Elizabeth Ortiz Palacio

Elizabeth Ortiz Palacios * saludablearas@yahoo.com.co
Existen muchos desencadenantes para un episodio de acidez estomacal. Una comida abundante, el estrés, unas copas de más, una preparación demasiado condimentada, etc, bastan para poner a prueba esta porción del sistema digestivo.
La ingesta de ciertos medicamentos, como el ibuprofeno; y la gestación, que aumenta la presión sobre el estómago; favorecen el reflujo. Este lleva a lo que también se conoce como pirosis, problema de salud recurrente en nuestro país y que evidencia unos síntomas desagradables entre los que se impone el ardor y el dolor, lo que deja lesiones en el esófago cuando no se trata de manera adecuada.
Hay ciertos alimentos y bebidas que nos hacen más propensos a la acidez estomacal, pero vale aclarar que no todas las personas son sensibles a los mismos compuestos. Los de mayor riesgo son:
- Alimentos y platos que contengan fritos, estofados o guisados. También aquellos que utilicen salsas densas o chocolate, que retrasan el vaciamiento gástrico.
- Las bebidas carbonatadas como las gaseosas y otras como el alcohol , el té y el café.
- Los cítricos y sus zumos.
- Condimentos y especias como el vinagre, la pimienta de cayena y otros picantes.
Siendo la acidez estomacal un problema tan frecuente, también es sencillo solucionarlo. Ejemplos: Tome una cucharada de mostaza, mastique semillas de anís, beba agua de lechuga o papa cruda e ingiera una mezcla de la piña y papaya. Algunas de las siguientes medidas le disminuirán la posibilidad de que usted desarrolle este problema:
- Evite comer antes de iniciar ejercicios. Esto puede provocar el reflujo y el ardor. Dar un ligero paseo después de las comidas es beneficioso.
- No coma antes de acostarse. Resulta adecuado darle tiempo al estomago para que haga la digestión. Permanezca sentado o de pie para mantener el esófago en posición vertical. Se aconseja comer muy liviano.
- Duerma en una posición adecuada, pues -al acostarnos- el esófago queda en posición horizontal. Si hay problemas en la conexión con el estómago y este se relaja, es más fácil que los jugos gástricos se desplacen. Iniciar el descanso sobre el lado izquierdo, doblando la pierna o elevando el cabecero de la cama o el colchón en la zona del torso, resulta útil para evitar la acidez nocturna.
- Rechace las comidas abundantes. Llenarse demasiado o elegir alimentos de difícil digestión está directamente relacionado con la acidez.
- No utilice ropa ajustada en la zona de la cintura. La presión en el estomago dificulta la digestión.
Si se padece de ardor en el estómago de manera recurrente, es necesario consultar con el médico para determinar la causa. El profesional establecerá el mejor tratamiento para evitar lesiones de gravedad en el esófago.
* Nutricionista y dietista clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Educadora acreditada en diabetes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015