ALBEIRO RUDAS
LA PATRIA | RISARALDA
El municipio de Risaralda, aunque pequeño en extensión, tiene cuatro candidatos al primer cargo municipal. Un tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias, un sargento de Bomberos y administrador publico, un agricultor y exempleado bancario y un locutor y exdirigente sindical forman el abanico político.
Las campañas se centran en propuestas con una amplia oferta agropecuaria, dada la extracción campesina de varios candidatos
* Conrado de Jesús Maldonado Arenas, avalado por el Partido Conservador.
Comerciante y locutor de Panorama Estéreo. Perteneció organizaciones sindicales en Ansermanuevo. Fue concejal en varios periodos y corregidor. Llegó a Risaralda hace 14 años para administrar fincas cafeteras.
Propuesta: Mejorar la calidad educativa, apoyar el transporte escolar, mejorar plantas físicas de escuelas y colegios. Hacer mejoramiento de viviendas. Promocionar eventos y sitios de interés. Descontaminar fuentes de agua, reforestar terrenos. Apoyar el deporte y la recreación. Crear una alianza para gestionar la pavimentación de la vía Risaralda-San José. Dotar al Cuerpo de Bomberos. Adquirir maquinaria para obras públicas y crear un banco de materiales.
* Fredy de Jesús Montealegre Corrales, avalado por el Centro Democrático.
Agricultor, estudió seis semestres de Contabilidad y Sistemas. Trabajó 12 años en el sector bancario.
Propuesta: Reforzar la subregión Occidente Próspero cofinanciando proyectos. Conservar la malla vial. Construir y mantener los establecimientos educativos. Dotar y mantener la Biblioteca Pública y la Casa de la Cultura. Conservar y proteger el patrimonio cultural. Apoyar a discapacitados y desplazados. Adquirir nuevos predios para vivienda. Crear microempresas. Cofinanciar proyectos agropecuarios. Promocionar el municipio como destino turístico.
* Juan Camilo Gallego Hoyos, avalado por el Partido de la U, con el apoyo del MIRA, Cambio Radical, una fracción del Partido Liberal y el Polo Democrático.
Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias. Trabajador independiente. Tiene formación en Pisos térmicos.
Propuesta: Concertar proyectos con la comunidad. Dar educación para el trabajo. Construir un megacolegio. Promover el desarrollo y participación deportiva. Reducir tiempos de espera en consultas del Hospital, reactivar la atención en puestos de salud, atención prioritaria para discapacitados y ancianos. Reforestar y proteger las fuentes de agua. Apoyar las cadenas productivas. Construir casas de Interés Social. Mejorar la infraestructura para generar empleo.
* Mario Andrés Echavarría Raigosa, avalado por el Partido Liberal, con el apoyo del MAIS.
Sargento del Cuerpo de Bomberos, administrador público territorial. Fue jefe de facturación en el Hospital San Rafael, auxiliar administrativo de la Secretaría de Educación, concejal 2004-2007.
Propuesta: Legalizar los predios donde funcionan las instituciones educativas para gestionar recursos y mejorar la infraestructura. Remodelar la Plaza de Bolívar. Gestionar recursos para dotar y ampliar el Hospital San Rafael. Adquirir predios para construir nuevos planes habitacionales. Construir y mejorar el Palacio Municipal. Potabilizar el agua de los acueductos rurales. Construir una Casa de la Justicia e instalar cámaras para mejorar la seguridad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015