EFE | LA PATRIA | Bogotá
El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, que ordenó el martes la puesta en libertad inmediata de Sigifredo López, exdiputado del Valle del Cauca que fue rehén de las Farc, dijo ayer que en breve el investigador decidirá la desvinculación definitiva del proceso contra el político afectado.
"Será la próxima semana, si el fiscal del caso considera que ya no existe ninguna prueba por practicar o alguna diligencia para realizar, pues necesariamente tendrá que proferir una decisión definitiva en favor del exdiputado", señaló Montealegre en declaraciones a Caracol Radio.
López, que estaba detenido por su presunta responsabilidad en el secuestro en 2002 de 11 de sus colegas diputados regionales que murieron a manos de las Farc, y el homicidio de un policía, recibió la orden de libertad al descubrirse que los testigos que le acusaban mintieron.
"Es inocente de estos hechos que se le estaban imputando (...) y a partir de esa labor pudimos comprobar que existían inexactitudes, declaraciones falsas y muchas evidencias en favor de Sigifredo, lo que implicaba tener que decretar inmediatamente su libertad", admitió ayer el fiscal Montealegre.
El exdiputado de la Asamblea del Valle del Cauca fue procesado por el secuestro de sus compañeros de ese legislativo, cometido el 11 de abril de 2002 y quienes fueron asesinados por las Farc el 18 de junio de 2007.
López fue capturado el 16 de mayo pasado en Cali, desde donde se le trasladó a Bogotá y posteriormente a esa ciudad del suroeste colombiano, donde permanecía en detención domiciliaria bajo los cargos de rebelión, perfidia, toma de rehenes y homicidio.
El fiscal general reconoció también que "en este momento no existe ninguna evidencia creíble contra el exdiputado", y reiteró que se va a investigar a los testigos por sus declaraciones falsas.
La historia
López, de 49 años, fue el único sobreviviente de la matanza de los diputados cuyos cuerpos fueron sepultados y posteriormente exhumados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una fosa común en el cañón del río Patía, entre los municipios de Cumbitara y Policarpa, en el departamento de Nariño.
El 5 de febrero del 2009 López, abogado especializado en Criminología, fue liberado por mediación de la exsenadora Piedad Córdoba y entregado a la política y a delegados del CICR en un lugar selvático del que fue trasladado entonces a Cali en un helicóptero del Gobierno de Brasil.
“Caso Sigifredo es una lección"
El fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, aseguró ayer que los hechos que rodearon todo el proceso contra el ex diputado de Valle de Cauca, Sigifredo López, le dejaron una gran lección al ente investigador.
“Es una gran lección para la Fiscalía, en el sentido que se tienen que evaluar muy seriamente los testigos, ya que las pruebas testimoniales en Colombia están en crisis, la investigación testimonial muestra que este tipo de pruebas son muy endebles, se deben buscar pruebas distintas al testimonio”, indicó Montealegre.
Entre tanto el jefe del ente investigador explicó que la Fiscalía no tiene motivos para iniciar una investigación contra el fiscal 38 de la Unidad de la Derechos Humanos, quién solicitó la medida de aseguramiento en contra del exdiputado. Sin embargo, agregó que si iniciarán investigación contra algunos de los testigos que declararon en el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015