Beatriz Chaves Echeverry
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/screenshot_-_181115_-_173206_1.jpg)
Las cifras de asesinatos en nuestro departamento son alarmantes, lo más triste de todo es ver que quienes están provocando esas muertes son personas cercanas a los fallecidos, su propia familia. Una cifra de 24 personas fallecidas en este mes de manera violenta asusta.
Para mí, el caso más duro y difícil de abordar es el de una madre que está acusada de haber matado a su hijita de dos años, un ser inocente que merecía tener la oportunidad de vivir. ¿Qué puede llevar a una mujer a cometer un delito como ese? ¿Acaso estamos dejando de ser “el mejor vividero del país” para convertirnos en cuna de violencia? Hechos como éste, unidos al índice de suicidios que presenta nuestra ciudad nos tienen que hacer reflexionar.
Nadie puede negar que la pandemia afectó la salud mental de las personas, algunos expertos describían como la cuarta ola al problema de salud mental que se nos vendría encima después del confinamiento, pero ¿qué se está haciendo al respecto?
Afortunadamente la Secretaría de Salud Pública, por medio de su programa de Salud Mental y Convivencia Social ha puesto al servicio de los manizaleños dos centros que promueven la salud mental y la convivencia, uno queda en Chipre, en la carrera 15 # 12ª-31, a una cuadra de la Defensa Civil y el otro en Bosques del Norte, en la Carrera 48 D-2, estos centros tienen como objetivo brindar a la comunidad escucha activa, primeros auxilios psicológicos, consejería en esta área, además de ayudarle a las personas que acuden a gestionar las citas necesarias de psiquiatría y psicología con sus respectivas EPS. También tienen un programa de intervención a la violencia de género, intrafamiliar y sexual, que presta consejería psicológica, asesoría familiar, visitas domiciliarias, seguimiento telefónico de las personas que consultan, sesiones educativas y jornadas de capacitación, las líneas de atención son 3205620449 y 3114392185.
Se cuenta con un Centro de Escucha Comunitario, dedicado a apoyar a las personas que tienen problemas con el uso de sustancias psicoactivas y a sus familias, con consulta psicológica, grupos de apoyo, actividades como manualidades para madres, jóvenes y niños, torneos deportivos y vacaciones recreativas, está ubicado en la comuna San José, carrera 15 # 30-09.
La secretaría también presta un servicio de Rehabilitación basada en la Comunidad en Salud Mental, dirigido a las personas con ideas de suicidio o que ya han intentado hacerlo, a ellos se les programan actividades domiciliarias y comunitarias, puede obtener información sobre este programa en la línea 3205620449. También está la línea de Atención en Salud Mental, donde le pueden dar orientación y apoyo, es la línea 123, opción 3.
Como ve sí hay recursos y personas donde se puede acudir cuando se presentan problemas; cuántos de estos sucesos violentos, muertes y suicidios se hubieran podido prevenir si las personas hubiesen buscado ayuda a tiempo. Es asunto de todos que colaboremos para difundir esta información y si vemos signos de alarma en alguien de nuestro entorno, tratemos de motivar a esa persona para que recurra a un sitio en donde le puedan dar la orientación y ayuda adecuadas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015