Adriana Osorio
NEGOCIOS|LA PATRIA
Son los mejores de Caldas en tres habilidades técnicas: diseño de páginas web, soldadura y mecánica automotriz. Además, se trajeron tres medallas de la competencia Worldskills Américas (mundo de habilidades), que se realizó hace un mes en Bogotá.
Diego Alejandro Hernández Orrego, con oro; Edwing Yohany Martínez Morales, con plata, y Ferney Mauricio Rojas Escobar, con medalla a la excelencia, dejaron en alto el nombre de Caldas y del país en el continente.
La delegación colombiana la conformaron 26 jóvenes. El botín para Colombia fue de 7 medallas de oro, 17 de plata y una medalla de excelencia, superando así la pasada participación en Brasil, en el 2012, cuando el equipo Sena logró 5 medallas de oro, 12 de plata, 2 de bronce y una medalla de excelencia.
Ahora los jóvenes caldenses luchan por otro objetivo común. Desde el día que llegaron de este encuentro, se centraron en entrenar y mejorar sus habilidades para el siguiente reto que los espera: el mundial de habilidades, que se realizará en agosto del 2015 en Sao Paulo Brasil.
Los tres jóvenes le contaron a NEGOCIOS cómo se están entrenando, en qué fallaron durante las competencias del mes pasado y cuáles son los retos con las habilidades que desarrollan.
Edwing Yohany Martínez Morales
19 años
Medalla de plata en soldadura
El fuerte en soldadura
Entrenar y estudiar es a lo que se dedica este aprendiz de soldadura en el Sena Caldas, con el fin de corregir los errores que tuvo en el Worlskills Americas. Edwing logró la medalla de plata entre competidores de 11 países.
"Estoy en mucho entrenamiento, esfuerzo y dedicación, incluso más que antes, porque se viene una competencia mayor. Trabajo en lo práctico de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y luego, a las 6:30 de la tarde entro a clases teóricas de tecnología", comenta. Dice que a esto se suma el entrenamiento físico, pues la competencia les enseño la importancia de ejercitarse, para manejar el estrés en plena competencia.
"La experiencia en Bogotá fue algo inexplicable. Si entrenáramos con la misma presión con la que se trabaja allá, lograríamos ser campeones mundiales. Uno sí entrena mucho, pero se siente tranquilo. Llega allá y el estrés, la competencia y los pensamientos lo afectan demasiado".
Expresa que a Bogotá viajó con la expectativa de la medalla de oro, pero el competidor de Brasil lo derrotó. "En muchas habilidades participaron los competidores del mundial del año pasado. Competí con el subcampeón del mundial. No era imposible superarlo, pero sí difícil. Es un joven que lleva casi seis años de entrenamiento".
Explica que tuvieron fallas en dos pruebas, a pesar de que una, la de recipiente a presión, siempre le salió bien en los entrenamientos. "Lo otro es la prueba radiográfica, que no tenemos cómo entrenarla acá en Caldas".
"El reto mayor ahora es poner a Colombia en el podio", dice.
Ferney Mauricio Rojas
19 años
Medalla a la excelencia en tecnología automotriz
Resalta el aprendizaje, más que la medalla
Ferney Mauricio dice que los nervios lo traicionaron durante las competencias en Bogotá. Sin embargo, asegura que el no toma como un fracaso lo que le pasó. "Esto me ayudó a despertar un poco y me dio más valor para mejorar. A veces uno necesita sacudidas para mejorar".
Asegura que las competencias en Bogotá le permitieron conocer otras maneras de hacer las cosas en su oficio, en procedimientos de diagnóstico, nuevos trucos para mejorar los procesos. "Esto es más valioso que lograr la medalla".
Ferney Mauricio entrena todo el día, pues su oficio es muy exigente y necesita conocer muy bien los diferentes sistemas de los carros.
"Lo técnico lo entrenamos hasta las 6:00 de la tarde, y en la noche estudio la teoría. El objetivo es adquirir mucha experiencia, y cuando terminen las competencias, quiero estudiar ingeniería mecatrónica. A largo plazo mi sueño es tener un taller bien grande". El joven terminó su práctica en un concesionario de la ciudad y está listo para trabajar.
Diego Alejandro Hernández
18 años
Diseño de páginas web
Se colgó la de oro
Durante seis meses y casi sin parar, Diego Alejandro entrenó día y noche en diseño de páginas web. Él logró la medalla de oro en las competencias del continente, pero sabe que siempre hay nuevos retos y aspectos por mejorar. Por eso, desde que llegó de Bogotá, donde se realizó el evento, se dedicó a entrenar no solo en la parte técnica, es decir, en la creación de páginas, sino que también ejercita su cuerpo y su mente. "En lo físico se trata de hacer mucho deporte, mejorar la resistencia y la fuerza. Entreno como deportista, corro, troto, subo escalas", resalta.
Explica que el reto en la programación es la innovación constante, pues cada día dan a conocer aplicaciones, juegos y programas nuevos. "Por esto, hay que pensarla mucho, tener mucha creatividad, ya me estoy preparando para eso".
Celebra la medalla de oro que logró en Bogotá, pues entre sus competidores había jóvenes con un recorrido mayor en entrenamiento. "Éramos seis: Brasil, República Dominicana, Antillas, Guatemala y la competencia mayor era Brasil, son muy fuertes, pero les ganamos", dice con orgullo.
El proceso en la competencia comenzó con el diálogo con los instructores. Luego, los competidores se familiarizan con los equipos, y empieza la resolución de los módulos, en los que hay que también hay que diseñar juegos y aplicaciones.
"Soy el mejor de Worldskills en diseño web, pero sé que tengo que mejorar, hay gente que sabe muchísimo y tiene mucha experiencia. Luego de que terminemos el proceso, la meta es seguir con la carrera de ingeniería y especializarme. Formar empresa también está entre mis objetivos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015