Colprensa| LA PATRIA
Las campañas para Presidencia de la República y Congreso para las elecciones de 2014 aún no han empezado formalmente y los partidos de oposición ya tienen sus quejas La falta de garantías electorales y los recursos, son las más recurrentes.
El Polo Democrático Alternativo, partido de izquierda y el movimiento Uribe Centro Democrático, de derecha, se encontraron nuevamente en el ‘mismo bando’. Los dos, coinciden en señalar la falta de garantías electorales. Pero mientras los primeros alegan incumplimiento en el desembolso de los recursos para las campañas, los segundos se quejan por amenazas en contra de sus candidatos y porque la Registraduría les impidió cambiar los nombres de las listas por las que recogieron firmas.
Según defendió el precandidato presidencial por ese movimiento, Óscar Iván Zuluaga, el ente electoral está “ignorando descaradamente la sentencia C-490 de 2011”, que le otorga beneficios y obligaciones a los movimientos significativos de ciudadanos. Asimismo, dijo que en lugares como Putumayo y Cauca, algunos candidatos del Uribe Centro Democrático, han recibido amenazas en su contra por parte de la guerrilla de las Farc.
La inconformidad del Polo también es por falta de garantías, pero esta vez, el tema es financiero. La candidata presidencial y presidenta de esa colectividad, Clara López, ha denunciado constantemente el incumplimiento de los anticipos para las campañas.
López ha tenido que acudir a Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Ministerio del Interior para presionar por los desembolsos de los dineros. Al parecer, la demora ha sido por cuenta de los múltiples requisitos que han exigidos las entidades bancarias para concretar las transacciones. Según dijo, los bancos están exigiendo una póliza en un CDT por un valor que el Polo no puede asumir.
A finales del año pasado la entonces presidenta del CNE, Nora Tapia y el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, sostuvieron varias reuniones con representantes de la banca y del ministerio de Hacienda para tratar de solucionar esta situación que ha hecho que el Estado falte a la ley 1475 de 2005 en la que quedó estipulado el pago de anticipos para todas las colectividades.
El Polo estaría esperando una cifra de 4.200 millones de pesos y ha pedido que se amplíen las formas de garantías de pago de modo que, fuera del CDT, se puedan realizar pagarés en contra del patrimonio del partido o se acepte la reposición de votos como prenda de pago.
Bien sea por recursos, cuestiones de seguridad o asuntos electorales, los partidos de oposición ya tienen sus listas de reclamos sin que aún hayan arrancado en forma las distintas campañas políticas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015