COLPRENSA|LA PATRIA|BOGOTÁ
La Junta Directiva del Emisor decidió mantener inalterada su tasa de interés. Así mismo, extendió hasta el 2 de noviembre próximo el programa de compra de al menos 20 millones de dólares diarios.
Dicho programa había sido retomado el pasado 4 de febrero y se había extendido hasta el 4 de agosto.
Por el lado del Producto Interno Bruto (PIB), el Emisor espera que el crecimiento económico de Colombia se sitúe entre 4% y 6% este año, y que la principal fuente de expansión será el dinamismo de la demanda privada, tanto del consumo de los hogares como de la inversión.
En cuanto a los riesgos locales, la Junta Directiva explicó que el aumento de la cartera comercial se desaceleró, pero el crecimiento del crédito en los hogares se mantiene alto, especialmente el de consumo. De acuerdo con el gerente general del Banco Central, José Darío Uribe, el crecimiento de alrededor de 25% del crédito de consumo es preocupante y afirmó que el Banco estará atento a esta variable.
El Banco Central tomó la decisión de dejar inalterada la tasa teniendo en cuenta que en marzo la inflación anual (3,40%) se desaceleró a un ritmo mayor al proyectado por el equipo técnico y por el mercado.
El promedio de las medidas de inflación básica continuó cerca del 3%. Las expectativas de inflación volvieron a descender y se espera que sigan convergiendo hacia el punto medio del rango meta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015