Colprensa | LA PATRIA | BOGOTÁ
En su discurso cargado de balances sobre las ejecuciones de su gobierno, y a la vez de proyecciones de lo que sería el país en paz, el presidente Juan Manuel Santos instaló ayer las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Santos, que fue aplaudido varias veces durante su intervención, dedicó buena parte de su discurso a la paz, primero en lo que llamó la “visión de Colombia” en el futuro, y luego en un balance que dio a los congresistas y al país sobre el avance de las conversaciones de paz con las Farc en La Habana.
“Hoy quiero reafirmar –a ustedes, senadores y representantes, y al país– que estamos ante una oportunidad real, sin duda, ante la mejor oportunidad de nuestra historia de poner fin al conflicto armado. Lo digo no porque crea en las Farc, sino porque creo en la seriedad del proceso y veo sus resultados”, sostuvo el Jefe del Estado.
De gran calado
Santos llamó la atención en lo que se ha pactado hasta el momento, lo que denominó como de "mucho calado porque permitirá transformar el campo colombiano”.
“El acuerdo que logramos en el tema agrario es el primer acuerdo sustantivo que se logra entre un gobierno y las Farc. Y es un acuerdo de gran calado: si llevamos a la práctica lo que hemos llamado la Reforma Rural Integral, vamos a transformar radicalmente las condiciones de vida de los habitantes del campo, especialmente de los más necesitados y más victimizados”, dijo el Mandatario.
Además, el Presidente les pidió a los colombianos a que piensen cuál sería el aporte para la construcción de la paz.
Incluso, volvió a hacer un llamado para que se confíe en el Gobierno en que las negociaciones de paz van por buen camino, que no ponen en juego la seguridad del país y que tampoco hay una orden para que la fuerza pública ceda en su misión de proteger al país de los violentos.
Más allá de La Habana
Santos dijo que se debe hablar de una paz que va más allá de la negociación de La Habana. “Hablo de la paz en una concepción mucho más amplia que el solo fin del conflicto. Hay mucho más en juego cuando se trata de construir una nueva Colombia”.
Frente a los diversos paros, el presidente señaló: “Yo creo en el derecho a la protesta, pero no vamos a consentir bloqueos ni vías de hecho, que buscan imponer y no negociar”.
“¡Pero que nadie se equivoque! Quiero ser aquí muy claro sobre la situación del bloqueo en el Catatumbo, el llamado paro minero y otras protestas que se han anunciado. Somos un gobierno amigo del diálogo y respetuoso de la protesta, pero ni en el agro, ni en la minería, ni en las regiones, vamos a permitir que las vías de hecho sustituyan el diálogo, ni que los bloqueos vulneren los derechos de la inmensa mayoría”, advirtió.
Al cierre de esta edición se protocolizaba la elección de los presidentes de Senado y Cámara: El senador del Partido Liberal, Juan Fernando Cristo, como nuevo presidente del Senado con 87 votos. Y el senador del Partido de la U, Hernán Penagos Giraldo, como nuevo presidente de la Cámara. El Polo Democrático votó en blanco para toda la mesa directiva.
La bancada del Polo Democrático no asistió a la alocución del presidente Juan Manuel Santos durante la instalación de la legislatura, en un gesto de indignación por la manera como está tratando a la oposición política, concretamente al senador Jorge Robledo. Así lo informó el representante Iván Cepeda, miembro de esta colectividad.
* "Vamos con paso firme a la terminación del conflicto armado".
* "Yo Juan Manuel Santos con la esperanza de 47 millones de colombianos, me la juego por la paz".
* "Gobernar, ejecutar y cumplir es lo que esperan los colombianos de nosotros".
* "Que otros se feliciten por la guerra yo me la juego por la paz".
* "Nos hemos preparado para enfrentar cualquier nueva demanda de Nicaragua en su ánimo expansionista".
EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Colombia celebró el 203 aniversario de su Grito de Independencia con la alegría por la victoria del ciclista Nairo Quintana en la penúltima etapa del Tour de Francia, un vistoso desfile militar y una oda a los carnavales del país en Barranquilla.
Santos inauguró los festejos por la Independencia con la celebración de un tedeum en la Catedral Primada de Bogotá. Después, la comitiva se desplazó al occidente de la capital para contemplar el desfile militar.
La celebración también se trasladó a Barranquilla. La tradición y la cultura fueron homenajeadas, en una fiesta organizada por el Gobierno y la Marca País que congregó a las comparsas de las distintas fiestas populares colombianas bajo el título "Colombia, país de carnavales".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015