Marco Antonio Londoño Zuluaga

El departamento de Caldas ocupa el 0,7% del territorio colombiano y aunque parezca muy poco, es una muestra clara de la multiplicidad en cuanto a geografía, medio ambiente, cultura y condiciones sociales que enriquecen nuestro país. Conformado por 27 municipios de diferentes tamaños, gentes, costumbres, aunque se parecen mucho unas a otras y con diferencias en sus condiciones económicas y ambientales. Caldas es un símbolo de la diversidad y pluralidad nacional.
Cada uno de estos municipios es un mundo pequeño, el hogar de personas buenas que trabajan por su felicidad y por su bienestar. Clasificado en zonas para poder ubicarnos mejor, en Caldas –como se ha hecho a mayor escala, con el país- nos hemos dispuesto en subregiones. Cada parte tiene una relación directa con la otra, hermanadas por la lengua, la comida o los ritmos musicales, por mencionar solo algunas características que nos unen, formando el tejido social que nos identifica como habitantes diferentes de un mismo territorio. El porcentaje que ocupa Caldas es inmenso si prestamos atención a todo lo que lo conforma, y aumenta en su relación con el nivel central, con las grandes instituciones que estudian y fundamentan las grandes decisiones económicas y políticas en nuestro país.
La Constitución Política de Colombia es enfática en señalar la necesidad de la descentralización como factor de desarrollo en las regiones, y aunque en muchas ciudades se quejan del centralismo de Bogotá, también en los municipios es recurrente escuchar acerca de la concentración gubernamental en las capitales de los departamentos. Esta situación no fue ajena en Caldas, y en ocasiones es común saber y ver cómo algunos municipios sienten más la “lejanía” que otros. Así, ha sido frecuente escuchar que Caldas contaba con el “Lejano Oriente”, refiriéndonos a las localidades asentadas en uno de los extremos del departamento, apartados de lo que hoy es la capital.
Estos municipios son generadores de desarrollo gracias al trabajo y determinación de sus pobladores, lo que les ha permitido ganar protagonismo en la región, cerrando brechas existentes entre las localidades del departamento. En la actualidad, podemos hablar con determinación del “Cercano Oriente”, participando ampliamente en las dinámicas caldenses.
Al recorrer el oriente caldense vemos su variedad ambiental: desde el frío de Marulanda -a 9 grados aproximadamente, impensable sin sus “ruanas”-, el intenso calor de La Dorada a 29 grados centígrados, al lado de un tesoro hídrico como lo es el río Magdalena, o la Selva de Florencia en Samaná. Esta situación determina las diferentes maneras de habitar el territorio, resaltando los aspectos que los diferencian, potencializan y les otorgan competitividad, incrementando su valor natural, social y cultural.
El oriente caldense requiere construir y desarrollar políticas públicas que potencialicen las ventajas territoriales: 1. Vías para la competitividad: Se necesita una mayor inversión en el mejoramiento de la infraestructura vial, con énfasis en los caminos que conducen a la zona rural, siendo un instrumento de desarrollo territorial. 2. Turismo de Naturaleza: Gracias a esos paraísos con los que contamos, una de las actividades que más fuerza ha tomado es el turismo, enfocado en la sostenibilidad y lo ecológico, protegiendo y fomentando la responsabilidad social y económica ante los recursos naturales.3. Sostenibilidad Ambiental: La riqueza ambiental de la zona debe conservarse y potencializarse mediante estrategia que involucren a todos los actores presentes en la zona, buscando la apropiación de las comunidades.
El oriente de Caldas se presenta como una tierra por descubrir en un tiempo que pocas cosas asombran, y mientras su lejanía se va difuminando por su activa participación en las dinámicas sociales y económicas del departamento, tomamos conciencia de la importancia de conocer dónde vivimos y sentirnos orgullosos de nuestro departamento de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015