La siguiente ponencia participó en la 1er. versión del Foro Juvenil: Imaginando al mandatario ideal, organizado por el Programa Prensa Escuela y apoyado por la Corporación Cívica de Caldas. Este se efectuó el 1 de septiembre del 2015.
Imaginar un gobernante ideal, raya para nosotros los jóvenes en lo fantasioso, así entendemos nuestro entorno cotidiano; nuestros padres y familiares lo comentan en forma reiterada y así lo percibimos de ellos, estamos bajo los designios de una clase dirigente corrupta, y así ha sido desde que tenemos conciencia para entender esas conversaciones. En nuestro país se han venido presentando hechos de corrupción que aunque nosotros no comentemos mucho, se quedan en nuestra mente para siempre: la venta de nuestros recursos naturales al peor postor como ocurrió con las minas del Cerrejón de la Guajira, denuncia hecha ante el Congreso por el senador Javier Cáseres en noviembre de 2002 y publicada en el periódico el Tiempo, es un ejemplo de ello.
Aunque los adultos no lo crean, sentimos dolor, si lo pensamos bien, tenemos claro que esto de alguna forma afecta a cada una de las generaciones venideras, y como consecuencia de ello, en nuestro interior cada día crece más y más un bello sentimiento de patriotismo.
Aunque nos han enseñado que no es bueno generalizar, nuestra sensación es que hasta ahora nuestros gobernantes han hecho que nosotros los colombianos nos sintamos cada vez más inseguros y débiles frente a ciertas situaciones que han quebrantado nuestra esperanza de justicia y aunque el estado ya tenga estrategias para actuar frente a la corrupción, no se han conseguido resultados gracias a que están dejando de lado la principal herramienta para poder llegar a esto, el pueblo.
De la misma manera, cuando vemos desde el ámbito de la justicia, todos estos hechos de corrupción, lejos de ser castigados quedan respaldados por las cortes y los entes de control, tal como lo afirma el siguiente fragmento del tiempo:
…“Mientras continuemos viendo que hay justicia dilatoria para los corruptos y que los niveles de sanción no son coherentes con el gran daño social y económico, la percepción de corrupción no va a disminuir”, aseguró Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia. El tiempo, Nullvalue(2013).
A pesar de nuestra experiencia, hemos seguido cayendo en el mismo error, cuando un gobernante corrupto por fin sale de su trono, nosotros cegados por la indiferencia, escogemos a sus descendientes, quienes de alguna u otra forma están siendo manejados por sus antecesores; de esta manera ellos logran convertir la democracia en un tipo de monarquía elegida y sostenida por la ignorancia de los más desfavorecidos.
Hoy que reflexionamos con responsabilidad acerca de este tema, se nos antoja pensar que nos han gobernado los mismos desde siempre, sin embargo, todos se han disfrazado para engañar así a los ciudadanos quienes seguimos ilusionados y esperanzados frente a la idea de la existencia de un estado justo gobernado por compatriotas a quienes les importa sus hermanos y su tierra.
A pesar de estos sentimientos nobles que esperamos de nuestros líderes, hay apartes de la corrupción de los gobernantes actuales que nos es dificil entender, es el caso de la educación; este año hemos visto como nuestros maestros reclaman con justicia que el estado tenga conciencia de la importancia de su labor, nosotros los jóvenes la conocemos y la valoramos, pero vemos con tristeza que el mejor salario lo merece el congresista que no asiste o que va a dormir a su trabajo, esta es nuestra realidad y es deshonesta; contradice a los valores que ellos nos inculcan en las aulas.
Lo mismo sucede con la salud, nuestros padres pagan de sus salarios a una EPS, por nuestra atención, pero no hay citas, ni medicamentos; lo dicen nuestros maestros, lo dicen todos; los hospitales quiebran y el sistema de salud pública colapsa mientras nosotros nos preguntamos. ¿y a dónde va a parar el dinero que todos pagan producto de su trabajo?
“Los colombianos exigimos respuestas ante los numerosos actos de corrupción en el país”, es una frase ya casi de cajón, son tantos los casos y en todos los sectores: en las fuerzas armadas, educación, salud, rama judicial, etc… El panorama es tan sombrío que pensar en un mandatario ideal en todos los espacios del poder, se hace necesario para nuestra mente, que necesita una dosis de esperanza para poder vivir.
Para describir a un gobernante ideal se debe pensar en un cambio radical frente a nuestro pensamiento, nosotros los ciudadanos debemos tomar un sentido de pertenencia frente a nuestra patria, y esto es algo que debería considerarse como una enseñanza fundamental en nuestra infancia. Nuestro país puede ser comparado con un árbol, las raíces son nuestros niños, y no podemos esperar mantenernos de pie si primero que todo no fortalecemos nuestra raíces, para así conseguir un tronco fuerte y firme, sólo de esta forma lograremos florecer; nuestros gobernantes deben dejar a un lado la ambición y empezar a preocuparse por conseguir un estado ético, un país para todos sin fundamentalismos, pero con equidad, que el trabajo y el aporte de todos se respete por ética, por cultura, por amor de patria y de hermano, más que por temor a una sanción.
La solución debe empezar por nosotros los jóvenes, más que imaginando al mandatario ideal, idealizándonos como uno de ellos, fundamentados en los valores que nos han inculcado desde casa sobre todo la justicia y la honestidad, haciendo visible la ética y la moral.
Los jóvenes la tenemos clara, no debemos tomar distancia, al contrario, debemos prepararnos para hacer el mejor papel, somos nosotros quienes recibiremos la opción; las familias al poder, las monarquías al poder; deben pasar de moda en nuestra patria, es preciso cambiar el imaginario colectivo que elige mal, hacia quienes piensan antes de elegir por su bien y el de futuras generaciones, quien ostenta hoy mañana no está y su dinero no va con él al más allá. Lo perdido o lo ganado aquí seguirá.
“Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!”
JAIME GARZÓN.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015