LA PATRIA | Manizales
Luis Carlos Avellaneda, senador por la Alianza Verde estuvo de visita en Manizales para apoyar las listas a la Cámara en Caldas por su partido.
Como promotor de la Reforma a la Salud indicó que el sistema en Colombia se convirtió en el paseo de la muerte para muchos y por ello no dudó en decir: "Fui traicionado prácticamente por todos los partidos políticos porque todos firmaron conmigo una ponencia y en el último debate, en la plenaria del Senado, abandonaron los intereses generales de la población y se comprometieron con los intereses mezquinos de unas EPS que no hacen sino robarse la plata de la salud de los colombianos".
-
¿Cómo ve la Reforma?
Muy mal. El Congreso perdió una gran oportunidad de haber hecho la Reforma que estaba requiriendo el pueblo colombiano, de hacer una buena ley estatutaria de salud, de diseñar la ley como derecho humano fundamental porque desde la Ley 100 de 1993 ese derecho perdió su carácter esencial para convertirlo en un negocio muy jugoso para las EPS. No es un derecho permitiendo que las EPS tengan exorbitantes ganancias a costa de la salud colombiana. Además, la ley ordinaria hace una Reforma para no reformar nada, el negocio lo deja intacto.
-
Usted dice que fue traicionado ¿qué debe pasar entonces con la Reforma?
Esa reforma debería hundirse y aspiraría a que la Corte Constitucional declare inconstitucional la ley estatutaria de la salud. La corte está examinando ese tema porque les hice un escrito planteándose cómo se violó la ley quinta y la propia constitución nacional en el trámite a la Reforma estatutaria a la salud. Ojalá la corte devuelva el proyecto y ordene rehacerlo al Congreso y este entienda que sin tener una ley estatutaria no podríamos expedir una ley ordinaria en materia de salud.
-
¿Cuál es la Reforma que el país necesita?
Una Reforma donde en primer lugar caracterizábamos muy bien la salud como un derecho fundamental regido por los principios de universalidad, equidad, accesibilidad, pertinencia, disponibilidad y autonomía para los profesionales de la medicina. Hacíamos el rescate del derecho a la salud. Esa ley pretendía pasar de un aseguramiento privado a uno público lo cual permitía que esas ganancias y la plata que se están robando las EPS la pudiéramos trasladar al servio general y ahorrarle al país cerca de la mitad de los recursos que hoy se van ilícitamente según denuncias de la contralora General de la República a los bolsillos de las EPS.
-
¿Cómo encuentra los centros de salud?
Los hospitales deben tener renovaciones administrativas y tecnológicas, pues hoy están mal dotados desde el punto de vista de la tecnología moderna para atender de manera adecuada a los pacientes, ni siquiera tienen los elementos más mínimos para atender las grandes urgencias.
-
¿Porqué dice que la Ley 100 es perversa?
A los profesionales de la salud hay que devolverles la autonomía porque al estar frente a un paciente y formularle una determinada medicina no lo puede hacer por el POS, entonces la autonomía médica está siendo violentada y los profesionales se encuentran entre la espada y la pared porque por un lado hacen lo posible por dar bienestar en salud, pero por el otro, la Ley 100 les dice no les dé salud porque la EPS les indica que les ahorre recursos para ganar más y ahí está la gran perversión de la Ley 100 y por eso los profesionales indignados con la Reforma que patrocinó el Gobierno han salido a protestar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015