MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Jorge Hernán Yepes Alzate, Partido Conservador
Educación: $75 Más recursos porque es insuficiente lo que llega del Sistema General de Participaciones. Ampliar la cobertura de los programas de Universidad en tu Colegio y Universidad en el Campo.
Deporte: $50 Inversión menor, pero necesaria, que irá creciendo en la Administración Municipal.
Salud: $75 Se han cerrado puestos de salud y las urgencias del Centro Piloto, por eso hay que invertir recursos para garantizar la atención las 24 horas.
Cultura: $50 Buscar que se utilice el tiempo libre y apoyar actividades propias.
Vivienda: $75 Hacer un esfuerzo para atender el déficit de vivienda, la reubicación de familias y el Macroproyecto San José.
Turismo: $50 Se complementa con cultura para apoyar las expresiones autóctonas, promocionarlas y darles garantías.
Desarrollo rural: $75 Más inversión para el área rural, no solo en vías sino en educación, productividad y desarrollo equitativo.
Seguridad y convivencia ciudadana: $50 Invertir en educación para hacer énfasis en la prevención e impulsar el sistema de cámaras, con cofinanciación nacional.
Ciencia y tecnología: $75 La ciudad tiene que entrar a una nueva generación del conocimiento, por eso hay que dotarla de herramientas.
Medioambiente y protección animal: $50 Inversión para proteger la flora y la fauna, con el objetivo de apoyar las reservas y las cuencas.
Infraestructura vial: $50 Seguir invirtiendo, pero con una adecuada planificación, según el Plan Maestro de Movilidad.
Obras públicas: $75 Invertir en la malla vial urbana, que no ha tenido una inversión adecuada. Se cambian los huecos por dromedarios.
Gestión del riesgo: $50 Es prioridad para atender los periodos de invierno fuerte, especialmente a quienes viven en laderas.
Sostenimiento institucional y Gobierno: $25 Es el de menos proporción porque no generaremos más burocracia.
Tránsito y transporte: $50 Hacer una buena financiación para el Sistema Estratégico de Transporte.
Emprendimiento: $75 Será motor de la economía. Articular el sector privado, el público y las universidades para generar nuevos empleos.
Equidad de género y mujer: $50 Continuar invirtiendo en este frente.
¿Dónde conseguirá más recursos?
Será prioridad de nuestra Administración formular proyectos para buscar cofinanciación de la Nación. Además, el Gobierno está en la obligación de apoyar los proyectos que estén bien soportados. Confinanción de recursos externos de cooperación internacional y el hermanamiento entre ciudades. Recursos internos como los esfuerzos propios de empresas de Manizales para inyectar en la inversión.
¿Cómo lo hizo?
Miró la hoja, contó los ítems y dijo que aplicaría un método que usó durante su pasó por la Clínica Santa Sofía en la Unidad de Cuidados Intensivos. Asignó 3 más (+) a los temas importantes y a los de menos importancia uno solo. Luego sumó y lo dividió para que le diera $1.000. Así asignó los pesos en cada área.
Andrés Felipe Betancourth López, Alternativa (Polo Democrático, Colombia Humana-UP, MAIS)
Educación: $70 Incrementar los recursos propios para este rubro, llevarlos de un porcentaje del 3% al 7%.
Deporte: $40 Un poco menos frente a recursos para frentes sociales, pero se harán gestiones a nivel nacional.
Salud: $70 Este campo también merece más inversión.
Cultura: $70 Más recursos para las actividades culturales de la ciudad.
Vivienda: $50 Desarrollos de programa de vivienda, articulados con la inversión nacional.
Turismo: $40 Reactivar el turismo con más inversión.
Desarrollo rural: $70 Inversión para impulsar plataformas agrarias y la base productiva del municipio.
Seguridad y convivencia ciudadana: $50 Si otros frentes funcionan bien este no necesitaría grandes cantidades. Con el 5% de los recursos es suficiente.
Ciencia y tecnología: $50 En este tema debe de haber concurrencia de otras instancias, como las universidades.
Medioambiente y protección animal: $30 Recursos para adquisición de predios, gestión de bienes y servicios ambientales. La ley establece que es el 1%, le daríamos hasta el 3%
Infraestructura vial: $100 Mucha inversión por lo costoso que representan estas obras, pero no es la prioridad.
Obras públicas: $120 Invertir en este punto es prioritario, entendiendo que la Administración debe generar entornos para que los ciudadanos gocen de espacio público adecuado.
Gestión del riesgo: $40 Se espera que no haya que hacer muchas obras, sino más bien invertir en educación y prevención del riesgo.
Sostenimiento institucional y gobierno: $50 Austeridad en el gasto público.
Tránsito y transporte: $70 La inversión que se realizará es en función de mejorar la movilidad.
Emprendimiento: $30 Rubros correspondiente a un 3%
Equidad de género y mujer: $50 El 5% de los ingresos se destinarán para este frente y a fortalecer la ejecución de la política pública, articulado con la cooperación internacional.
¿Dónde conseguirá más recursos?
Salud, educación y saneamiento básico recibirán recursos del Sistema General de Participaciones. Gestionar dinero para deporte, con fondos privados. Alianzas público privadas para obras públicas. Concurrencia a nivel nacional para vivienda. Inversionistas privados para turismo y desarrollo rural, complementarlo con cooperación internacional. Para tránsito y transporte, un recaudo o recobro del Fondo Nacional Ambiental. Para emprendimiento, buscar plata del sector privado.
¿Cómo lo hizo?
Contó cada área de distribución e identificó las más importantes. Les asignó pesos. Después pasó a las de menos asignación. Cuando sumó, le faltaban por distribuir $130. Redistribuyó y sumó $1.000. Luego anotó, ítem por ítem, de dónde buscará más recursos.
Jorge Hernán Mesa Botero, Partido Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical, MIRA y ASI
Educación: $50 Esfuerzo para el sistema de educación porque solo el 1% de los recursos propios se invierten. Incrementar esa partida para cerrar brechas.
Deporte: $80 Hace parte de la línea de la economía moderna. Aumentar la oferta deportiva.
Salud: $50 Fortalecer el presupuesto para formular una política pública en salud mental, más la prevención de cáncer de mamá y uterino.
Cultura: $80 Estrategia de desarrollo económico y generación de empleo. Destinar recursos para el meridiano cultural en el Parque Faneón.
Vivienda: $50 Capital semilla para afrontar el reto del déficit de vivienda, especialmente los que viven en alto riesgo.
Turismo: $80 Recursos para completar la oferta cultural. Ventajas competitivas como el avistamiento de aves. Invertir en el Centro Histórico y en el Paisaje Cultural Cafetero.
Desarrollo rural: $50 Aportar recursos para reivindicar el sector rural, mejorar los servicios públicos.
Seguridad y convivencia ciudadana: $30 Partidas para el buen comportamiento de las personas.
Ciencia y tecnología: $50 Es la cenicienta de las administraciones, por eso hay que apostarle a desempolvar BIOS.
Medioambiente y protección animal: $50 Recursos para esta área sensible para la ciudadanía, invertir en una política animalista, calidad del aire y tratamiento de aguas residuales.
Infraestructura vial: $130 Compromiso con cuatro intercambiadores viales.
Obras públicas: $80 Continuar con la senda de mejorar la infraestructura educativa. Construcción de parques biosaludables.
Gestión del riesgo: $50 Recursos para la atención y prevención de amenazas naturales y riesgos.
Sostenimiento institucional y Gobierno: $20 Rubro para el aparato y recurso humano.
Tránsito y transporte: $50 Partidas para el amoblamiento urbano, con enfoque en el adulto mayor.
Emprendimiento: $50 Estimular la creación de nuevas empresas con valor agregado, articulado con Manizales Más.
Equidad de género y mujer: $50 Invertir en la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, especialmente en el tema laboral.
¿Dónde conseguirá más recursos?
Traer recursos del orden nacional para el Aeropuerto del Café, los Juegos Nacionales, oportunidad para mejorar la infraestructura deportiva de la ciudad. También recursos nacionales e internacionales para el Plan de Movilidad, poner ese documento en un Conpes para que la Nación dé el 70% de los rubros. Gestionar ante el Gobierno Nacional partidas para la Zona C, enfocada en la economía naranja. Buscar recursos para el proyecto San José y subsidios para viviendas de Interés Social y Prioritario.
¿Cómo lo hizo?
Recordó sus programas y obras de su Plan de Gobierno. Señaló cada dimensión, usó los $1.000 como el 100% y a cada una le asignó un porcentaje. Luego ese porcentaje lo pasó a pesos. Sumó y le dio el total de lo que se le dio. Su razón de distribución fue la importancia de impacto en la población.
NOTA: No se publica información del candidato a la Alcaldía Carlos Mario Marín, avalado por el Partido Alianza Verde y con apoyo de militantes del Partido de la U, porque a pesar de que LA PATRIA lo buscó desde el 8 de octubre, y su campaña puso dos citas para realizar este ejercicio, las cancelaron argumentando falta de agenda. Posteriormente el lunes se le insistió telefónicamente al propio candidato para definir un espacio. Manifestó que su campaña confirmaría más tarde, pero no lo hizo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015