EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, anunció ayer que su candidato para las elecciones presidenciales del 2018 será el senador y abogado Iván Duque.
Para escoger a su aspirante, el partido optó por hacer una encuesta entre sus cinco aspirantes, en las que se mostró que Duque era el favorito entre los votantes, según el Centro Democrático.
El ya candidato obtuvo el apoyo del 29,47% de los encuestados, mientras que Carlos Holmes Trujillo consiguió el 20,15% y Rafael Nieto el 20,06%, agregó la información.
Duque, de 41 años, es abogado, ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo, como asesor del Ministerio de Hacienda y consultor del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. En 2014 fue elegido como senador.
Tras ser elegido como candidato, Duque leyó un comunicado en el que anunció que aspira a constituir "una candidatura para toda Colombia" y destacó que luchará por la familia, "principal núcleo de la sociedad", para que el país tenga "una sociedad con valores y principios".
Posteriormente, agradeció a Uribe, a quien calificó como su mentor, "por su liderazgo, orientación y por inspirar" al partido en el proceso de selección de candidato.
"A su lado, vamos a recorrer los rincones de Colombia", sostuvo Duque que también agradeció a los otros precandidatos su apoyo al ser nominado.
A ellos les hizo un llamado para que juntos construyan y consoliden "la plataforma" que les lleve a la Presidencia, un llamado que extendió "a las bases del partido".
"Tenemos que trabajar unidos, aquí no hay divisiones, heridas ni fracturas. No reconozco enemigos en el Centro Democrático", afirmó.
Duque dijo que es necesario que se consoliden "como la principal fuerza política en el Congreso y llegar a la Presidencia para comenzar la recuperación de Colombia".
El Centro Democrático espera que ahora que eligieron a su candidato crezca el número de votantes, especialmente por el apoyo público que le dará Uribe, el político mejor valorado del país.
En las elecciones del 2014, el entonces candidato uribista Óscar Iván Zuluaga ganó la primera vuelta de los comicios con 3,75 millones de votos.
Sin embargo, en la segunda solo pudo conseguir 6,9 millones de sufragios, lo que le hizo perder frente a Juan Manuel Santos que cosechó 7,8 millones de votos.
Una vez anunciado el candidato del Centro Democrático, inicia un nuevo proceso de consolidación del mecanismo para hacer la coalición con Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. Por el momento toma fuerza la posibilidad de realizar una consulta abierta en marzo, en las elecciones para el Congreso. Eso sin contar con que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras encabece esa coalición si los demás aspirantes no marcan en las encuestas.
Destacado
La primera vuelta de las elecciones se celebrará el 27 de mayo del próximo año y la segunda el 17 de junio.
Fajardo, ficha presidencial de los Verdes y Polo
Aunque todavía no se ha oficializado, la alianza entre Claudia López, Jorge Robledo y Sergio Fajardo habría decidido que este último será el candidato presidencial que los representará para las elecciones del 2018.
La decisión se habría dado luego de que Fajardo encabezara la intención de voto en múltiples encuestas. De esta forma, López y Robledo encabezarían las listas de cada uno de sus partidos al Senado, por separado, tras no llegar a un acuerdo para presentarse en coalición.
Todavía no se sabe quién sería la fórmula vicepresidencial de Fajardo. Se cree que podría definirse a través de una consulta interpartidista en marzo. Por ahora, cada partido se concentra en la inscripción de sus candidatos al Congreso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015