Camilo Vallejo
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/foto_columna_1_1.jpg)
Escribo sin conocer los resultados del conteo de votos. En cualquier caso, algo increíble acaba de suceder en Colombia: una elección presidencial, al menos en su primera versión. Si la logramos, fue de chiripa. Con “pujanza”, dicen los que sacan cosas adelante a pesar del abandono de quienes debían acompañarlos.
Pero es apenas una forma de verlo. La otra es decir que la sacamos a los trancazos, en medio de las heridas, dejando los restos. Siquiera hoy es festivo, porque mañana vuelven los traques.
Mientras las campañas (y el gobierno) cuentan votos, a la sociedad civil nos toca hacer otras cuentas.
En 2021 se registraron 27,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo cual supera los registros de 2020 (23,9) y 2019 (25,6). La Defensoría del Pueblo lo advirtió en 139 alertas tempranas que emitió entre 2019 y 2021 para 487 municipios. Los municipios en riesgo extremo pasaron de 79 a 84 y los municipios con alto riesgo pasaron de 195 a 206. Esto solo por arrancar reseñando lo que recogió Michael Monclou, investigador de Dejusticia, el pasado 22 de mayo en el medio Razón Pública (https://bit.ly/3z0lGUU). En medio de esto, dizque votamos.
Pero sigamos. El 112,1% fue el incremento de agresiones registradas en el periodo electoral de 2022 contra líderes políticos, sociales y comunales, en comparación con el mismo periodo de 2018. Pasaron de 131 a 291 las agresiones contra líderes políticos. Pasaron de 136 a 317 las agresiones contra líderes sociales. Fueron 11 amenazas y 1 asesinato lo que se registró en el departamento de Caldas en estos meses de campaña. Estos datos salen del reciente informe de la Misión de Obervación Electoral (MOE) sobre violencia política (https://bit.ly/3MYuBdJ). En esto ambiente, dizque tuvimos elecciones libres.
No para ahí. 97 medios y periodistas fueron amenazados entre el 1 de enero y el 20 de mayo. 61 había sido el número en el mismo periodo de 2018. Esta vez, fue un reportero o una reportera amenazada cada día y medio. 15 medios de comunicación anunciaron que cerraban el 5 de mayo, a raíz del paro armado. 2 estigmatizaciones contra la prensa se registraron en Caldas. Son datos que surgen de la alerta que publicó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el pasado 23 de mayo (https://bit.ly/3wRRpWW). En este contexto, dizque votamos informados.
Las elecciones son increíbles, pero no porque hayamos superado las teorías conspiranoicas de que el registrador nacional y la contratista Indra juegan justo para la campaña contraria. ¡Golpe de estado! Sonaron las alarmas de todos los frentes. Esas son teorías de esas con las que los malos perdedores quieren patear el tablero o esconder el balón. Suelen ser panditas al momento de resolver problemas reales del sistema electoral.
En realidad pareció más estrategia, según los datos. 25 veces creció en Facebook la cantidad de publicaciones sobre posible fraude. ¿25 veces más sonaron las campañas? Fue la conversación más dominante después del 13 de marzo, cuando candidatos, medios y electores comenzaron su cruzada de hacerle ruido a una transición pacífica del poder. Esto es tomado del último reporte de desinformación electoral de la organización Linterna Verde (https://bit.ly/3LTYuKW).
Pero está bien, no salvemos a este pésimo registrador. Si las campañas quisieran denuncias serias sobre su imparcialidad, contarían otros datos. Como que 4 altos funcionarios de la registraduría están vinculados, familiar o laboralmente, a políticos cuestionados. O que otros 8 funcionarios importantes vienen de escándalos o que han sido alfiles políticos que pasan de una entidad a otra. Entre estos últimos se nombra al caldense Marcelo Mejía, cercano a Germán Vargas Lleras y al contralor, que pasó de la Contraloría a la Registraduría. Esto sale del último informe de Cuestión Pública, sobre el roscograma del Registrador (https://bit.ly/3PN5egI).
El gobierno se rajó en garantías electorales y las alternativas de poder no sabemos si están viendo las elecciones que deberían ver. La verdad que fue increíble la elección, porque si votamos libres fue de chiripa o a los trancazos. Quizás a la fuerza de no querer volver a vivirlo así.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015