Alejandro Barrera Escobar, analista económico y magíster en Economía y Finanzas, analizó las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Manizales. Conozca los aciertos, desaciertos, ideas viables y pertinentes, y lo que hizo falta.
EMPLEO
Jorge Hernán Yepes, Partido Conservador: Estructurar un proceso para que el sistema educativo responda a las necesidades de las organizaciones y dé respuesta al empleo digno. Impulsar alianzas con el sector industrial, comercial y de servicios para estimular el empleo. Formular proyectos orientados a favorecer la empleabilidad de las minorías y poblaciones menos favorecidas. Los emprendimientos culturales serán un factor para mejorar la mano de obra.
Análisis: Las propuestas tratan tres temas: responsabilidad de la educación, programas de proveeduría y empleabilidad de grupos vulnerables. No se evidencia una armonía sistemática en las propuestas y cae en lugares comunes.
El sistema educativo hace parte del proceso, pero no es el único involucrado. Sin embargo, la desconexión entre la investigación científica y los sectores productivos es algo que no permite mayor postergación. La ciudad tiene experiencia en la estrategia de proveeduría local en el tejido empresarial y existen programas de instituciones gremiales que han dado resultados. El paso ideal será revisar el impacto de dichos programas en la generación de empleo.
Es factible la formulación de proyectos a poblaciones menos favorecidas, en el que los emprendimientos culturales pueden ser un camino. Pero estos, en su mayoría, crean pocos empleos porque son microempresas. Valdría la pena incluir aquellas personas que llevan largo tiempo sin trabajo.
Andrés Felipe Betancourth López, Polo Democrático, MAIS, Colombia Humana-UP: Desarrollar una estrategia orientada a incrementar la formalidad laboral. Convertir la Plaza de Mercado en un laboratorio que genere empleos formales. Crear un equipo multisectorial para asesorar a esos trabajadores en su formalización. Impulsar programas de primer empleo; la alianza empresas, universidades y Municipio; la creación del Fondo de primer empleo y obras de infraestructura.
Análisis: La propuesta se enmarca en la formalización, impulso del primer empleo y la clásica estrategia de gasto público para generar empleo temporal. La reducción de la informalidad laboral en Manizales siempre será un reto fundamental, pero en este frente hay que tener en cuenta que la ciudad presenta los índices más bajos del país.
Si bien la sensibilización es importante, no resuelve el hecho de que la estructura empresarial actual posiblemente ha llegado a un punto potencial. La intervención de La Plaza de Mercado es interesante, sin embargo, el efecto sobre el empleo puede ser marginal, a pesar de ser una política de impacto social de gran valor.
La estrategia de primer empleo está alineada a los esfuerzos nacionales, habría que hacer un ejercicio de cruce entre oferta y demanda laboral para que esta iniciativa tenga mayor impacto. Las obras de infraestructura como generadoras de empleo no tienen nada de especial, es algo común de cualquier administración a corto plazo, coyuntural y limitada.
Carlos Mario Marín Correa, Alianza Verde: Convocatorias de empleo para la administración pública. Establecer las bases de la política de educación financiera para que propicie la creación de más empleos. Formular la política pública de turismo que permita impulsar la ocupación. Definir, consolidar y poner en marcha la infraestructura para la generación, almacenamiento y analítica de datos por medio de diferentes repositorios enfocada en la generación de empleo.
Análisis: No tiene una línea clara para la generación de empleo. Las convocatorias de empleo público seguro son eficientes en materia de transparencia y aumentan el capital humano de la administración, pero, en ningún sentido será un dinamizador del empleo, ya que menos del 8% de la ocupación es generada por el sector público.
La propuesta de una política para la educación financiera es importante para la ciudadanía, pero no tiene bases conceptuales que termine en mayor liquidez para la creación de empleos. Frente a la política pública de turismo no dice cómo crearlos, cayendo en un discurso ambiguo. Sería interesante, antes de formularla, revisar las cifras de turismo de la ciudad, las cuales son limitadas y de baja calidad, a pesar de algunos esfuerzos. Hay que destacar la iniciativa de poner en marcha una infraestructura de análisis de datos, pero es retador, empezando por preguntas simples como ¿que es analítica de datos?, ¿hay datos para hacer análisis?, ¿quién y con qué presupuesto lo harán?
Jorge Hernán Mesa, Partido Liberal, Centro Democrático, ASI, MIRA y Cambio Radical: Fortalecer el aparato productivo para la creación de empleos en sectores: industrial, educativo, TIC y agroindustria. Promover políticas de primer empleo que busquen formación académica y desempeño laboral. Crear un programa público-privado de capacitación y calificación de competencias. Gestionar mecanismos para la contratación de población vulnerable.
Análisis: El sello de su propuesta es tradicional y apuesta al continuismo de la agenda local y nacional. Se evidencia en sus líneas: alianzas con gremios y sectores productivos, políticas de primer empleo y programas de capacitación y calificación laboral. Esto permite concluir que seguirá haciendo lo mismo y que obtendrá los mismos resultados.
Tiene una propuesta relacionada con fortalecer la cooperación internacional, en la que la ciudad tiene una deuda y un enorme potencial de impulso al empleo, pero habría que matizarla. La cooperación técnica ha venido de menos a más en la ciudad, y también hace parte de la hoja de vida de alianzas público-privadas, pero sus resultados son sectorizados, de bajo impacto y poca socialización.
La búsqueda de recursos, a pesar de ser tentadora, es cada vez más limitada, debido a que el país ya no hace parte del "club de los pobres". La estrategia de cooperación debe agregar una doble acción, que es de venta de ciudad y atracción de inversión focalizada. En esta última, es necesario preguntarse en ¿qué? y ¿cómo? nos vamos a vender al mundo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015