecciones.
Las autoridades, la MOE y la ciudadanía deben estar pendientes y denunciar cualquier irregularidad, evitando que sean anónimos. Las denuncias se pueden hacer por www.pilasconelvoto.com
Según la MOE, en Colombia el número de municipios en riesgo consolidado disminuyó frente a las elecciones del 2014, pasando de 50 a 64 para los comicios que se avecinan. El organismo señala 20 municipios de 10 departamentos como de vigilancia especial por estar en riesgo extremo, es decir por presentar riesgos de fraude y de violencia. Estos son: Antioquia (5 municipios), Arauca (1 municipio), Bolívar (1 municipio), Cauca (1 municipio), Chocó (2 municipios), Córdoba (2 municipios), Guaviare (1 municipio), Meta (1 municipio), Nariño (1 municipio) y Norte de Santander (5 municipios).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015