Elecciones de Congreso en Caldas
Así transcurre la jornada electoral para la elección de congresistas en los municipios de Caldas.
EQUIPO PÚBLICO
LA PATRIA | MANIZALES
El mapa político de Caldas cambió ostensiblemente, para Senado y para Cámara de Representantes, comparado con las elecciones del 2018.
Se sigue con tres senadores, pero de diferentes partidos. En este cuatrienio se ha ha contado con uno liberal, otro del Centro Democrático y otro que siendo Tolimense era considerado senador caldense. Ahora habrá dos de la nueva alianza Partido Verde-Centro Esperanza y otro del Partido Liberal, que mantuvo su curul.
En cuanto a la Cámara, se pasa de tener de a un representante de los partidos Liberal, la U, Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical a uno de los siguientes grupos y partidos: Gente en Movimiento, Coalición Pacto Histórico-Partido Verde, Partido Liberal, Coalición Juntos por Caldas y Partido Conservador. Se mantiene además la curul en Cámara de Circunscripción Especial Indígena, con un representante de Caldas.
En Senado
Los nuevos senadores son Humberto de la Calle Lombana, nacido en Manzanares y residente en Bogotá, quien fue segundo en votación más alta en todo el país, 185.259, de la Coalición Partido Verde-Centro Esperanza.
Caso contrario fue el exgobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahíta, quien se metió de octavo entre las 14 curules de este movimiento con 53.476 votos, respaldado mayoritariamente en el departamento en los municipios de Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, Manizales, Marmato, Marulanda, Marquetalia, Palestina, Riosucio, Samaná, Supía, Victoria y Villamaría.
Estos dos políticos tienen buenas relaciones por pertenecer al Centro Esperanza y se comprometieron en abogar por Caldas y sus intereses. No obstante, Echeverri llegará comprometido también por el respaldo que recibió de otras fuerzas, como la del exsenador Mauricio Lizcano, fundador del grupo Gente en Movimiento, quien hizo moñona electoral al sacar este senador y a un representante a la Cámara, el más votado de Caldas; y el apoyo de Juntos por Caldas, que logró pasar otro representante a la Cámara: Juan Sebastián Gómez.
En tercer lugar repite en el Senado el liberal Mario Alberto Castaño Pérez, que quedó de 13 entre las 15 curules que obtuvo este Partido. Logró sacar 67.300 votos, 18.927 más que en el 2018 cuando ganó con 48.373 votos, esto a pesar de estar involucrado ahora en la investigación de la Fiscalía Las Marionetas y de que la Corte Suprema de Justicia lo llamó a indagatoria por presunto concierto para delinquir agravado. Habrá que esperar la suerte que corra con este caso y si alcanzará a continuar con su curul.
En Cámara
Gracias a la esa moñona que logró Lizcano y su capacidad para hacer votos se vio reflejada además con Wilder Iberson Escobar Ortiz, el representante a la Cámara más votado de Caldas, con 33.441 votos), este exgerente de Empocaldas nacido en Samaná también contó con el apoyo de Echeverri, con quien se le vio en reuniones durante la campaña, y será ficha clave para el grupo Gente en Movimiento con el que Lizcano espera apostarles a las elecciones regionales y en cuatro años a las presidenciales.
Sorprendieron los 23.977 votos que obtuvo Santiago Osorio Marín, el primo del alcalde de Manizales y candidato de la Coalición Pacto Histórico-Partido Verde. Se cree que llega a la Cámara gracias a la maquinaria montada principalmente en Manizales, donde tuvo su mayor votación a pesar de las denuncias por posibles presiones a funcionarios y contratistas del Municipio para apoyarlo, como lo denunció LA PATRIA. Osorio generó fuertes divisiones en el Partido Verde, que lo avaló, y por eso se considera más una ficha y un triunfo político del nuevo proyecto de la línea verde que respalda al alcalde.
698 votos por debajo quedó el exalcalde José Octavio Cardona León, del Partido Liberal, con 23.279, sobre quien todos los cálculos políticos estaban centrados en que sería el representante a la Cámara más votado. Resultó fuertemente golpeado por las investigaciones de la Fiscalía en el caso de Las Marionetas y también por denuncias de presuntas presiones para que funcionarios públicos lo apoyarán en municipios como Chinchiná. Fue de los que primero empezó su campaña, pasó, pero no con los votos que esperaba. Hará dupla con el senador Castaño.
También entra a Cámara el exdiputado Juan Sebastián Gómez Gonzáles, con 21.910 votos por la Coalición Juntos por Caldas, a quien muchos militantes del Pacto Histórico y del Partido Verde apoyaron al no estar de acuerdo con respaldar a Osorio Marín. Gómez también hizo campaña con Guido Echeverri y podrían hacer equipo por Caldas, además de contar con el apoyo de otros grupos políticos alternativos que deberá llegar a apoyar.
La única mujer congresista de Caldas será Juana Carolina Londoño Jaramillo, del Partido Conservador, quien sacó 17.672 votos y que se encargará de mantener la curul de los azules que estuvo representada por Félix Chica, que resultó quemado. El triunfo de Londoño también se le atribuye a apoyos de otros partidos, como el liberal, pues parte de su familia milita en esta colectividad. Regresa a la Cámara, donde estuvo como representante entre el 2010 y el 2014.
Caldas sumará además la curul de Norman David Bañol Álvarez, de Circunscripción Especial Indígena, que es nacional. Él es un antioqueño residente en Riosucio desde muy pequeño, militante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y Consejero Mayor del CRIDEC, quien alcanzó 36.006 votos, que corresponden al 17,33% de los del MAIS.
Una nueva demostración de la disciplina política en Riosucio, donde la población emberá-chamí es mayoría, además de contar con el respaldo de otros pueblos indígenas del país. Bañol se suma a otros como Hernando Hernández y Abel David Jaramillo, quienes ya ocuparon esa curul.
Histórico
El histórico de las cinco elecciones más recientes para Cámara en Caldas (desde el 2002, ver recuadro) de las antiguas maquinarias políticas a sus herederos con por lo menos una de las cinco curules.
El liberalismo actual, orientado en Caldas por Castaño y el diputado Jorge Hernán Aguirre, sigue en el Senado con el propio Castaño y en la Cámara, ahora con el exalcalde de Manizales Octavio Cardona. Sin embargo, los rojos en cuanto a Cámara ven disminuida su votación. Por ejemplo, entre los cinco candidatos y la lista sumaron anoche 43.737, mientras solo el actual representante José Luis Correa obtuvo 39 mil 249 en el 2018, pero ahora resultó quemado en su aspiración a Senado. Fue el gran perdedor y no le alcanzó ni con el apoyo de un ala del Partido Verde.
El lizcanismo, antes con la U y ahora con Gente en Movimiento, ratifica su poderío elección tras elección, en las que ha tenido por lo menos un escaño en la Cámara.
El Centro Democrático quedó por fuera de la escena política luego de dos elecciones seguidas con un representante. Seguro, la falta del nombre del expresidente Álvaro Uribe, menos activo que en otras campañas, golpeó las pretensiones de Luis Fernando Gómez Chano en su aspiración de ser reelegido. Otro que resultó quemado.
Otro partido que perdió curul es Cambio Radical. A Héctor Giraldo no le alcanzó para ser el sucesor de Erwin Arias. La salida sorpresiva, por motivos de salud, de Arias de la Cámara es quizá una causa de la debacle. Tampoco se contó con la figura de Germán Vargas Lleras, clave en la elección pasada.
El Partido de la U, como tal, tuvo hegemonía en las dos primeras décadas de este siglo. Ahora, su esperanza estaba centrada en el exalcalde de Neira Marino Murillo, quien quedó lejos de las expectativas y también se cuenta entre los quemados.
Antecedentes Cámara
2018 - 2022
José Luis Correa (Liberal): 39.249
Luis Fernando Gómez (Centro Democrático): 22.382
Erwin Arias (Cambio Radical): 13.927
Óscar Tulio Lizcano (P. de la U): 28.353
Félix Chica (Conservador): 16.338
2014-2018
Luz Adriana Moreno (P. de la U): 29.457
Hernán Penagos (P. de la U): 28.599
Arturo Yepes (Conservador): 21.604
Mario Castaño (Liberal): 26.060
Hugo H. González (Centro Democrático): 51.806
2010-2014
Hernán Penagos (Partido de la U): 20.607
Jairo Quintero (Partido de la U): 16.069
Jorge Hernán Mesa ( Conservador): 27.878
Juana Carolina Londoño (Conservador): 19.339
Adriana Franco (Liberal): 20.275
2006-2010
Dixon Tapasco (liberal): 24.729
Enrique Emilio Ángel (liberal): 21.069
Mauricio Lizcano (Partido de la U): 21.850
Jaime Alonso Zuluaga (Partido de la U): 20.721
Jorge Eduardo González (Salvación Nacional): 21.208
2002 -2006
Adriana Gutiérrez (coalición): 75.349
Óscar González (liberal): 36.700
Tony Jozame (coalición): 36.025
Juan Martín Hoyos (P. Republicano): 35.453
Dixon Tapasco (Liberal): 31.051
Sobre las consultas presidenciales
Los analistas prevén que luego de los resultados de estás consultas interpartidistas cada candidato empezará a hacer acercamientos con otras fuerzas políticas, o por lo menos diálogos para un posible escenario de primera vuelta.
Mario Hernán López, profesor de la Universidad de Caldas indica: "Creo que los resultados obtenidos por el Pacto Histórico no son suficientes para ganar en primera vuelta. Esta lista tiene la vicepresidencia guardada para los liberales, sobre todo después de la foto de los dos líderes de estos partidos. César Gaviria, máximo líder del liberalismo, debe estar haciendo cuentas con la calculadora porque ya sabemos que toma decisiones pragmáticas".
Fabián Zuleta, analista político, cree que a la Coalición Centro Esperanza se le dificultará más hacer alianzas. "Esta coalición es muy purista, no permite alianzas políticas tradicionales y a raíz de la baja votación va a verse obligada a hacer algún acercamiento con otras fuerzas".
Agregó que Petro, a diferencia de Fajardo, es más abierto a los acuerdos porque cree que en la vocación de poder que debe tener la izquierda. "Si este debe sentarse a hablar con los que piensan diferente, lo hará porque sabe que solo no puede ganar".
Los expertos prevén que Federico Gutiérrez, de la Coalición por Colombia, por su parte tendrá que salir a seducir al Centro Democrático, que es una de sus bases y sacarle votación a Óscar Iván Zuluaga, candidato de este partido.
Foto|LA PATRIA
Manzanares vivió ayer el ambiente electoral para las elecciones a Congreso de la República 2022-2025.
Así transcurre la jornada electoral para la elección de congresistas en los municipios de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015