Elizabeth Ortiz Palacio
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/ortiz_palacios_elizabeth_ag02-2_1.jpg)
Elizabeth Ortiz Palacios * saludablearas@yahoo.com.co
La interacción entre nutrición e inmunidad es un fenómeno apasionante y complejo. Los alimentos y sus compuestos ejercen un papel importante en el desarrollo y preservación del sistema inmune y cualquier desequilibrio afecta en alguna medida.
El estudio de la inmunocompetencia proporciona indicadores sensibles del estado nutricional. Las pruebas inmunológicas se transforman en herramientas para dar un diagnóstico.
Se hace fundamental cuidar las defensas del cuerpo con la alimentación. Si una persona no se encuentra bien nutrida, permite las complicaciones que se confirman con una enfermedad.
Las personas con problemas respiratorios, por ejemplo, deben cuidar su alimentación y mantener su peso ideal, teniendo en cuenta que repercuten en la función pulmonar:
Malnutrición
Afecta la calidad funcional y, en consecuencia, la calidad de vida. Así los pulmones y los músculos respiratorios se ven alterados, lo que contribuye a un deterioro mayor.
Obesidad
Ocasiona alteraciones de la mecánica respiratoria, dificultando la expansión de la caja torácica y el movimiento del diafragma. Los bronquios se cierran y es necesario un mayor volumen de oxígeno, también una mayor frecuencia para realizar cualquier actividad en comparación con alguien sin sobrepeso.
A muchos de estos pacientes, el hecho de comer les ocasiona falta de aire o cansancio, por lo que deben descansar antes de cada comida, realizar varias ingestas en la jornada (de 5 a 6), evitando que sean abundantes. Deben elegir las fáciles de masticar y comer despacio; además tienen que quitar alimentos y bebidas que produzcan gases, limitar el consumo de sal e hidratarse.
Algunos alimentos tienen una participación positiva en el mejoramiento de la dificultad respiratoria. Ellos son los inmunonutrientes, que fortalecen el sistema inmune y permiten disminuir la inflamación tanto aguda como crónica:
* Omega 3
Grasa poliinsaturada de calidad, indispensable en nuestra alimentación. Recordemos algunos productos que la tienen: Aceites vegetales (de lino, soya, maíz o de germen de trigo), aceite de oliva (aporta en cada 100 gramos, 8.3 de omega 3), semillas de lino y de chía, pescados azules (salmón, atún, trucha y sardinas), frutos secos como las nueces y aguacate.
* Vitaminas
La vitamina A regenera las mucosas respiratorias; mientras que la C (presente en cítricos como la naranja, la mandarina) y la E (presente en nueces y almendras) refuerzan el sistema inmunitario.
Así que una buena nutrición es fundamental para tener bienestar general, prevenir y controlar muchos de los síntomas que se producen en las enfermedades.
* Nutricionista dietista clínica de la Universidad Nacional de Colombia - Educadora acreditada en diabetes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015