Una encuesta es una foto, esto lo hemos escuchado muchas veces. Una foto que indica lo que en un momento determinado, casi que con día, hora y minutos, piensa, siente y considera una muestra de una población. Y la disciplina de la estadística nos dice que se puede extrapolar lo que nos dice la muestra a la población total. Partiendo de estas afirmaciones podríamos hacer algunas consideraciones de la más reciente encuesta presidencial de cara al 2022.
La encuesta ‘Colombia opina abril 2021’ de Invamer, además de mostrarnos favoritismos en candidatos, nos indica cómo está pensando y sintiendo la gente en muchas cosas: las percepciones sobre economía, corrupción, seguridad, empleo, perspectivas de futuro, y más. Sin duda, todas estas percepciones se entrelazan con las intenciones de voto.
Como dicen los noticieros, si las elecciones fueran hoy, el presidente sería Gustavo Petro, quien tiene en esta encuesta de Invamer una intención de voto de 38,3 %. Lo siguen Sergio Fajardo 15,9%; Marta Lucía Ramírez 11,8 %, Alejandro Char 6,1 %, Federico Gutiérrez 5,2%, Tomás Uribe 4,6%, Juan Manuel Galán 4,4 %, Humberto de la Calle 4,0 % y Jorge Enrique Robledo 3,7%, todos los demás no cuentan en este momento.
Las alarmas se encendieron, pues Petro les tomó una ventaja significativa a sus contrincantes, la cual se sostendría en segunda vuelta. Hay varias razones para esta situación: la persistencia y consistencia en el mensaje del candidato desde hace 10 años, su prestigio entre la izquierda, la denuncia eficaz y certera que ha hecho como congresista de hechos graves de parapolítica y corrupción, y la manera como ventila las fallas estructurales del Estado, la sociedad y la economía. Todo esto, de la mano de un aura redentora, de Robin Hood y salvador. Pero nada de esto sería eficaz si no fuera ayudado por la mediocridad del gobierno, que como corona a sus despropósitos presenta el actual proyecto de reforma tributaria; por lo que hacen la mayoría de políticos todos los días, y por la realidad surgida de la pandemia.
Sigue Sergio Fajardo, si bien a distancia considerable de Petro, con un panorama promisorio para estar en el pulso final por la presidencia el año entrante. Hasta hoy es el más sólido competidor por la candidatura del centro en el movimiento que se ha llamado de la esperanza. Si consolida este liderazgo y si el movimiento traza una estrategia eficaz, tiene todo para avanzar. Ya cuenta con una cuota inicial seria de 2018, 4,5 millones de votos, pues con seguridad esos votantes repetirán por él. Y una cosa es segura, si Fajardo llega a segunda vuelta, es presidente. Los enemigos de la derecha votarían por Fajardo si compite contra el que diga Uribe, y los enemigos de la izquierda y Petro votarían por Fajardo si aquel es su competidor. Tal vez por todo esto le quieren hacer la zancadilla judicial al exgobernador de Antioquia.
Con su tercer lugar y un 11,8 % de intención de voto, Marta Lucía Ramírez se debe estar replanteando su anuncio de no participar en la campaña presidencial. Es la más sólida de los representantes de la derecha y el establecimiento y también tiene un activo electoral que viene de 2018.
Hasta ahora parece claro que se perfilarán tres bloques con sus respectivos candidatos: la derecha y el establecimiento, el centro-centro izquierda, y la izquierda contestataria. Podría surgir una cuarta fuerza, pero sería únicamente una escisión en la derecha.
Hablando de preferencias, sigo pensando que lo más conveniente para el país es que sea gobernado por una fuerza de centro, que haga rupturas con lo que conocemos, con lo que hemos padecido por tanto tiempo, pero que no nos arroje a un vacío del cual no podamos regresar. O dicho de otra manera, que rompa con el clientelismo, la corrupción y los políticos de siempre, que sirva para que el uribismo deje de manejar el país, y que impida que alguien como Petro haga un daño irremediable a la nación.
Si las elecciones fueran hoy, voto por Fajardo.
Pd/ Es una vergüenza que marque más en esta encuesta alguien tan liviano y sin mérito alguno para ser presidente como Tomás Uribe, que un estadista como Humberto de la Calle.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015