LA PATRIA | Manizales
El pasado 27 de julio tomó posesión como nuevo rector de la Universidad Católica de Pereira el sacerdote John Fredy Franco Delgado, quien se venía desempeñando como Ecónomo de la Diócesis de Pereira.
El nuevo rector también hacía parte del Consejo Superior de ese centro de educación superior, di rector del área de comunicación social de la Diócesis de Pereira, y acaba de recibir el título de especialista en Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Franco Delgado asegura que quiere hacer una rectoría “sin faltar en ningún momento al rigor científico, al profesionalismo, sin faltar en nada de lo que tiene que ver con las competencias que queremos que nuestros alumnos logren en los pregrados y los posgrados”.
Resaltó el trabajo que esa universidad viene desarrollando para lograr la acreditación institucional de alta calidad. “Estamos avanzando muy bien en eso y queremos hacerlo, primero porque estamos trabajando en la calidad para prestar un servicio a la educación, a la sociedad, y a la proyección social”.
Prioridades
Con respecto a esa proyección social, explicó que tiene dos prioridades. La primera es trabajar más con los municipios risaraldenses distintos a Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa, donde se han concentrado las labores hasta ahora. “El sueño mío es que en el escenario del posconflicto armado es importante empezar a apuntarle a algo que se llame construcción de paz desde los territorios, llevando programas, acciones, dinámicas y con unas apuestas de pertinencia en lo propio de cada municipio”.
La segunda prioridad es aprovechar más la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, y trabajar de la mano con los otros departamentos del Eje Cafetero y el Valle del Cauca, y “ayudar de manera muy concreta a la generación de empleos, de emprendimientos, ideas de negocios, de cosas muy desde nuestros campesinos y nuestra cultura”.
Consideró, así mismo, que es importante que haya una mayor estabilidad en las políticas nacionales con respecto a la educación superior, para que los procesos no se vean truncados y se puedan alcanzar mejores resultados. Lamentó que “hay mucha inversión para la guerra y para muchas otras cosas. Debemos entender que la educación es el fundamento del progreso, y que si no basamos todo en una educación de calidad estamos condenados a continuar viviendo como mendigos de las sociedades desarrolladas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015