NEGOCIOS|LA PATRIA
El balance de ventas de lo que va de diciembre está dividido entre los comerciantes. Mientras algunos aseguran que han crecido hasta en el 60%, y unos pocos que el aumento fue del 200%, otros dicen que este fin de año ha sido más difícil que los anteriores. Sin embargo, las esperanzas están puestas en el fin de semana pasado y lo que falta para terminar el 2013, pues según ellos mismos, estos son los días tradicionales de mayor dinámica del comercio.
Por lo menos así lo espera Lorena Gil, quien vende artículos tecnológicos y accesorios para estos en un local de la carrera 23 con calle 26. Para su negocio, hasta ahora, este no ha sido el mejor diciembre y asegura que es más bien poca la gente que camina por ese sector.
El martes, durante diálogo con NEGOCIOS, expresó que están esperanzados en que el fin de semana pasado la gente se anime a comprar más teniendo en cuenta que a la mayoría de trabajadores ya les pagaron la prima de Navidad.
Por el contrario de Lorena, el negocio de Luis Alberto Moreno está en su tope máximo de ventas. El señor, quien es propietario del almacén Moda Express, ubicado detrás de la Catedral de la ciudad, dice que las cifras aumentan en cerca del 200% en esta época y este año no es la excepción. Sin embargo, asegura que desde el 19 hasta el 24 de diciembre es el tiempo en el que las ventas se disparan, por lo que la expectativa está puesta en estos días.
"Esta sigue siendo la mejor época del año, acá vendemos ropa para toda la familia y ha sido un año igual de bueno a los anteriores", relató Moreno.
La directora de Fenalco Caldas, Gloria Patricia Arias, recordó que sin duda todo el 2013 ha sido un año difícil para el comercio, si se compara con el 2012. Esto debido a los paros de varios sectores económicos, principalmente.
Sin embargo, la dirigente confía en que los últimos días del año sirvan para recuperar un porcentaje de lo que hasta ahora no se ha logrado.
"Lo que activa las compras es el pago oportuno de los salarios, y hay que tener en cuenta que apenas empezaron a pagar primas. Sin embargo, esta semana (la pasada) se vio una buena dinámica comercial. En esta, también influye el clima. Si se mira, el comercio en verano estaba totalmente lleno, el centro de la ciudad estaba repleto. Cuando llueve la gente prefiere no moverse mucho", indicó Arias.
Añadió que el fin de semana pasado sería clave para el sector, pues además de que ya le han pagado la prima a la mayoría de empleados, mucha gente sale a vacaciones y aprovecha para hacer sus compras navideñas y de fin de año. +
"De todas maneras los resultados finales se tendrán cuando termine diciembre, pues no solo antes del 24 se generan buenas ventas. Debemos resaltar que el comercio se preparó para la temporada, con ofertas y buenos precios", afirmó la directora de Fenalco en Caldas.
Así las cosas, parece ser que la principal petición de los comerciantes en Navidad es lograr el equilibrio de este año en diciembre y que el próximo año mejoren las ventas, pues consideran que el 2013 fue de crisis.
Luis Alberto Moreno, propietario del almacén Moda Express, dice que para dinamizar las ventas del comercio es necesario tener, al menos, un día de jornada extendida. Sin embargo, Gloria Patricia Arias, directora de Fenalco Caldas, dice que los mismos comerciantes han pedido no hacer estas actividades, pues los gastos no se compensan con las ventas durante ese tiempo. "Por esto no lo hacemos. De todas formas, esperamos que los establecimientos abran hasta las 8:00 o 9:00 de la noche para que los ciudadanos puedan hacer sus compras, luego de sus actividades del día", explicó Arias.
Eliana Flórez, vendedora de variedades
Llevo seis años y siempre me va bien, pero este año ha sido mejor. En un día vendo entre $500 mil y $700 mil.
Patricia Valencia, vendedora de bolsos
Ha estado regular, las ventas han bajado. Fue mejor el año pasado, y ahora nos está tocando hacer rebajas para vender un poco más.
Gabriel Moreno, repuestos para ollas
En particular me ha ido bien, pero he hablado con conocidos y se quejan mucho de que las ventas han rebajado. Parece que esto pasa porque cada vez se reciben menos remesas de otros países acá en el Eje Cafetero.
Dídier García, de Rebajón La 23
Uno nota que a estas alturas del mes están más quedadas las ventas. Le pongo que se ha vendido un 30% menos que el año pasado en diciembre.
Jessica Orozco, de Fantasy Accesorios
Este año las ventas han estado mejor, han aumentado entre el 50% y el 60%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015