LA PATRIA | MANIZALES*
Los ciberchantajes (ransomware) que contienen el virus Wannacry, y que desde el viernes pasado afectan a unos 200 mil usuarios en 150 países, no son nuevos. Existen desde el 2007, según explicó el intendente William Giraldo, del laboratorio de Criminalística Informática Forense de la Policía, en Caldas.
Lo que vienen haciendo los ciberdelincuentes es secuestrar la información de los computadores con el fin de que las víctimas paguen a cambio de unas claves para recuperarla. Sin embargo, esto no garantiza que ocurra lo que prometen los secuestradores.
“En ningún caso se debe pagar por el rescate de la información, eso es ayudar al crecimiento de la ciberdelincuencia a nivel mundial. El ataque no tiene distinción si es empresa o persona, el usuario final es el objetivo”, señala Giraldo.
Una vez el usuario cae en la trampa, obtiene una clave y tras abrir el contenido se da cuenta de que debe comprar una segunda. Posteriormente el delincuente le da unas indicaciones.
Anteriormente el fraude se realizaba a través de casas de giros, ahora obligan a la víctima a ingresar en la deepweb y debe comprar bitcoins (dinero electrónico) como supuesto pago.
Afectados en Colombia
Según el coronel Freddy Bautista, director del Centro Cibernético Policial de la Dijín, al menos 20 empresas del sector privado reportaron alguna afectación por el ataque, aunque aún se corrobora si hubo secuestro de información.
“Las personas que se han visto afectadas por el ataque es por no tener actualizados los sistemas operativos, por eso es importante que se realice la respectiva actualización del virus”, indicó el oficial.
El ministro de las TIC, David Luna, señaló también que cuatro equipos del Instituto Nacional de Salud resultaron afectados, se realizó una atención inmediata y se suspendieron los servicios de la página web.
Cibercriminales
Los responsables del ataque han recaudado unos 70 mil dólares, informó el Gobierno de Estados Unidos. Pese a la gran cantidad de usuarios afectados, las tasas de infección disminuyeron.
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a los servicios secretos de Estados Unidos de ser la fuente primaria del virus, después de que el presidente de Microsoft, Brad Smith, indicó que el ciberataque se produjo gracias a una vulnerabilidad robada a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).
*Con información de Efe y Colprensa.
Tenga en cuenta
-Tenga una copia de respaldo de su información.
- Haga las actualizaciones de su sistema operativo. Para que estas sean efectivas su software debe ser legal. Consulte el catálogo de actualizaciones para Microsoft.
- Para las entidades o empresas que tengan equipos con sus sistemas operativos sin actualizar lo mejor es desconectarlos de Internet.
- Evite abrir correos electrónicos con archivos adjuntos sospechosos que aparentemente alerten sobre cobros jurídicos, demandas o similares.
- Si recibe un mensaje de alguna entidad bancaria o ente gubernamental, verifique que el dominio o link de la página web que se encuentre en el mensaje realmente sea el que represente oficialmente a la entidad o persona que se referencie.
- Nunca comparta información personal ni financiera solicitada a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales.
- No abra mensajes ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Tenga cuidado con los sitios web que visite, desconfíe de los dominios que no conozca.
- No descargue software de sitios no confiables.
- No descargue contenido multimedia por redes de intercambio tales como ares.
- Evite conectar dispositivos extraíbles que no sean confiables.
Si resulta afectado por el virus reporte el caso en los siguientes correos: contacto@colcert.gov.co; incidentes-seginf@mintic.gov.co y caivirtual@correo.policia.gov.co. Así mismo pueden comunicarse a través de la página del Centro Cibernético Policial https://caivirtual.policia.gov.co/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015