Elizabeth Ortiz Palacio

Elizabeth Ortiz Palacios * saludablearas@yahoo.com.co
Todas las frutas contienen azúcar, hasta aquellas que no lo parecen (aguacate, pepino cohombro, tomate, etc). Sin embargo, no todas la contienen en la misma cantidad. Esto puede resultarle interesante tanto al diabético como al que no lo es.
Incluso, con esa patología, se puede consumir fruta. Es un alimento que posee -además- vitaminas, minerales, fibra y agua. Es imprescindible como parte de la alimentación saludable. Sobre ellas habría qué valorar el azúcar presente de manera natural, si está añadida o la que se le agrega a los jugos:
Empecemos por el grupo que contiene por encima de 10 gramos de azúcar, por cada 100 gramos de fruta. En este se cuentan la uva, la granada y los higos.
Le sigue el que va de los 8 a los 10 grs, por 100 grs de fruta. Están las manzanas, las piñas, las naranjas, las mandarinas, las peras, los arándanos, etc, que aportan vitamina C, ácido fólico, fibra y potasio.
Otras contienen de los 5 a los 8 grs de azúcar, por 100 grs de fruta. Se cuenta al melón y la sandia, que son hidratantes por su contenido de agua. Ambas pueden consumirse a temperatura ambiente o frías. Se incluyen las toronjas, por cuyo sabor amargo se podría pensar que no tiene azúcar, pero tiene la misma cantidad que los duraznos. La toronja, de muchas propiedades nutritivas, puede interferir con la acción de algunos medicamentos impidiendo su correcta absorción. Pasa con los ansiolíticos, con fármacos para la reducción del colesterol y con los antihistamínicos, medicamentos para regular la tensión arterial. Siempre hay que consultar con un especialista.
Y por último se podría hablar de las frutas con menos de 5 grs de azúcar, por cada 100 grs de porción. Las más ácidas son la lima y el limón, que resultan difíciles de consumir solas, pero que se pueden utilizar como aderezos en las ensaladas, acompañadas con o sin vinagre. Estas sirven también para ablandar alimentos (carne, mariscos, pescado o pollo) y para evitar la oxidación de otras frutas como manzanas, berenjenas, en el momento que estén en contacto con el aire.
Cuando desee comer algo dulce, la mejor opción siempre será una fruta fresca de cosecha o temporada. Hay que tener presente que son alimentos saludables, que aportan nutrientes y que forman parte de una alimentación balanceada.
Nutricionista y dietista clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Educadora acreditada en diabetes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015