Mateo Yepes Serna
LA PATRIA | MANIZALES
Leonardo Arias y Albeiro Rivera son contratistas del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM). El primero realizó los montajes de 'Teatro en la Feria y en las comunas' con la Fundación Cultural Actores en Escena. El proceso número 1712584 fue celebrado el 20 de diciembre del 2017 por $20 millones.
De acuerdo con Arias, el Instituto efectuó un pago no registrado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) por $8 millones. Está tranquilo: "El gerente se comprometió con nosotros a pagarnos una parte de la deuda justo cuando ingresaran recursos", añadió. En la base de datos del sistema figuran únicamente contrato y documento del proceso.
Rivera, por su parte, contrató con el ICTM para planear la logística de las Fondas y Arrierías en la Feria. El contrato de $150 millones, según Rivera y el gerente, Héctor Fernando Ortiz, ya fue liquidado y pagado. Sin embargo, al constatar el sistema de contratación hasta el viernes no había actas de pago.
No obstante, frente a las deudas o ausencias de documentos en la web, los dos contratistas fueron enfáticos en afirmar que no tienen ningún reproche a la gestión de Ortiz. "Él llegó desde la Secretaría de Deporte, sin conocer nada de cultura, y se interesó por aprender y trabajar por el tema en la ciudad", afirmó el líder de Actores en Escena.
LA PATRIA empezó a llamar a varios contratistas del Instituto en la Feria, pero varios de ellos se negaron a hablar y justificaron su decisión en que temen que si dicen algo pueda haber represalias. De hecho, el jueves, cuando se llegó a la oficina de Héctor Fernando Ortiz, este recibió al periodista contando que ya sabía lo que estábamos haciendo.
"No se sube"
Ante la ausencia de las actas de liquidación de estos dos contratos, el gerente Ortiz afirmó que no están obligados a subirlas al sistema, explicación que apoyó Natalia Valencia, técnica jurídica del ICTM, quien sostuvo que por los procesos rutinarios esas actas "muchas veces no se suben", sin que eso signifique que el pago no se realizó totalmente.
No obstante, el Decreto 1082 del 2015, al reglamentar la Publicidad en el Secop, estableció que la entidad estatal tiene tres días para publicar los documentos del proceso.
Camilo Vallejo, gerente de la Corporación Cívica de Caldas (CCC), ratificó lo que contiene el Decreto. Alegó que todos los documentos de carácter público deben estar en la plataforma. "La obligación de ellos es mantener el Secop actualizado. El acta de liquidación es un documento público y por eso tiene que estar al alcance de las partes y de la ciudadanía", subrayó.
La abogada María Margarita Zuleta, en el 2016, cuando dirigía Colombia Compra Eficiente, de donde depende el Secop, dijo a LA PATRIA que todos los contratos, desde su etapa inicial hasta la fase final, deben estar en el Secop. Añadió que no hacer públicos los documentos implicaría una investigación disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación.
Estos son los presupuestos del ICTM aprobados por el Concejo de Manizales desde el año 2013.
Partición
La Feria está entre los eventos con mayor presupuesto destinado desde la Alcaldía. En el 2016, cuando Ortiz comenzó en la gerencia, el costo del certamen era de $4 mil millones. Hoy, según el ICTM, se acerca a lo $8 mil millones, es decir, dobló la inversión en solo dos años de administración.
Para la edición de este año, el Instituto celebró 150 contratos por unos $6 mil millones, $2 mil millones menos de lo que costó el evento. De esos, entre 10 y 15 procesos (equivalentes al 7%) presentan moras en los pagos, sostiene el gerente de la entidad. Incluso hay deudas de contratos firmados en diciembre del 2017, sobre todo en actividades que implican preproducción y ejecución del contratista, como los desfiles.
Sin embargo, al contrastar la información de Ortiz en el Secop, hay más contratos que no se han cancelado, pues en él no registran, en muchos casos, las actas de liquidación, que demuestran que el contrato y el pago se cumplieron.
LA PATRIA encontró por lo menos 20 contratos en calidad de 'celebrado', es decir, no consta que se hayan realizado los pagos y estos ascenderían a $400 millones.
"Esperando dinero"
El gerente Ortiz justificó la ausencia de recursos por las demoras en los pagos de patrocinadores, misma respuesta que había dado en mayo pasado. Aseguró que en junio pasado recibió el pago de Bavaria por razón de la última Feria y agregó que la deuda de los patrocinadores asciende a $70 millones de pesos que, espera, ingresen al bolsillo del Instituto a más tardar en septiembre.
Esta semana se socializó en el Concejo de Manizales el proyecto de acuerdo que busca autorizar al ICTM para obtener vigencias futuras por $3 mil 500 millones, lo que sirve para empezar los procesos contractuales de la próxima Feria de Manizales de enero (ver infografía).
Estos son los valores de las vigencias futuras solicitadas por el ICTM para iniciar contratación de Feria de Manizales del año siguiente.
LA PATRIA estableció que hay otros pagos que tampoco se han realizado. Por ejemplo, los músicos de la banda municipal hasta el jueves pasado no habían recibido sus salarios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015