El próximo viernes se instalará el comité técnico de estudio del precio de los combustibles y desde ya los transportadores tienen su petición al Gobierno Nacional: rebajar $2.500 el precio de los combustibles y congelarlo mientras se esté en la mesa de estudio.
"La exigencia que nosotros hacemos como política de trabajo sectorial es bajar el precio de los combustibles en $2.500”, señaló Alberto Palma, representante de los pequeños transportadores de carga.
Además, -dijo- “le exigimos al Gobierno que mientras estemos sesionando el precio esté congelado y que, por lo menos, nos rebajen los $100 porque eso lo consideramos una falta de lealtad del gobierno para con el transportador”.
Con esta propuesta llegarán los transportadores a la comisión de concertación, negociación y estudio de la fórmula para fijar el precio de la gasolina, la cual está integrada, además del gremio transportador; por los ministerios de Minas y Energía; Hacienda y Crédito Público; y Transporte.
FNG ABRE LÍNEA DE GARANTÍA PARA CHATARRIZACIÓN
El Fondo Nacional de Garantías (FNG), anunció que ya está surtiendo los últimos trámites para abrir la línea de garantía que respaldará créditos de hasta por $120 mil millones, y que van dirigidos a los transportadores que deben cumplir con la chatarrización de sus vehículos.
El FNG espera impactar a cerca de 1.200 transportadores con esta iniciativa, en asocio con el Ministerio de Transporte.
"El objetivo es dar una línea de crédito con condiciones especiales a estos transportadores, a través de Bancoldex, con una tasa de interés más baja que la comercial, para así facilitar la chatarrización de los camiones viejos", señaló el presidente del FNG, Juan Carlos Durán.
Entre tanto, el vocero de los pequeños transportadores, Alberto Palma, pidió al Gobierno tomar medidas respecto a las siderúrgicas que, según dijo, “se están enriqueciendo con la chatarra”.
“Exigimos al Ministerio de Transporte que haga una resolución y obligue a la siderúrgicas que están recibiendo los camiones a que nos paguen la chatarra a un precio de mercado, nosotros estamos calculando que sean 500 mil pesos por tonelada”, señaló Palma.
El vocero explicó que “una tractomula pesa en chatarra 5 toneladas, pero si nosotros multiplicamos 35 mil camiones con un promedio de 4 toneladas nos da 140 mil toneladas de chatarra que se la estamos regalando a las siderúrgicas y no entendemos cuál es el beneficio que hay para nosotros”.
Según Palma, luego de chatarrizados los vehículos de carga, estas empresas “lo venden como materias terminadas a precios que son muy altos y revendiendo la chatarra cada tonelada sería al precio de un millón de pesos. Nosotros le estamos regalando a las siderúrgicas 140 mil millones en este proceso”, anotó.
Además de esta petición, los transportadores le solicitaron al Ejecutivo que “elimine el IVA y el arancel para los camiones importados -porque nosotros no producimos camiones- esto abarataría en un 16% a 20% el precio final del vehículo”.
La meta es chatarrizar 35 mil vehículos de carga en los próximos 5 años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015