En el camino del presupuesto nacional para ser aprobado por el Congreso de la República faltan los debates de plenarias, luego de que las comisiones económicas le dieron el sí a la propuesta del Gobierno Nacional, que inicialmente era de $199,9 billones y se incrementó a $203 billones. Esto al adicionar los recursos que el Ministerio de Hacienda pretende recaudar al extender el impuesto del 4 por mil por un año más.
Para los congresistas caldenses Carlos Uriel Naranjo y Luis Emilio Sierra Grajales el aumento de $3,1 billones es el cambio más significativo al comparar el presupuesto del 2013 con el del próximo año. Esos recursos se destinarán, según el Gobierno, para el fortalecimiento del sector agropecuario. La decisión se tomó luego del paro agrario reciente, en agosto pasado, en el que los trabajadores del campo exigieron mayor atención ante las dificultades que algunos atraviesan con la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio.
Otra cifra que destaca Cárdenas son $2,6 billones que irán al fortalecimiento de otros sectores estratégicos como el programa de atención integral a la primera infancia, la formalización de madres comunitarias, apoyo a los programas de obras para la prosperidad, Familias en Acción, Colombia Mayor y promoción de las tecnologías, información y comunicaciones a nivel nacional.
Según el congresista Naranjo, conservador sierrista y que hace parte de la comisión económica de la Cámara de Representantes, mediante proposiciones buscará en los próximos debates de comisiones, que continúan mañana, que se tengan en cuenta $100 mil millones para consolidación de vías secundarias, $500 mil millones para vivienda y agua potable, además de que se trabaja por incluir una partida de $1 billón para acueductos rurales. "La petición la hicieron los gobernadores durante un encuentro hace dos semanas, es en respuesta a esta solicitud", explicó Naranjo.
El presupuesto nacional debe estar aprobado el próximo 25 de octubre, por lo que los siguientes días serán definitivos en el Congreso de la República.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicó en la Cámara de Representantes el proyecto para extender la tarifa del 4 por mil por un año más y conseguir los $3,1 billones para el agro.
Si se aprueba la iniciativa, el desmonte del impuesto empezará en el 2015, con el 2 por mil hasta llegar al cero por mil en el 2018.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015