EFE | LA PATRIA
Unos 12 mil indígenas emprendieron ayer en Popayán una marcha hacia el asentamiento en el que darán paso a un encuentro que esperan cerrar en tres días con la asistencia del presidente Juan Manuel Santos.
"Todo ha marchado bien, no ha habido inconvenientes en la carretera", dijo el líder máximo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Jesús Chávez, desde La María, representativo resguardo de los nasas en Piendamó (Cauca).
La María, declarado por el pueblo de los nasas como "territorio de convivencia, diálogo y negociación", acogerá hasta el martes próximo una reunión nacional de defensa de la autonomía de los aborígenes y de promoción de un proyecto propio de paz.
La cita, a la que dieron el nombre de Encuentro Nacional Indígena por la Defensa de la Madre Tierra, terminará con un diálogo de las autoridades aborígenes y el Gobierno colombiano.
El consejero mayor del CRIC, que se desplazó por anticipado al resguardo para esperar a los caminantes, dijo que la marcha avanza sin contratiempos y a ella se sumarán en el trayecto más indígenas y campesinos. Unos 30 kilómetros separan a Popayán, la capital caucana, de La María.
En el Cauca hay nueve asociaciones de cabildos indígenas. En este departamento los nasas o paeces mantienen desde hace un mes un movimiento contra la presencia en sus tierras ancestrales tanto de militares como de guerrilleros de las Farc.
La retirada de estos actores armados es central en el proyecto de paz que promueven los aborígenes, que defienden que el control del territorio esté en manos de la llamada Guardia Indígena, cuerpo de seguridad que lleva bastones de madera.
La caminata de ayer tuvo como antesala una marcha por las calles de Popayán que reunió el viernes a unos 10 mil indígenas, según el CRIC, y que coincidió con una nueva ronda de la mesa de concertación establecida por el Gobierno y la minoría para superar el conflicto en el Cauca.
Un joven indígena de 17 años murió tras pisar una mina que se encontraba cerca de una torre de energía en el departamento de Nariño.
El adolescente, en el momento del hecho, estaba junto a su padre y tres de sus tíos, quienes también resultaron heridos.
La víctima fatal era integrante de la comunidad indígena Awa, la cual ha rechazado enfáticamente estas acciones de la guerrilla que perjudican a la población civil.
Ayer las autoridades del pacífico nariñense se reunieron en el puerto de Tumaco para tomar acciones en torno a la escalada terrorista que afecta esta zona del país.
*Con información de Colprensa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015