Sebastián Galvis Arcila

Recientemente el máximo líder de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días Russell M. Nelson invitó a las personas del mundo a expresar gratitud durante siete días en medio de la actual pandemia que marca un antes y un después en el ritmo de vida actual. Entre los beneficios espirituales que puede traer esta amable invitación, me centraré en los efectos terapéuticos de sentir gratitud.
La gratitud hace que una situación difícil se torne esperanzadora, es una emoción que permite apreciar las cosas pequeñas y grandes, las cuales a menudo pasan desapercibidas por el discurrir afanoso de la jornada. Algunas experiencias científicas postulan que desarrollar una actitud de gratitud modifica molecularmente el cerebro haciéndolo más saludable al promover una sensación de bienestar que puede asociarse con el concepto de felicidad, esto debido a la liberación de dopamina y serotonina sin efectos perjudiciales como sí los tendría la vista constante de pornografía.
Ser agradecido es, según los expertos, practicar un optimismo saludable que brinda bienestar mediante tareas de larga duración como redactar cartas o escribir un diario; lo que supone un cambio de perspectiva. Los terapeutas a menudo refuerzan las expresiones de gratitud para levantar el ánimo ante todo cuando estamos deprimidos. Así también, es una forma de liberar emociones de odio, rencor o resentimiento y mejora la salud de los pacientes al llevarlos a darse cuenta de su bondad al conectar consigo mismos y con su entorno.
La gratitud tiende a tener efectos duraderos y puede favorecer la calidad del sueño en tanto la persona atesora para sí las buenas experiencias y las relaciones. Para los adultos mayores la gratitud favorece la salud mental y reduce la sensación de soledad; en los jóvenes contribuye a disminuir el materialismo y aumenta las demostraciones de solidaridad. Es un reductor existencial del estrés y la ansiedad, genera perdón e inspira a seguir adelante en busca del sentido de vida personal.
Las personas con estas características a menudo tienen una autoestima positiva y un nivel adaptativo de aceptación de las situaciones; y al reducir las malas sensaciones frente a los demás, facilita el desarrollo de rasgos prosociales como la amabilidad y la empatía. No es tema de una frase, una terapia o un deseo, sino de tiempo y trabajo, ya que la tendencia natural a centrarnos en aspectos negativos es mucho más usual entre la gente, por ello hay que psicoeducar con el fin de dedicar tiempo y atención a las cosas buenas que tenemos. Nadie dice que es fácil eliminar los pensamientos reduccionistas por otros que contribuyan a inspirarnos como personas afortunadas, pero lo que se sabe es que los efectos de los esfuerzos que se hagan para conseguir tal actitud son acumulativos.
Algunos dirían que la gratitud es una decisión por cuanto en medio del dolor todavía hay muchas cosas buenas por las cuales se podría agradecer: lugares, condiciones, sentimientos, personas, oportunidades, alimentos, atuendos, relaciones, espacios o experiencias, podrían ser rutas para determinar algunas de ellas. Lo terapéutico de esta práctica está en la elaboración del diario de la gratitud, la reflexión antes de dormir, la gratitud en diez dedos de Mark William, la carta de la gratitud, cinco minutos de gratitud con la pareja, el ejercicio matutino de “hoy recuerdo estar agradecido por…” o los retos virales para agradecer. Esos son cómodas ideas que pueden marcar la diferencia a la hora de gestionar un cambio de actitud que pase de la oscuridad que produce el no saber apreciar lo que se experimenta a lo largo de la vida, a una disposición correcta que sepa iluminar cada instante.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015